Secciones

Quilpueína gana el Salón Nacional de Pintura de Viña

Arte. Obtuvo 2 millones de pesos por su obra "Luz interior".
E-mail Compartir

La artista quilpueína Aurora Bravo fue la gran ganadora del XXXVII Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar, al adjudicarse el primer lugar del concurso con el premio "Ciudad de Viña del Mar", dotado de 2 millones de pesos. Su obra se llama "Luz interior" y según el presidente del jurado, Patricio de la O, "tiene un manejo técnico preciso que logra una imagen personal y sugerente con elementos que pueden parecer mínimos, pero tienen gran capacidad expresiva de una artista joven y con mucho talento".

Los otros ganadores fueron Claudio Mella Castel (Santiago), que por su pieza "Algo se te ocurrirá" logró el segundo lugar, llevándose el galardón "Casino de Viña del Mar", que entrega un millón de pesos; mientras que la "Mención de honor" fue para Felipe Quiñones con "L3", quien se llevó $500.000. A su vez, fueron reconocidos con diplomas Lobsang Durney, por "Lauchantiago", y Luis Hernán Silva, por "Retrovisión". "El nivel de las pinturas es bastante bueno, lo que denota un concurso de primer orden", destacó Patricio de la O.

Estas obras encabezan la exposición de 44 piezas que fueron seleccionadas entre las concursantes que llegaron de todo el país y que formarán parte de la muestra oficial del concurso bajo el nombre "Salón de Viña del Mar", que se inaugurará el próximo 19 de diciembre en la Sala Viña, ubicada en Arlegui 683.

Reconocida pianista lituana llega por primera vez al Puerto

Música. Muza Rubackyte, alabada por la crítica especializada, se presenta este sábado en el Aula Magna de la Universisdad Santa María.
E-mail Compartir

La pianista lituana Muza Rubackyte es descrita por la crítica especializada como una artista magistral y dueña de un talento desbordante. Por lo mismo, la considera una de las intérpretes más virtuosas de la actualidad y de allí que sea todo un lujo tener la posibilidad de escucharla.

Los porteños y viñamarinos tendrán ese privilegio, ya que en el marco de su tercera visita a Chile hará su primer concierto en regiones, el cual está fijado para este sábado (19.30 horas) en el Aula Magna de la Universidad Santa María, luego de presentarse en la capital junto a la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago.

un gran talento

Los ojos de los especialistas y del público comenzaron a fijarse en la artista cuando debutó con solo siete años junto a la Orquesta de Cámara de Lituania. En ese momento, deslumbró con su ejecución del "Concierto Re Mayor" de Haydn y no ha parado de sorprender: a los 13 años ganó el Concurso Nacional de Jóvenes Artistas de Lituania, lo que le permitió entrar al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú.

Allí pulió sus capacidades al punto de lograr, en corto plazo, ser reconocida como una de las mejores pianistas de la ex Unión Soviética. Sin embargo, debido a la situación política del país tuvo que acatar las limitaciones impuestas sobre dónde y cuándo tocar, hasta que se mudó a París.

En la capital francesa realmente pudo explotar su talento, realizando importantes giras con prestigiosas orquestas europeas y presentándose en escenarios como el del Wigmore Hall de Londres, Beethoven Haus Bonn de Alemania y la Salle Gaveau de París, entre otros.

Uno de los atributos que más destacan el público y la prensa es su fuerza expresiva. Para la pianista esta cualidad viene de "mi padre que era un cantante de ópera excepcional, también del amor y el destino dramático de mi región. Cada obra que toco la vivo como una parte de mi vida, a veces no me desprendo de la emoción de un concierto después de varios días. Es una experiencia muy rica sentir que vivo a través de las obras maestras, vivo muchas vidas a través de la música", asegura.

En su presentación en el Puerto, la intérprete ejecutará piezas de Beethoven, Liszt y Chopin. Además, incluirá una lectura de Dante. Sobre las obras escogidas, Rubackyte dice que "el concierto está construido en dos partes, cuyos climas serán diferentes. La primera será fresca y festiva y la segunda más oscura, es decir, que abarca las dos caras del ser humano".

Las entradas tienen un valor de $ 7.000 general, $ 6.000 tercera edad y $ 3.000 estudiantes, y se pueden adquirir en la radio de la UniversidadM, el Jardín Esmeralda, la Óptica Koch y en las boleterías del Aula Magna el mismo día.