Secciones

La Corte de Apelaciones mantiene el ranking de notas

recurso. Ayer 271 mil estudiantes del país rindieron la PSU, que sigue hoy.
E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó por unanimidad los 13 recursos de protección que interpusieron los denominados "colegios emblemáticos", que pretendían anular el aumento de la ponderación del ranking de notas para la postulación a las universidades del Consejo de Rectores del próximo año.

Los ministros Patricio Villarroel, Jessica González y el abogado integrante Ángel Cruchaga no aceptaron los argumentos del Instituto Nacional y otros 12 establecimientos en contra de la decisión del Consejo de Rectores (Cruch). Esos centros educacionales buscaban que cada plantel modificara los porcentajes para acoger a los nuevos alumnos en sus distintas carreras luego de rendir la PSU.

Los recursos fueron interpuestos por directores y alumnos de esos liceos en contra del Departamento de Evaluación Medición y Registro (DEMRE), de la Universidad de Chile, y del Consejo de Rectores (Cruch) y acusaban "discriminación" y "arbitrariedad" hacia sus estudiantes.

no es ilegal

Los jueces fallaron que el acto "no adolece de ilegalidad y tampoco corresponde al mero capricho de las autoridades que lo diseñan y aplican", ya que "se enmarca en un proceso de mejoramiento de la educación superior, y se sustenta en informes técnicos que determinan sus fines y la conveniencia de implementarlo".

En la resolución, los magistrados desechan los argumentos de los recurrentes ya que "no se advierte trato discriminatorio en relación a los denominados "colegios emblemáticos", pues la medida es general, objetiva y razonable y sólo busca reconocer una posición relativa de los alumnos en la enseñanza media en su respectivo establecimiento (…) con miras a potenciar el ingreso de los mejores alumnos y mejorar las tasas de titulación".

Según el tribunal de alzada, el instrumento "representa valores y bienes públicos, con un claro compromiso social para reconocer el mérito y el talento de los alumnos, evitando discriminaciones en el ámbito sociocultural de los postulantes".

Juan Manuel Zolezzi, rector de la Universidad de Santiago y vicepresidente del Consejo de Rectores (Cruch), felicitó el fallo y dijo que su fundamentación entrega un apoyo a la medida.

En tanto, el vicerrector del Instituto Nacional, Pablo Gutiérrez, no descartó recurrir a la Corte Suprema.

CUECh: "Es tranquilizador este resultado"

El rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, quien preside el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh), expresó que este fallo es "para nosotros una ratificación de la responsabilidad con que el Consejo de Rectores y las universidades que lo integran habíamos adoptado este acuerdo" y que es "tranquilizador conocer este resultado, pues mientras no se conocía generó inquietud tanto en las universidades como en quienes están rindiendo esta semana la PSU a lo largo de todo el país".

Ministro levanta embargo de US$ 2,6 millones a familia Pinochet

E-mail Compartir

El ministro en visita del caso Riggs, Manuel Valderrama, autorizó levantar temporalmente el embargo sobre la fortuna de Augusto Pinochet para pagar los impuestos de 23 propiedades que están a nombre del militar y su familia. La medida aplica para un depósito a plazo de US$2,6 millones que Pinochet, fallecido en 2006, mantenía en el Banco de Chile. El dinero está incautado desde que se inició la investigación del caso Riggs, que se abrió a mediados de 2004 cuando se descubrió que Pinochet mantenía numerosas cuentas secretas en el Riggs Bank de Estados Unidos y otras entidades financieras. Valderrama cerró en agosto pasado la investigación.