Secciones

Demanda por playa Amarilla enfrenta a alcalde y empresa

Concón. Subarrendatario del balneario inició acciones legales tras la moción de sacar la discoteca del lugar e ingresó un recurso por cese de contrato.
E-mail Compartir

Una demanda por indemnización de perjuicios por 127 millones de pesos interpuso la empresa arrendataria de la concesión de Playa Amarilla, V&G Limitada, contra el municipio de Concón por no entregar los permisos correspondientes para que la discoteca que administraba la firma siguiera funcionando.

La firma además presentó un recurso de protección contra la casa consistorial por el cese del contrato de arriendo ejecutado mediante un decreto alcaldicio. Aunque la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la orden de no innovar que buscaba paralizar el decreto, sí acogió el fondo del recurso, el que podría discutir en los próximos días.

Discoteca

De acuerdo a lo informado por el abogado de la firma arrendataria de la concesión, Francisco Farías, se trata de dos acciones justificadas en ilegalidades presuntamente cometidas por el municipio. "Nosotros teníamos hasta el año 2010 un contrato de administración de la concesión, válidamente suscrito y, por lo tanto, todos los años teníamos que poner la seguridad de la Playa Amarilla, ya sean los quioscos, los salvavidas, el aseo, la mantención, etcétera. Además, el año antepasado pagamos los fuegos artificiales, pero cuando asumió el nuevo alcalde, dentro de su campaña electoral dijo a la comunidad que la discoteca que está en Playa Amarilla, que es la que genera las utilidades para mantener la playa, se iba a transformar en un centro cultural, no teniendo presente que hay un contrato y el año pasado nos negó la patente de alcoholes para poder funcionar".

En vista de eso, prosiguió, "mi cliente asumió el costo para no tener problemas y nació la demanda por incumplimiento de contrato por parte de la municipalidad".

Junto a esto, el abogado explicó que "en septiembre de este año la municipalidad, a través del alcalde, emitió un decreto alcaldicio donde le caducó el contrato a mi representada en forma unilateral, por tanto se recurrió porque no hubo un juez. Ese contrato duraba hasta que se obtuviera la renovación de la concesión, pero todavía no se ha podido hacer".

Municipio

Consultado el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, al respecto, dijo que cuando ingresó al municipio a fines del año pasado, descubrió que el Concejo Municipal tenía varias aprensiones respecto al contrato firmado con la empresa V&G Limitada. "Al revisar, nos dimos cuenta que había una serie de incumplimientos de las cosas que se habían comprometido en esa firma. Un contrato a nuestro entender que carecía de una legalidad que corresponde a este tipo de situaciones. Por ejemplo, el contrato dice que éste se termina automáticamente cuando la municipalidad logre obtener la concesión; es decir, un contrato indefinido que no se ampara porque la primera pregunta que se hace uno es ¿qué pasa si el municipio no logra conseguir la concesión durante 10 años? ¿Se mantiene? Estaba mal".

El alcalde precisó que en la solicitud hecha a la Subsecretaría de Marina para lograr la renovación de la concesión por 30 años, había un requisito que era el beneplácito de los vecinos, porque "había una objeción de parte de ellos ante los reiterados desórdenes, inseguridad y ruidos molestos cada vez que esta discoteca estaba funcionando. Por lo tanto, cuando yo ingresé mi propuesta dije que esta discoteca ya no iba a funcionar y propuse colocar ahí el primer centro cultural de la comuna".

"Contrato era ilegal"

Respecto al contrato, el jefe comunal manifestó que "éste se caducó con la aprobación de todos los concejales".

Agregó que "cuando tuvimos la reunión en Santiago para pedir la concesión mayor, se nos manifestó que ellos no tenían antecedentes sobre este, por lo tanto según ellos era ilegal. Había problemas en algunos pagos y en el mejoramiento de alguna infraestructura que estaba abandonada".

"Cuando ingresé mi propuesta dije que esta discoteca no iba a funcionar y propuse poner el primer centro cultural de Concón"

Óscar Sumonte

Alcalde de Concón

Temporada de verano

La Playa Amarilla, junto con Caleta Abarca y Las Torpederas, eran los tres balnearios que la Capitanía de Puerto había autorizado para iniciar la pretemporada de playas el pasado 15 de noviembre. Con el paro municipal, solo Caleta Abarca pudo comenzar, pero con el problema en Concón, Playa Amarilla tuvo que retrasar su inicio de temporada para el 15 de diciembre. El alcalde Sumonte dijo al respecto que como municipio se harán cargo de la administración de la playa y que ya están tomando posesión para instalar los salvavidas, basureros y otros equipamientos para la temporada.

Estudiantes de la U. del Mar critican a ministra Schmidt

Educación. Mañana cumplen 11 meses en la toma de la sede de Reñaca.
E-mail Compartir

Los estudiantes que mantienen la toma del campus Reñaca de la Universidad del Mar cumplirán mañana 11 meses de ocupación y afirman que la ministra de Educación, Carolina Schmidt, no ha logrado solucionar su problema. Como ejemplo de esa situación, ponen el acuerdo entre el Mineduc y la Universidad del Playa Ancha para la reubicación de alumnos, lo que todavía no se concreta.

Los alumnos subieron a su página de Facebook un documento con extractos de las respuestas a sus inquietudes dadas por la ministra de Educación en una reunión sostenida en Santiago hace tres semanas.

"Las respuestas ministeriales tienden hacia la neutralidad absoluta. Los roles bien delimitados entre la Sra. Schmidt y el Sr. (Fernando) Santa María (coordinador de traslado para los alumnos de la U. del Mar) dificultan el diálogo y la consistencia del último acercamiento. Esto último se refleja cuando nosotros exigimos ser parte de la mesa de negociación entre rectores (U. del Mar y administrantes), y a la cual la Sra. ministra accede inmediatamente, lo que posteriormente se neutraliza con su asesor", dicen los estudiantes organizados.

"Frente a esto, confirmamos nuestra hipótesis respecto a la necesidad de dilatar el conflicto y desligarse de la responsabilidad. Sin embargo, como estudiantes movilizados seguiremos en toma y generando acercamientos con este y/o con el próximo gobierno, para reivindicar los derechos de los estudiantes de la Universidad del Mar", agregaron.

"No hay respuesta"

Fernando Ovando, secretario de Finanzas de la Federación de Estudiantes sede Reñaca, advierte que "el malestar es que no hay ninguna respuesta clara, siendo que nos sentamos a conversar con ella. No hay cambios de fondo... le pedimos que se pronunciara sobre la condonación de la deuda y nos dijo que era imposible porque hay que crear una Superintendencia de Educación, su asesor dijo que es imposible que nosotros entremos a la mesa de negociación con la UPLA y nos vemos igual que antes. Vemos que el convenio está lejos de ser firmado... suponemos que ya será el 2014, pero no sabemos qué pasará".

Contraloría no sancionó a Mineduc

La Contraloría General de la República no sancionó al Ministerio de Educación por la filtración de información a un medio de circulación nacional cuando publicó antes de que las autoridades de la U. del Mar se enteraran, que se cancelaría la personalidad jurídica del plantel tras descubrir el lucro en el mismo. "Si bien en el caso en examen puede haberse producido una debilidad en el resguardo o custodia de los antecedentes", ello "no incidió en la legalidad del pronunciamiento del Ministerio de Educación".