Secciones

Gobierno evalúa veto tras el rechazo a una subvención educacional

presupuesto. La Nueva Mayoría se negó a adelantar entrega de dineros para terceros y cuartos medios.
E-mail Compartir

La comisión mixta del Congreso Nacional rechazó ayer finalmente adelantar la Subvención Escolar Preferencial (SEP) para los terceros y cuartos medios, lo que desató la indignación del Gobierno, que adelantó que el Presidente Sebastián Piñera deberá decidir ahora si veta la negativa o si envía un proyecto de ley con tramitación inmediata para consagrarla.

"No nos vamos a quedar tranquilos", dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, tras participar en la sesión. "Lamentamos lo que ocurrió", añadió.

El oficialismo acusó a la oposición de tener un doble discurso, pues habla de defender la educación pero se opone a esta iniciativa, que beneficiaría a unos 170.000 estudiantes de menores recursos.

Según la Alianza, con este rechazo la Nueva Mayoría habría intentado elevar el Fondo de Libre Disposición que recibirá la administración presidencial que asumirá en marzo.

La propuesta original del Ejecutivo llegaba a US$ 600 millones, que habrá subido en la discusión parlamentaria.

niegan imputaciones

La Nueva Mayoría negó las imputaciones. Sus parlamentarios aseguraron que rechazaron la SEP porque antes requiere un proyecto de ley que aún no se presenta. La SEP inicialmente entraría en vigencia para los terceros y cuartos medios el 2015.

Además, afirmaron que el Fondo de Libre Disposición es "sólo un nombre", pues denunciaron que para heredarlo el Gobierno quitó recursos a otras entidades, como Corfo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y Vivienda. Según el diputado PS Carlos Montes, el próximo año se van a tener que usar los dineros de dicho pozo para cubrir las necesidades de estas entidades.

Según el senador electo, el debate generado ayer "no fue una buena experiencia (...) El ministro quería sacar su proyecto y no cambiar nada. Eso no es una actitud democrática (...) Su actitud fue que lo que él pensaba era la única realidad".

Montes afirmó que estaban disponibles para discutir a la brevedad un proyecto especial, como planteó Larraín. A su parecer, presentar un veto sería "antidemocrático" y recordó que Piñera ya hizo esto al vetar decenas de aspectos de la recién aprobada ley de televisión digital.

El veto en el caso de la SEP implicaría que la voluntad del Congreso sería desatendida y se mantendría la iniciativa original del Ejecutivo.

La ministra de Educación, Carolina Schmidt, criticó la postura de la oposición.

"Es lamentable. Es lamentable cuando se dice que uno quiere beneficiar a la educación, cuando se dice que uno quiere beneficiar a la educación pública, cuando se dice que uno quiere ayudar a los alumnos más vulnerables en nuestro país, que la falta de consistencia en la votación termine rechazando los recursos que justamente van a cumplir ese objetivo", afirmó.

apuntan a bachelet

En el comando de Evelyn Matthei dispararon contra Michelle Bachelet por la manera en que votaron sus congresales.

La vocera del equipo de la Nueva Mayoría, Javiera Blanco, respondió que "lo que hay en el fondo es un Gobierno con una actitud mezquina", que intentó "rigidizar y amarrar un presupuesto desde el primer día".

La vocera añadió que el bloque solicitaba que el Ejecutivo heredara un fondo libre del 1,1%, tal como lo dejó Bachelet el 2009. Aseguró que con la plata disponible para el 2014 no se financiarían bonos como el de marzo, de invierno ni para medicamentos.

Presupuesto debe despacharse hoy

La comisión mixta también rechazó que el personal profesional y técnico de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) tuviera derecho a percibir remuneraciones y asignaciones homologadas a aquellas que reciben los funcionarios de la Fundación Integra. Sí aprobó los $ 288.584 millones que irán para regiones en los llamados "fondos espejos" para financiar el Transantiago. El proyecto de Presupuesto del 2014 en su conjunto debe ser votado hoy por el Senado, en su último día de tramitación legal.