Secciones

Alto reconocimiento de tres universidades de la región

encuesta. El Barómetro de la Educación Superior identifica liderazgo de planteles regionales entre escolares del país.
E-mail Compartir

La Universidad Técnica Federico Santa María es la universidad en la Región de Valparaíso que mayor reconocimiento concita entre los estudiantes de tercero y cuarto medio del país, según una encuesta realizada por la empresa Mori.

Ante la pregunta ¿cuáles son las tres mejores universidades fuera de Santiago?, un 16% de los escolares respondieron de forma libre la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), lo que ubicó al plantel en segundo lugar nacional, antecedida por la Universidad de Concepción.

Le siguen la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con un 13% de las preferencias, y la Universidad de Valparaíso (UV), con el mismo porcentaje. Todas ellas están dentro de las cuatro primeras opciones de los estudiantes cuando se les cuestiona sobre las mejores universidades que no están en Santiago.

"Es muy gratificante"

Para el rector de la UTFSM, José Rodríguez, estos resultados son buenos. "Es muy gratificante y motivo de alegría el hecho de que los estudiantes tengan esta percepción de nuestra Universidad. Ellos juegan un rol central en el quehacer de cualquier institución de educación superior, y particularmente en el caso de la Universidad Santa María. Son el eje central de nuestra motivación y actividad. Lo que hacemos es formar profesionales y los sujetos de ese trabajo son los estudiantes. Asimismo, otras actividades como la investigación y la extensión se hacen con una fuerte participación de ellos: tenemos actividades de emprendimiento, de innovación, de responsabilidad social, en todas las cuales tienen un rol activo nuestros alumnos", dijo la autoridad universitaria.

Asimismo, explicó que "todos los años matriculamos a más de 3.500 estudiantes en todos nuestros Campus y Sedes, por lo tanto, lo que ellos piensen sobre nosotros, su percepción de la calidad para nosotros es muy importante".

Agregó que "liderar en la región es un reconocimiento muy honroso, que como rector me pone muy contento. Que este venga de parte de los estudiantes constituye una muy buena guía para que los jóvenes puedan tomar una buena decisión".

Cómo se hizo el estudio

Para la medición, se entrevistaron entre el 16 de agosto y el 1 de septiembre de 2013, cara a cara, a 1.200 estudiantes de 3º a 4º medio, residentes en zonas urbanas de Arica a Punta Arenas. El error muestral es de 2,8% a nivel nacional. El estudio esta segmentado por tipo de establecimiento educacional con 400 entrevistas por tipo de establecimiento: 405 municipalizados; 394 particulares subvencionados y 401 particulares pagados.

"La temporada de riego viene un poco mejor"

E-mail Compartir

El director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Nicolás Ureta, está optimista que pese a la escasez hídrica que afecta a la región y gran parte de la zona central del país, la temporada de riego será mejor que en años anteriores, pero recalca que es fundamental que los regantes logren un acuerdo para el uso de las aguas del río Aconcagua.

- ¿Cuáles son las expectativas de la actual temporada?

- Viene levemente mejor, hubo una mayor acumulación de nieve y la nieve es de mejor calidad. En términos de caudales hasta antes de las crecidas estamos muy parecidos y levemente superior a los caudales del 2012 y por eso que el deshielo se puede extender un poquito más. El peor año fue 2011-2012 fue la temporada más crítica, luego en temporada 2012-2013, mejoró levemente y este año viene un poco mejor.

- En estos momentos hay más caudal por los deshielos, ¿hasta cuándo se mantendrá?

- Históricamente los caudales aumentan en diciembre. Nosotros esperamos que de aquí a fin de año, hasta la última semana diciembre, no tengamos problemas. Con los caudales que tenemos en el río no se está regando a 100 por ciento de derecho, pero sí con un porcentaje relativamente alto. Creemos que hasta diciembre y si hay mejores condiciones va haber agua para que las secciones puedan regar.

- En condición de escasez, ¿es posible lograr el acuerdo entre las tres secciones del río Aconcagua?

- A diferencia años anteriores, por primera vez que están sentadas todas las partes, hay disposición de las partes a conversar, con las legítimas discrepancias que entre cada uno de ellos, pero tengo la convicción que si vamos a poder solucionar el problema de la escasez hídrica de la Provincia de Quillota y vamos a poder llegar a un acuerdo y disponer de agua para las secciones más afectadas y que vamos a poder abastecer a los agricultores y también a la población para el tema del agua potable.