Secciones

Japón tratará conflicto con China en visita del vicepresidente de EE.UU. a Tokio

Viaje. Joe Biden inicia hoy una gira que lo llevará, además, a Corea del Sur y Beijing.
E-mail Compartir

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, aseguró que espera tratar "en profundidad" con el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, que llegaría hoy a Tokio en visita oficial de tres días, la decisión de China de ampliar su zona de seguridad aérea.

"Tendremos una conversación en profundidad sobre ello, y Japón y EE.UU. abordarán el tema en estrecha colaboración", detalló Abe, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

Según la agenda oficial, Abe y Biden se reunirán mañana en Tokio como parte de la gira asiática del vicepresidente estadounidense, que durante esta semana lo llevará también a Corea del Sur y China, de acuerdo con lo informado previamente por Washington.

El primer ministro nipón además detalló que esperan "resolver con resolución pero de manera tranquila el intento de China de cambiar el "status quo" a través de la fuerza, con la voluntad de defender de manera inflexible el territorio, aguas y espacio aéreo de Japón".

Tensión desde Beijing

El conflicto se remonta a la semana antepasada, cuando Beijing decidió unilateralmente ampliar su zona de identificación de defensa área (ADIZ), que ahora solapa con áreas controladas por Japón y Corea del Sur.

Esta zona de defensa abarca las disputadas islas Senkaku, controladas por Tokio y cuya soberanía reclama China (donde se conocen como Diaoyu), y una zona controlada por Seúl, en la que se ubica el islote sumergido de Ieodo, a unos 150 kilómetros al suroeste de la isla de Jeju (sur del país).

Abe, además, aseguró que EE.UU. no ha instado a las compañías aéreas estadounidenses a detallar previamente su ruta a las autoridades chinas en el caso de que sobrevuelen la nueva zona designada por Beijing, al contrario de lo publicado.

"Hemos confirmado a través de canales diplomáticos que el Gobierno estadounidense no ha solicitado a las aerolíneas comerciales a facilitar su ruta de vuelo", detalló ayer Abe durante una visita realizada a la prefectura de Iwate, una de las devastadas por el tsunami de 2011.

A pesar de las declaraciones de Abe, el Departamento de Estado de EE.UU. recomendó el sábado a los aviones comerciales estadounidenses a notificar a China los sobrevuelos que hagan en esta nueva zona, aunque aseguró que ello no significa que acepte las exigencias chinas.

Mientras, las principales aerolíneas niponas si han acatado las recomendaciones del Gobierno nipón y han decidido no presentar sus planes de vuelo a China.

A pesar de las precauciones, el Ministerio chino de Exteriores confirmó que los "aviones civiles" tendrán libertad para sobrevolar la zona de las disputas entre Japón y el Gobierno chino.

Una constante historia de disputas

La histórica tensión en este pequeño archipiélago tiene su origen desde septiembre del año pasado. Conocidos son los constantes conflictos entre Tokio y Beijing desde hace muchos años. Es por eso que cuando el Gobierno nipón compró de su propietario japonés, tres de los cinco islotes, rápidamente se desencadenaron violentas manifestaciones en China y se enturbiaron aún más sus relaciones bilaterales.

Accidente ferroviario en Nueva York deja cuatro muertos

ee.uu. Tren de pasajeros descarriló al lado del río Hudson.
E-mail Compartir

Un tren con pasajeros descarriló ayer en Nueva York, EE.UU., dejando al menos cuatro muertos y más de 60 heridos. En las primeras imágenes del accidente, que se produjo a las 7.20 hora estadounidense, cinco son los vagones que aparecen volcados al lado del río Hudson, cerca de la estación de Spuyten Duyvil. A pesar de que hasta ayer se desconocían las causas del accidente, el tren se dirigía desde Poughkeepsie, en el norte del estado, hacia la Grand Central Station de Nueva York, y según las autoridades, viajaban entre 60 y 70 personas. Los servicios de emergencia de la policía neoyorquina y bomberos fueron los primeros en llegar al lugar, tratando de sacar a los pasajeros atrapados dentro de los vagones. Buceadores de emergencias estadounidenses también se presentaron en el Hudson para el rastreo en el río. El tránsito entre Grand Central y Croton Harmon se mantuvo suspendido por varias horas.