Secciones

Adiós a Sir John Tavener

E-mail Compartir

Para el compositor inglés Sir John Tavener (1945-2013), la música es un medio de alabanza al Creador (un Dios que no tiene rasgos metafísicos, sino rasgos sonoros y que acontece al hombre en su ser auditivo), y así su música está impregnada desde sonoridades griegas que la vuelven más luminosa; de allí su carácter Figural o de Ícono, porque es una figura situada en un cierto territorio (en un plano de inmanencia codificado) y, por tanto, se vuelve imagen, se actualiza a la luz de su territorialidad sensitiva.

La sensación sonora que provoca es figural e imaginativa, es la expresión sonora de esa creación, un artesano de la misma manera que un pintor de íconos (como Andrei Rublev) o de una catedral, un fabricante de vitrales o todo trabajo cuyo fin se convierte en una mayor fuerza expresiva de la trascendencia, pero en la inmanencia misma de las texturas materiales y, en este caso, de las estofas sonoras.

Son desde estas vibraciones sonoras que siempre se indica el otro mundo, donde se agencia lo otro (la Figura musical) y se abre la realidad a lo inefable. Tavener sabe que en su composición, en tanto sensación sonora, acontece y se expresa una ontología corporal de la trascendencia.

Para entender su música ese cierto carácter fenomenológico sensorial donde el sujeto y el objeto se co-constituyen, se co-actualizan y se co-pertenecen, hay que percibirlo en el sonido, en su forma más primordial, en el darse cuenta del valor sagrado de "nuevas vibraciones".

Tavener miraba hacia atrás y trataba de recuperar el paraíso perdido y no estaba por reinventar una música falsamente paradisíaca, sino por la creación de un nuevo sentido musical utilizando como bloque de construcción los elementos sonoros del canto religioso antiguo, específicamente aquellos rusos y griegos desde la propia materialidad del ritual bizantino, de vastas líneas melódicas de gran belleza, a menudo íconos, donde su memoria se mantiene.

En una fase bastante temprana de su obra tenía una forma de llegar a estados muy creativos en silencio puro y capturó estas obras en papel como visiones completamente psíquicas que él describe como "visión auditiva". Ello ha conducido su música dibujada espiritualmente como corrientes cristianas, ha logrado establecer una ecuación de arte planteada desde el ser que está suspendido en el tiempo, ello es, el ritmo de la vida que se revela en esa relación dicotómica de sincronía con la cotidianeidad y que interrumpe la diacronía del mero ritmo del transitar, del cual todos nos vamos adecuando en la búsqueda de una vida más pulsada, más gradual, de inconmensurable belleza, de un goce en la experiencia y en la sensación, que alcanza lo breve de la brevedad, del paso del hombre por su mundo inmanente.

Boris Alvarado y Ricardo Espinoza

Académicos PUCV

Debutan nuevos centros comerciales

La oferta de tiendas, supermercados, patios de comida y otros locales será ampliada en breve con cuatro nuevos establecimientos, que se ubicarán en sectores estratégicos tanto de Valparaíso como de Viña del Mar. Se trata de una fuerte inversión de capitales privados, que tienen incidencia en el desarrollo económico de la zona, absorbiendo mano de obra.
E-mail Compartir

Con cuatro nuevos centros comerciales dispondrán en breve las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, tres de ellos próximos a entrar en funciones. Utilizando tanto el concepto de outlet como el de supermercados y malls tradicionales, estos establecimientos dispondrán de 2.500 estacionamientos y 240 locales comerciales. Las nuevos proyectos en desarrollo estarán emplazados en el Camino Internacional, en Viña del Mar, frente a la industria Ambrosoli, próximo a inaugurarse; en la variante Agua Santa, junto a la sede de la Universidad de Viña del Mar, frente al aeródromo de Rodelillo; en la avenida Argentina de Valparaíso y el último, cuyos trabajos están aprobados, en el sector de Curauma.

Se trata entonces de una fuerte inversión de capitales privados, que tienen incidencia en el desarrollo económico de la zona, absorbiendo una importante mano de obra e insumos en la etapa de construcción y posteriormente dando empleos permanentes en la etapa de operación.

Al mismo tiempo, tienen relevancia para la comunidad, pues se amplían las opciones de compras, con nuevas alternativas y que, en lo posible, representen un ahorro familiar, aprovechando el público las ofertas que generen una mayor competencia, al ampliar la gama de tiendas, supermercados, patios de comidas y otros establecimientos.

El centro comercial que se encuentra prácticamente listo para comenzar sus operaciones es el que está ubicado a uno de los costados del Camino Internacional, denominado "Outlet Park", emplazado en el que fuera el terminal de buses de la ETCE y que después pasara a Expresos Viña del Mar, y que estará abierto antes de la próxima Navidad, por lo menos con unas 45 tiendas atendiendo. Luego le seguirá el "Centro Comercial Valparaíso", ubicado en un paño que conforman la avenida Argentina y las calles Juana Ross, Victoria y Rancagua.

Posteriormente culminarán los trabajos del centro comercial "Las Palmas Premium Outlet", en Rodelillo, y por último el "Curauma Premium Outlet", frente al supermercado Santa Isabel, en dicha localidad.