Secciones

Mujer fallece mientras conducía por la Av. Jorge Montt

Viña del Mar. Todo indica que habría sufrido un paro cardiaco.
E-mail Compartir

Una trágica muerte tuvo ayer la conductora de un vehículo que tras desvanecerse mientras transitaba por la avenida Jorge Montt (recta Las Salinas), chocó a un automóvil y luego impactó contra un poste del alumbrado público.

La mujer, identificada como Marta Mónica Varela Amión, de unos 70 años, iba acompañada de dos amigas, quienes relataron al personal de Carabineros que acudió al lugar que las últimas palabras de la víctima fueron "me siento mal", para luego quedar inconsciente.

Los primeros peritajes arrojaron que su deceso no se produjo producto de la colisión, sino que se presume que pudo sufrir un paro cardiaco, algo que deberá determinar los exámenes del Servicio Médico Legal de Valparaíso.

Debido a los trabajos de la SIAT en el lugar, que se extendieron hasta las 22.30 horas, la avenida Jorge Montt presentó una alta congestión vehicular.

Abogado de diputada Isasi cuestiona intervención de CDE

Valparaíso. Juan Carlos Manríquez dijo que aparentemente dicho organismo no ha revisado todos los antecedentes incorporados a la carpeta de investigación.
E-mail Compartir

"El 17 de octubre ingresamos de manera voluntaria a la carpeta de investigación en la fiscalía de Iquique, en Valparaíso y a la comisión de ética de la Cámara de Diputado, una serie de antecedentes que creemos que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) no ha estudiado suficientemente", dijo ayer el abogado porteño Juan Carlos Manríquez, representante de la diputada, Marta Isasi, contra quien el CDE amplió querella por fraude al Fisco.

"Lo primero que habría que aclarar es si el Consejo de Defensa del Estado ha decidido ampliar su querella por fraude al Fisco o malversación culposa para que la gente no se confunda. Nosotros entendemos que lo que el Consejo ha querido decir es que probablemente cierta falta de cuidado de la oficina parlamentaria de la señora Isasi, habría permitido o facilitado que el señor Carrillo u otros defraudaren al Estado, falsificaren documentos y perjudicaran a la Cámara", sostuvo el abogado, quien rechazó de plano dichas tesis.

"Categóricamente, no ha habido ningún dolo de parte de la señora Isasi ni menos para ponerse de acuerdo con el señor Carrillo para defraudar al Estado. Eso es absolutamente falso", expuso el abogado.

Agregó que "de otro punto de vista, que ella hubiera colaborado con su desidia o desorden o falta de alguna vigilancia para que por tanto esos dineros se hubieran defraudado, pierde de vista el hecho de que quien logró que la Cámara de Diputados y los encargados del control de asignaciones pagaran boletas escaneadas y falsificadas fue el señor Carrillo y no la señora Isasi".

A juicio del abogado Manríquez, la acción del CDE contra la señora Isasi es aventurada y que "no ha estudiado suficientemente todos los antecedentes aportados, particularmente los que ingresamos el 17 de octubre de este año de manera voluntaria a la carpeta de investigación, en la fiscalía de Iquique y a la comisión de ética de la Cámara de Diputados".

Para la defensa de la parlamentaria, lo prudente habría sido esperar el resultado de la comisión de ética donde han declarado testigos y hay documentos. Hay un informe de la PDI que concluyen que de los 105 millones defraudados, al menos 95 han sido percibido por el señor Carrillo y su entorno, con documentos escaneados y falsificados".

Lavado de activos y bienes de Carrillo

Manríquez se mostró sorprendido con los dichos del CDE en el sentido de que no se han encontrado bienes a nombre de Carrillo. "La Fiscalía amplió la investigación al delito de Lavado de Activos y dentro de esa ampliación se ordenó un levantamiento patrimonial de bienes, de los cuales nosotros ya sabemos que adquirió vehículos pagados al contado. Y si el Consejo de Defensa del Estado no lo sabe, nos preocupa. Nos preocupa que a mitad de la investigación diga que amplía por supuesto fraude cuando, aparentemente, no se han revisado todos los antecedentes.