Secciones

Presupuesto: Quinta Región tiene el mayor aumento a nivel país en fondos del FNDR

erario. Habrá un incremento del 25% respecto de los recursos asignados el año 2013, los cuales se elevarán el año 2014 al realizar la distribución de distintas provisiones. Se considera una serie de importantes obras en salud e infraestructura.
E-mail Compartir

Un importante aumento registró el Presupuesto de la Quinta Región de Valparaíso en relación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), siendo la que tiene el mayor aumento porcentual de este presupuesto autónomo de la región.

El Presupuesto 2014 incluye para la Región recursos iniciales por más de $58.961 millones para proyectos de inversión a través del FNDR, lo que significa un incremento del 25% respecto de los recursos asignados inicialmente el año 2013 ($47.329 millones). Además, este monto se verá incrementado durante el año 2014, al realizar la distribución de distintas provisiones.

A su vez, el Erario regional incluye una nueva alza de los recursos de los Gobiernos Regionales y consolida el aumento de los fondos distribuidos inicialmente en la Ley de Presupuestos, alcanzando un 80% de la inversión regional total.

Infraestructura

En el ítem de infraestructura y conectividad, el presupuesto regional alcanza más de $79.270 millones para la ejecución de diversas obras.

En materia de concesiones se destina un monto de $10.700 millones para el año 2014, dentro de las cuales se destaca la Concesión del Camino Internacional Ruta 60 CH, que une Los Andes con Concón. La obra, que está en ejecución, contempla más de $1.500 millones para el año 2014.

Además, en los sectores de Juncal, Portillo y Saladillo, la conservación de la Ruta 60 CH considera más de $3.300 millones. También contempla las reposiciones de la Ruta E-46 cruce longitudinal Catapilco a La Laguna, segunda etapa, con más de $3.200 millones y el mejoramiento Ruta F-50 entre Lo Orozco y Quilpué, actualmente en ejecución, por más de $1.500 millones.

Para la conservación de la red vial se considera un monto mayor a los $ 16.100 millones. Y en Obras Hidráulicas, en tanto, un presupuesto por más de $ 28.400 millones, cifra que aumenta en un 13%, comparado con el presupuesto 2013.

Esta inversión incluye la construcción del embalse Chacrillas (Putaendo), actualmente en ejecución, contemplando más de $15.100 millones para el 2014.

Además, figura la reposición del Sistema de Evacuación de Aguas Lluvia Colector Argentina (Valparaíso) por $5.700 millones; y el mejoramiento, ampliación y creación de Sistemas de Agua Potable Rural (APR), por un monto de $3.600 millones.

También está presente la conservación, ampliación y reposición de Obras Portuarias como muelles, pozas y costaneras, por un monto de $4.700 millones. Dentro de estas obras, destaca la Construcción de la Caleta Quintay (Casablanca) por $2.100 millones y la Reparación del Muelle Vergara (Viña del Mar) por $1.000 millones.

Educación

El Presupuesto 2014 a nivel nacional destina a Educación el mayor presupuesto de todas las partidas: más de US$ 13.500 millones, lo que representa el 21% del total del Presupuesto.

A nivel regional, para Valparaíso, se consideran $4.200 millones del Plan Terremoto para establecimientos que deben ser reconstruidos o reparados. El Plan de Mejoramiento Urbano (PMU) destina más de $2.140 millones para la región, dentro de los planes Cocina, Prebásico y Sismo IV.

Se consideran a su vez recursos por más de $3.500 millones para la región en proyectos de equipamiento de liceos técnico-profesionales. Para seis establecimientos en Administración Delegada se destinan más de $660 millones para obras de infraestructura.

gran aumento en salud

Es la partida que más incrementa sus recursos: crece un 7% respecto de 2013, siendo el presupuesto del Servicio de Salud de Valparaíso de $320.000 millones. En infraestructura se contempla continuar las obras del hospital Gustavo Fricke (Viña del Mar), con más de $ 14.300 millones.

Asimismo, se destinan recursos por más de $3.880 millones para la reparación del Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel (Putaendo) y se incluyen más de $ 1.000 millones para el módulo de urgencia del Hospital de Casablanca. Para el diseño e inicio de ejecución del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio están asignados más de $910 millones.

Además, el presupuesto incorpora recursos para apoyar el segundo programa de concesiones, para nueve hospitales en licitación.

transportes

La Unidad Operativa de Control de Tránsito destinará más de $1.200 millones para la región, más del doble que el presupuesto inicial para el 2013.

En cuánto a estudios básicos y proyectos de transporte se consideran findos para la continuación de éstos por más de $465 millones. Además, hay $3.800 millones para continuar con la segunda fase del proyecto de instalación de zonas de wifi en todas las regiones del país.

Seguridad Ciudadana

El Presupuesto 2014 para el Ministerio del Interior se incrementa en alrededor de $21.000 millones respecto de 2013, destacando a nivel regional la construcción del nuevo paso fronterizo Los Libertadores, además de 1.660 millones para obras de mejoramiento del complejo.

Los principales proyectos considerados en el proyecto son: incorporar los cerca de 2.000 nuevos carabineros que restan para lograr la meta de los 10.000 nuevos efectivos en el país entre 2010 y 2014; y 200 nuevos oficiales de la PDI a nivel nacional.

A su vez, se establece más de $11.000 millones a nivel nacional para el Fondo Nacional de Seguridad Ciudadana y para continuar el fortalecimiento.

Vivienda y urbanismo

En Vialidad, el 2014 presenta un presupuesto superior a los $930 millones, dentro del cual destaca el Mejoramiento de segunda etapa de la Vía PIV (Reñaca y Viña del Mar).

En Infraestructura Sanitaria se destinan $855 millones para nueve nuevos proyectos. La inversión en Espacios Públicos considera un monto de $450 millones para el año 2014, incluyendo el diseño de nueve nuevos proyectos.

En Reconstrucción hay $600 millones para la ejecución de la Plaza Municipal de Juan Fernández.

Pobreza, agricultura y deportes

En las restantes partidas, en materia de pobreza el Ministerio de Desarrollo Social duplica los recursos del año 2010, permitiendo implementar el Ingreso Ético Familiar. En la partida de Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario considera más de $ 8.279 millones para la Región, donde destaca el Programa de Desarrollo de Acción Local con más de $2.410 millones, además del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) con más de $670 millones; o más de $2.900 millones en Préstamos de Fomento. En deportes, se destinan $1.030 millones para obras del Estadio Sausalito.