Secciones

Defensas recurren a tribunal a favor de imputadas por caso secta de Colliguay

quilpué. Corte de Apelaciones ha confirmado negativa del Juzgado de Garantía para decretar arresto domiciliario a otros cuatro implicados
E-mail Compartir

Nuevamente, las defensas de dos de los ocho imputados en el caso del homicidio de un bebé de poco más de dos días a fines de noviembre de 2012 en un fundo de Colliguay, en el marco de un ritual místico que lideró Ramón Castillo -autodenominado Antares de la luz-, solicitarán mañana al Juzgado de Garantía de Quilpué que se sustituya la medida cautelar de prisión preventiva que cumplen en la cárcel de San Miguel, por el arresto domiciliario total.

En esta oportunidad se apelará en el caso de Natalia Guerra -madre del bebé arrojado a una hoguera- y Karla Franchy.

NIEGAN SOLICITUD

Cabe recordar que el 28 de octubre pasado, las defensas de Carolina Vargas y David Pastén también hicieron la misma solicitud al tribunal, lo que se denegó. Anteriormente se realizó la misma acción a favor de María del Pilar Álvarez (en dos oportunidades) y de Josefina López, con el mismo resultado negativo para esta parte.

Según estimó el tribunal, no existen antecedentes nuevos que pudiesen variar la imputación hecha por el Ministerio Público, lo que fue ratificado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

Para el fiscal, sin embargo, existen pruebas suficientes para presumir la participación de todos los encausados en el hecho en cuestión.

final de indagación

De acuerdo con el Ministerio Público, la investigación podría concluir a fines de diciembre próximo, a menos que las defensas soliciten una ampliación del plazo para realizar nuevas diligencias.

Asimismo, ha expresado que se está coordinando con los defensores para poder realizar una reconstitución de escena del homicidio del bebé en el lugar donde ocurrió.

También aseguró que se ha logrado ubicar a varios exmiembros de la comunidad liderada por Castillo, con el objetivo de establecer el contexto en que se realizó el crimen y la dinámica de la agrupación con características sectarias que funcionaba en la zona.

Ofensiva turística busca asegurar visitantes desde Antofagasta

verano. Es el segundo mejor mercado para este rubro en la región.
E-mail Compartir

Con el objetivo de difundir las mejores propuestas, generar vínculos comerciales con la industria turística local y dar a conocer la oferta de los principales destinos de la Región de Valparaíso, Sernatur, junto a Consetur y la Municipalidad de Viña del Mar, realizaron una acción promocional en Antofagasta.

"El turismo interno representa actualmente el 80% de los flujos de visitantes hacia la Región de Valparaíso", reconoce el director de Sernatur, Milos Miscovic. Precisó que "en ese sentido, Antofagasta es uno de los principales mercados definidos en nuestro plan para el Desarrollo Turístico Regional".

Bajo el concepto "Estudiar, vivir y disfrutar la Región de Valparaíso", esta iniciativa considera, además, la presencia de 16 empresas de la zona, del rubro hotelero, gastronómico, de educación y salud, agencias de viaje y tour operadores, que buscan atraer a uno de los mercados más importantes del turismo interno, de cara al inicio de la próxima temporada estival.

Por su parte, la presidenta de CRCP-Consetur, María Teresa Solís, destacó que "hemos promocionado nuestros atributos en una importante zona como Antofagasta, mostrando nuestras viñas, playas, cordillera, parques, belleza geográfica y actividades".

Precisó que también están dando a conocer las bondades de ser ciudad universitaria los grandes proyectos inmobiliarios para segunda vivienda y la calidad de los servicios".