Secciones

Un lento proceso que llega a su fin: reforma de estatutos en la corporación Wanderers

deportes. El 21 de diciembre se realizará una asamblea donde los socios caturros deben decidir si aprueban la propuesta de una comisión que ha trabajado cuatro meses en un proyecto que profundiza la democracia en la organización.
E-mail Compartir

Antes de comenzar la asamblea de socios en que se aprobaron los estatutos que hasta hoy rigen a la corporación Santiago Wanderers, el presidente del club, Jorge Lafrentz Möller, le pidió a los asistentes no extenderse demasiado en sus intervenciones.

La razón era práctica: dos meses antes se había producido el Golpe de Estado de 1973 y Valparaíso se encontraba bajo toque de queda.

Cuarenta años han pasado desde entonces, y en Valparaíso se dieron cuenta que ya era tiempo de modificar el reglamento.

Hace cuatro meses los wanderinos designaron formalmente una comisión que debía realizar una propuesta de reforma. El trabajo se realizó en silencio por parte de los nueve socios que la integraron. Tuvieron reuniones por las tardes en distintos lugares: la sede de la barra Raúl Sánchez, la Asociación de Jubilados de la Marina Mercante, el Club Naval, las oficinas de una ONG.

El documento que logró redactar este grupo debe ser aprobado por los socios del Decano en una asamblea fijada en segunda citación para el 21 de diciembre (todavía no está claro si será en el Liceo Eduardo de la Barra o el Liceo Bicentenario Valparaíso).

El presidente de la comisión, el egresado de Sociología, Hernán Madariaga, destaca en primer lugar la diversidad que se pudo lograr, recibiendo las visiones de diferentes colectivos que coexisten en el club: desde socios independientes hasta miembros de la Barra Oficial, la página web Eseaene y el Movimiento 15 de Agosto.

Todos coincidieron en la necesidad de darle una nueva estructura a la organización, a través de una democratización de su reglamento.

"La propuesta tiene como ejes la trasparencia y la participación. La idea es que tengamos acceso a las actas de las reuniones de directorio, también a las de la sociedad anónima cuando participen nuestros representantes, se permitirá que se pidan estados de cuenta de la corporación, se crea una comisión de auditoría permanente. Rechazamos la propuesta de aumentar la cantidad de años para poder votar, porque el socio sólo tiene ese derecho y coartar eso era cerrarle las puertas a los wanderinos", dice Madariaga.

Respecto a la posibilidad que un estatuto que incluya tantas instancias resolutivas "le quede grande" a la corporación, el mandamás de la comisión asegura que significa más bien un desafío para los socios wanderinos. "Es el comienzo de un camino, yo creo que vamos a estar a la altura", dice.

La propuesta que presentarán incluye el nacimiento de un Tribunal de Honor, una Comisión Electoral permanente, una Comisión Auditoría, una Comisión Marca, además de darle la posibilidad a cualquier socio de poner temas en las tablas de las asambleas y representar -previa ratificación de asamblea- a la corporación en el directorio de la sociedad anónima y la inmobiliaria.

ESCENARIO COMPLEJO

La posibilidad de que el 21 de diciembre se apruebe esta propuesta de estatuto es compleja, según percibe el vicepresidente de la corporación, Osvaldo León.

El dirigente explica que el quórum que se necesita (dos tercios de la asamblea) podría conspirar para que los socios caturros digan sí a la reforma. "El problema es que se aprueba el paquete completo, y si hay un punto que genere rechazo y votos en contra, el estatuto se cae", explica el directivo.

La posibilidad de un gran acuerdo

Debido a la forma en que se define la reforma del estatuto de la corporación caturra, existe la opción de que no se logre la aprobación en una primera instancia, sobre todo por un punto que ha generado divergencias al parecer irreconciliables: la antigüedad para votar y ser candidato a dirigente. Ante esta situación, Osvaldo León piensa que si no se consiguen los 2/3 de la asamblea, la opción es generar un proceso de diálogo que llegue a un equilibrio entre las posturas de los diferentes grupos que conviven dentro de la organización, para aprobar un estatuto "consensuado" de antemano.

Juventus y Vidal no sueltan el liderato

fútbol. Volante chileno participó en el triunfo por 1-0 sobre el Udinese.
E-mail Compartir

Por segunda semana consecutiva la Juventus en que milita el chileno Arturo Vidal se mantuvo en la cima del torneo de la serie A italiana, al derrotar como visita al Udinese, por la cuenta mínima.

Compromiso sufrido para la "Vecchia Signora", ya que sólo en el minuto 90 el español Fernando Llorente pudo convertir el tanto de la victoria que le permite a los bianconeros sumar 37 puntos y quedar a tres unidades de su más cercano escolta, la Roma, que sólo pudo igualar 1-1 en su visita al Atalanta.

En Inglaterra, en tanto, el Manchester City que dirige el chileno Manuel Pellegrini ascendió al tercer lugar de la tabla de la Premier League al superar en casa por 3-0 al Swansea City.

Los "ciudadanos" llegaron a las 25 unidades, dos menos que el sublíder Chelsea y a seis del puntero, Arsenal. Los tantos del equipo del "Ingeniero" fueron convertidos por Álvaro Negredo (8") y Samir Nasri (57" y 77").

En España, el Barcelona de Alexis Sánchez sumó su segunda derrota en línea (perdió durante la semana por la Champions League), al caer en su visita al Athletic Bilbao por 1-0. Los catalanes ahora comparten la punta de la liga española con el Atlético de Madrid, con 40 puntos.