Secciones

"La historia del comunismo no nos hace optimistas ante la coalición que forman"

E-mail Compartir

"Estoy dedicado en cuerpo y alma a ser el presidente de la Cámara... ya veré después cómo reorganizo mi vida", confiesa el diputado UDI Edmundo Eluchans.

El timonel de la Corporación, que se retirará de la política de forma activa el próximo 11 de marzo, asegura que presidir la Cámara "ha sido una experiencia enriquecedora, hay que tener bastante paciencia, tratar de ser muy ecuánime, lo más justo y equitativo".

"Hay una serie de decisiones que se van tomando sobre la marcha y que requieren de cierta ponderación para no llegar a situaciones injustas o equivocadas. Ya vendrá el balance, pero estoy satisfecho", explica el diputado por el distrito 14 de Viña del Mar y Concón, agregando que "además hay muchas actividades en que uno debe estar representando a la Cámara y también hay muchas actividades protocolares y otras administrativas, y no todas son tan entretenidas y atractivas, pero igual hay que cumplirlas. El trabajo es mucho más duro de lo que aparenta y requiere de mucha dedicación, estudio y saber cuidar los equilibrios".

- ¿No cree que va a extrañar la actividad cuando se retire? Queda apenas poco más de tres meses...

- Lo que ocurre es que en la vida se van cumpliendo etapas. Estoy a un poco más de un mes de cumplir 64 años de edad… y me parece que es una edad razonable para dejar la Cámara y permitir que se incorpore gente joven. La renovación de la política exige caras nuevas. Yo he sido un ferviente partidario de restringir y limitar las reelecciones a los parlamentarios en su cargo. Es sano para nuestro sistema institucional que haya rotación de personas. De hecho, en la reciente elección se incorporó gente muy joven, y eso es positivo.

- ¿Sabe a qué se va a dedicar cuando deje el Congreso?

- Soy abogado de profesión, siempre me he definido más como abogado que como político, y volveré a hacer lo que he hecho la vida entera antes de estar en el Parlamento. Mis hijos ya son mayores, tengo cinco hijos, la menor tiene 25 años. Entonces, ya no tengo tantas responsabilidades como padre y tendré que preocuparme más de mi mujer y de mi familia, mis nietos y de los que vienen en camino. Ya veré cómo reorganizo mi vida, pero soy abogado y tengo algunas otras actividades… ya veré, pero no tengo organizada mi vida futura, porque ahora estoy dedicado en cuerpo y alma a ser presidente de la Cámara de Diputados.

escenario político

Al analizar la compleja situación que vive la Alianza tras la elección presidencial y parlamentaria, y especialmente de cara a la segunda vuelta del 15 de noviembre, el diputado Eluchans advierte que "estamos en una situación compleja, y las posibilidades que tenemos de ganar son pequeñas, son pocas. Pero es una nueva elección, una disputa entre dos candidatas, y para el electorado se hace mucho más patente qué es lo que representa una y otra, no como en primera vuelta con nueve candidatos. Hoy, en cambio, la gente está más motivada. Le tengo mucho respeto a la expresidenta Bachelet: la conocí, he trabajado con ella, pero creo que nuestra opción política es mucho mejor para Chile. El Gobierno del Presidente Piñera ha sido excelente y la posibilidad de que Evelyn Matthei represente continuidad, con los ajustes propios de una coalición que progresa, es más conveniente.

"Me sorprende ver que la Concertación quiera partir de cero en muchas cosas", continúa el parlamentario gremialista: "Ellos estuvieron 20 años en que se hicieron cosas positivas, el país mejoró, progresó y creció en muchas materias. Entonces, cuando después de un Gobierno de nuestro sector de solo cuatro años se encuentra todo mal, que hay que hacer renacer al país de las cenizas poco menos, creo que es una cuestión poco seria, impresentable. El crecimiento, desarrollo y eliminación de la extrema pobreza están por el camino de la continuidad".

- ¿Cree usted que tienen posibilidades reales de ganar?

- Es difícil, es muy difícil. La votación de Evelyn Matthei fue muy mala, pero consecuencia de muchas cosas: primero, de las dificultades para tener un candidato; segundo, porque este Gobierno, pese a lo bueno que ha sido, recién se está empezando a entender con la ciudadanía, recién el Presidente está teniendo un 40% de aprobación; y tercero, porque la expresidenta Bachelet es un fenómeno social y político, su aprobación ciudadana es una cuestión inédita... si ella no estuviera en el escenario político actual, nuestra alianza estaría ganando, de todas maneras.

- Si gana Bachelet, ¿qué rol debería jugar la Alianza como oposición?

- Ser un elemento equilibrador, moderador, porque si quienes apoyan a la expresidenta, o sea, la Concertación más el Partido Comunista, quieren partir de la base de que el país está en una crisis absoluta y que todo hay que reconstruirlo, se van a encontrar con una oposición que no va a aceptar que esa sea la realidad que se describa de Chile y que va a tratar de centrar el debate en los puntos serios, y ahí tengo la esperanza que la oposición al Gobierno de la Presidenta Bachelet, en la eventualidad que ella gane, va a poder encontrar también encontrar algunos aliados en la propia Concertación, porque yo creo que muchos de los que votaron por Bachelet el 17 de noviembre y que lo harán el 15 de diciembre, están preocupados por el nivel de expectativas que se ha creado, que es completamente irresponsable... cuando uno ofrece tanto después tiene que rendir cuentas; y si no se satisfacen esas ilusiones que se fueron creando, empiezan las dificultades, y ahí espero que tengamos el apoyo de gente de la Concertación criteriosa, razonable, equilibrada, que espere que las cosas se hagan en beneficio del país y no de una determinada coalición.

aprensiones

- ¿La centroderecha debe sumarse a algunos cambios para no quedar fuera?

- Soy un convencido que tenemos un buen sistema político-institucional, pero siempre las cuestiones son mejorables. Soy partidario de que las instituciones se vayan poniendo siempre a la altura de los tiempos; eso significa que hay que ir mejorando el funcionamiento de las instituciones, mejorar las políticas públicas en beneficio de la ciudadanía, en educación, salud, delincuencia, medio ambiente y muchas materias, como desaparecer la pobreza extrema. Para obtener ese resultado hay muchas cosas que se pueden mejorar, pero eso no significa tirar por la borda todo lo que Chile ha avanzado.

- En la Alianza hay quienes son alarmistas ante lo que pueda ocurrir...

- Si entendemos al discurso de la Concertación y el PC a esta nueva coalición que le llaman rimbombantemente Nueva Mayoría, si atendemos a ese discurso, uno puede tener temor… pero creo que en todas partes hay personas serias, que se van a preocupar, espero, de que no se tomen decisiones precipitadas y extremas.

- ¿Le preocupa que el PC pueda tener un rol importante ahora que dobló sus diputados y tendrá una bancada?

- No quiero opinar sobre los tres diputados que hay ni de los nuevos tres que vienen porque no los conozco. Pero la historia del PC me dice que debo mirar con preocupación una coalición donde está el PC. El PC tiene una historia muy triste, muy inconveniente en lo que se refiere al tratamiento del ser humano, de la libertad y la vida de las personas. Dicen que los tiempos han cambiado, que el PC ha cambiado también, pero no sé, tendrán que demostrarlo. No quiero hacer prejuicios, pero claramente la historia del comunismo no nos invita a ser muy optimistas respecto de la coalición de la que ellos forman parte.

"Bachelet es un fenómeno social y político, tiene una aprobación inédita... si ella no estuviera en el escenario político actual, la Alianza estaría ganando"

"Si atendemos al discurso de la Concertación y el PC, uno puede tener temor… pero creo que en todas partes hay personas serias"

"En Viña no hubo intervencionismo"

Eluchans se reconoce "muy contento" de que su escaño en el distrito 14 de Viña del Mar fuese "heredado" por el UDI Osvaldo Urrutia, y descarta que haya habido "intervencionismo" municipal, como acusó el excandidato de RN Carlos Gómez. "La alcaldesa manifestó públicamente una preferencia: apoyar a Osvaldo, y era natural, pues él ha sido parte del equipo de la alcaldesa durante los nueve años que lleva. Eso no significa que haya habido una intervención, porque el municipio no prestó apoyo, y tampoco le corresponde", dijo el diputado.