Secciones

Región: diputados electos cierran la puerta a la campaña por una Asamblea Constituyente

postura. Oficialismo y Nueva Mayoría, salvo el PPD Rodrigo González, no llamarán a "marcar el voto" con AC.
E-mail Compartir

Tras un sondeo realizado a los diputados electos de la Región de Valparaíso, desde los distintos colores políticos rechazan fomentar la campaña "Marca Tu Voto" que han llevado adelante organizaciones sociales y algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría en relación a que la gente exija una Asamblea Constituyente marcando la sigla "AC" en la papeleta del voto en la segunda vuelta de la elección presidencial del 15 de diciembre.

En la Quinta Región solo el diputado por el distrito 14, Rodrigo González (PPD), reconoce que "marcó su voto" con AC en la primera vuelta, y asimismo llamará a sumar más voluntades en esa dirección.

En contraparte, los 4 diputados "regionales" de la UDI rechazan el tema -prefieren la vía institucional "en caso que sea necesario algún cambio"-, al igual que los dos de RN.

En la oposición, los diputados electos -salvo González- "blindaron" a su candidata presidencial Michelle Bachelet y se suman a su planteamiento de lograr la nueva Constitución "por una vía democrática, participativa e institucional"; si bien no todos están en contra de la campaña, algunos de ellos creen que puede ser complicado por la eventual anulación de algunos votos.

Por lo mismo, no apoyarán la iniciativa que algunos líderes políticos del bloque sí respaldan (ver recuadro).

argumentos en contra

"No es el único camino, ni el mejor camino para modificar la Constitución. Al contrario, ha demostrado en varios países sudamericanos que no es el camino y que lo que más se resiente es la democracia, como ha ocurrido en Ecuador, Venezuela o Bolivia. Hay que seguir el camino institucional y darle la oportunidad al nuevo Parlamento", opina el diputado electo por Viña del Mar y Concón, Osvaldo Urrutia.

Su opinión es compartida por sus pares aliancistas, como el diputado UDI por Marga Marga Arturo Squella, para quien "estar hablando de un proceso distinto al que establece la institucionalidad, no corresponde y no se aplica a la realidad, porque la Concertación logró en las últimas elecciones los votos para hacer los cambios que estimen pertinentes en la Constitución".

En la Nueva Mayoría, si bien algunos apoyan la Asamblea Constituyente, hay matices. "La nueva Constitución debe ser un proceso democrático, participativo e institucional, los criterios de Michelle Bachelet. La reforma constitucional por la vía institucional no es una contradicción con la Asamblea Constituyente, porque si la AC se llegara a constituir, necesariamente es por la vía institucional", afirma el diputado PPD Marco Antonio Núñez.

El diputado electo por el distrito 10, Christian Urizar (PS), asegura que su objetivo es lograr una buena votación para Bachelet, y estima que "si marcan el voto pueden equivocarse o anularlo... no soy partidario de la campaña".

Su par socialista por el distrito 12, Marcelo Schilling, dijo que "no favorezco la campaña, porque sobretodo en sectores del mundo popular, se presta para confusiones, y eso se puede traducir en anulaciones de votos y esas cosas. No la favorezco, pero tampoco hago una campaña en su contra".

la excepción

Quien abiertamente asume que marcará AC en su papeleta es el diputado González: "la forma y modalidad para constituir una Constitución, la forma más democrática y participativa es la de una AC, como forma ideal, creo que hay que llegar a construir los consensos o mayorías necesarias para que esa fórmula democrática sea viabilizada desde el punto de vista institucional".

"Marcar el voto es un derecho, y si se expresa mayoritariamente, obviamente va a tener más fuerza. Yo ya lo expresé en mi voto", concluyó.

Campaña suma apoyos en el país

La iniciativa Marca Tu Voto por una AC en el país suma importantes respaldos. El senador PPD Guido Girardi, los senadores electos del PS Carlos Montes y Alfonso De Urresti, los diputados electos Camila Vallejo y Daniel Núñez (ambos del PC), Giorgio Jackson (Revolución Democrática) y Gabriel Boric (Izquierda Autónoma), además de Miguel Crispi (secretario general de RD), Pablo Peñaloza (secretario general del Partido Ecologista Verde), Patricia Morales (presidenta del PRO) se comprometieron a poner AC en el voto.

"Todos tienen derecho a expresarse, pero los conductos regulares existen justamente para hacer los cambios que se necesitan"

Andrea Molina Diputada UDI

"No favorezco la campaña porque se presta para confusiones, anulaciones de votos y esas cosas... tampoco hago campaña en su contra"

Marcelo Schilling Diputado PS

"Marcar el voto es un derecho, y si se expresa mayoritariamente, claro que va a tener más fuerza. Yo ya lo expresé en mi voto"

Rodrigo González Diputado PPD

Joven reconoce error al fotografiar carné

la calera. En un video, Henry Jadue dice que no tuvo intenciones de burla.
E-mail Compartir

"El primer error que cometí fue haber tomado la foto". Así parte el reconocimiento que hace al sitio Soyquillota.cl, el joven vocal de mesa Henry Jadue, quien dijo estar arrepentido de haber publicado en internet la foto del carné de Shakespeare Mozart Armstrong Correa, con el fin de burlarse de sus nombres.

La foto la tomó cuando Shakespeare se presentó a votar a la mesa donde Henry era vocal en estas elecciones. A Henry le parecieron tan graciosos sus nombres y le sacó una foto a la cédula de identidad de Correa y la subió a Facebook.

"Reconozco mi error absolutamente, yo subí la foto junto a muchas otras en un álbum de Facebook y nunca tuve la intención de burlarme", dijo. Cuando llegó a su casa, su hermano le advirtió que subir la foto de una cédula le podía traer problemas. Ahí la borró, "pero ya algún amigo la había filtrado, nunca debí tomar esa foto", reconoció el joven.

Jadue, estudiante de arquitectura y ex alumno del Liceo San José, le ofreció disculpas en persona a Shakeaspeare. "Yo no había aparecido porque quería primero hablar con él, veía esto en los medios y asumo mi responsabilidad", dijo.

Henry Jadue aseguró que estará dispuesto para cumplir su rol en la segunda vuelta aunque sabe que tendrá un panorama difícil. La familia de Shakespeare, igual quiere seguir con acciones legales.

Por segundo día declaró ante el fiscal exjefe de gabinete

Fraude. Enrique Kittsteiner, exasesor del Intendente, lo hizo por caso fraude.
E-mail Compartir

Hasta la Fiscalía local de Valparaíso concurrió ayer, por segundo día consecutivo, Enrique Kittsteiner, uno de los imputados en el caso fraude al Fisco en la Intendencia de Valparaíso, para prestar declaraciones ante el fiscal José Uribe.

Kittsteiner llegó desde la cárcel de Valparaíso, donde se encuentra en prisión preventiva y declaró acompañado por su abogado, Edgardo Piqué, al igual que el lunes, cuando fue interrogado por más de 3 horas y media por el persecutor.

En dicha ocasión el exjefe de gabinete de la Intendencia explicó al fiscal su ámbito de funciones, las responsabilidades que tenía, de quien dependía y en esa perspectiva explicó al fiscal personas vinculadas con los proyectos.

"Lo importante es que con pruebas y antecedentes se definió a otras personas no formalizadas", precisó el abogado Edgardo Piqué, quien puntualizó que jerárquicamente había otras personas por sobre su cliente y otras en otras funciones.

El lunes Enrique Kittsteiner declaró principalmente sobre cómo se gestaron los proyectos de "Valparaíso Joven", por lo que entregó detalles al fiscal.

Ayer el imputado habría entregado al fiscal la forma de corroborar la información antes mencionada, como informes, tráfico de llamadas, bitácoras.

"Lo que él quiere es colaborar con la investigación", dijo Piqué, quien a la salida del encuentro de ayer precisó que la declaración continuará el jueves, una vez que el fiscal reúna otros antecedentes.

Para el 2 de diciembre está fijada la audiencia de formalización de Claudio Uribe, el tercer funcionario de la intendencia que aparece vinculado hasta ahora en el nuevo caso de malversación de caudales públicos que indaga el Ministerio Público y que ya supera los $200 millones.