Secciones

Aumento en monto de gasto para el cambio de mando desata polémica entre Alianza y oposición

pugna. Tras negociar con la Nueva Mayoría, el Gobierno subió en un 10% el monto: serán $ 655 millones.
E-mail Compartir

Los montos que el Gobierno había destinado al cambio de mando de marzo de 2014 generaron una ardua disputa entre el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, con parlamentarios de oposición, para quienes los $595 millones asignados para la actividad -dentro de la partida Presidencia de la República-, era un monto muy inferior a los $870 millones que la administración "bacheletista" destinó para la ceremonia de marzo del año 2010, cuando asumió Sebastián Piñera.

Tras una serie de negociaciones, el Gobierno aceptó subir en un 10% el monto, y la cifra quedó en $655 millones. De esta manera, la Cámara (el lunes) y el Senado (ayer) aprobaron la partida Presidencia de la República para el año 2014 de la Ley de Presupuesto.

razonamientos

Según el senador PPD Ricardo Lagos Weber, aunque no es un tema prioritario para el conglomerado, protestaron porque "rebajar los recursos no tenía presentación".

Para el presidente de la segunda subcomisión mixta de Presupuestos, diputado DC Pablo Lorenzini, lo que hizo el Gobierno fue "un acto mezquino. Independiente de quién gane la elección, hay que hacer una ceremonia adecuada".

En tanto, en el oficialismo criticaron a la Nueva Mayoría por su preocupación de aumentar el gasto para el cambio de mando. Señalaron que la ceremonia debe ser austera, pues el gasto debe enfocarse en lo social.

Extranjeros podrán vivir la experiencia de ser agricultores

Región. Idea permite que puedan participar en labores propias del campo.
E-mail Compartir

Turistas o estudiantes extranjeros con azadón o una pala en la mano trabajando codo a codo con el agricultor en la limpieza de un predio con lechugas o en la cosecha de tomates y zapallos italianos, es la novedosa apuesta de una empresa de turismo en la Región de Valparaíso.

El concepto pertenece a Ricardo Ziede, director de Chile Way, institución que desde hace dos años trabaja entregando nuevas alternativas de turismo a los visitantes de otros países.

"La idea salió luego de un viaje en motocicleta que realicé el 2009, entre Santiago y Los Angeles, California. Ahí conocí el mundo rural entre las ciudades y el potencial atractivo cultural que esto tiene. Ahí se encuentran colores, sabores y tradiciones de la gente. De ahí surge esta empresa que da la posibilidad a extranjeros de conocer las zonas rurales del país, de la Región de Valparaíso, a través del contacto con la gente, las tradiciones y la cultura", explicó Ziede.

Productos

La empresa ofrece a estudiantes de universidades norteamericanas programas de viajes idiomáticos y viajes académicos que duran entre 7 a 15 días, donde recorren diversas comunas de la región.

"Estos viajes se realizan en las zonas rurales de la Región de Valparaíso. Ahí se desarrollan programas académicos o idiomáticos y los alumnos pueden convalidar créditos académicos. Esto se promociona y vende en universidades estadounidenses para traer grupos directamente para realizar los viajes", precisó.

En la región la empresa también ofrece estos servicios a los estudiantes de intercambio que actualmente se encuentran en las universidades de la zona.

Valor agregado

"Trabajamos con las universidades que reciben alumnos de intercambio agencias de modalidad estudiantil que traen alumnos a Chile, para que puedan conocer el mundo rural, nuestras costumbres, aprender el idioma. Es un turismo distinto al tradicional city tour, acá ellos participan de las actividades, se involucran y eso es valor agregado que ofrecemos", indicó Ziede.

Dependiendo de las opciones que elija el turista, los recorridos oscilan entre los 30 y 60 mil pesos, incluyen actividades, alimentación y transporte. Los interesados pueden ingresar a www.chileway.com o solicitar información en contacto@chileway.com.