Secciones

Alfredo Rojas repasa sus 25 años como técnico de "Las Leonas" de José Cortés Brown

VÓLEIBOL. Reconocido profesor dejará de entrenar al equipo que formó en 1989, aunque seguirá ligado al deporte.
E-mail Compartir

Alfredo Rojas comenzó a hacer clases en el liceo José Cortés Brown el año 1978. Su primer encuentro formal con el vóleibol fue en 1985 y en 1989 armó el equipo femenino que luego sería conocido como "Las Leonas" en el ambiente deportivo escolar. Hace pocos días anunció que dejará el cargo de entrenador del liceo viñamarino porque necesita más tiempo para dedicarse a sus nuevos proyectos, entre los que destaca la liga de vóleibol regional de la Fundación Odec (Oficio Diocesano de Educación Católica de Valparaíso).

Con 25 temporadas al mando del plantel Sub 18 del establecimiento de cerro Castillo, el profesor repasa los mejores episodios de esta labor, a la que llegó sin proponérselo. "Tengo más de 200 medallas a nivel comunal, provincial, regional y nacional, muchos recuerdos de viajes y el agrado de reencontrarme con mis exalumnas que todavía siguen jugando, en sus trabajos o en la universidad", repasa.

- El "Lucho Santibáñez" del vóleibol. Rojas reconoce que nunca jugó vóleibol. "Yo era futbolista, de vóleibol sabía lo que me enseñaron en la universidad, no más. Pero en 1985 en el Refugio de Cristo el padre Pienovi me dijo que los niños peleaban mucho cuando jugaban pichangas, así que había que buscar otro deporte. Pensé en el voleibol, porque una red separa a los equipos y no hay contacto físico. No les gustó la idea, pero les escondí todas las pelotas de baby. Fuimos a un Nacional del Sename, salimos segundos y me quedó gustando". Luego llevó esta disciplina al liceo José Cortés Brown (JCB), como una forma de potenciar la asociación viñamarina en la que ya era dirigente.

- Los primeros años de derrotas. Obviamente, el JCB no comenzó ganando en los torneos de vóleibol. "Pasábamos perdiendo, éramos muy malos… el Saint Margaret"s nos sacaba la mugre a cada rato y las niñas ya no querían ir para allá. Ahí les dije que íbamos a aprender juntos, porque yo tampoco dominaba la parte competitiva. Entrenamos, trabajamos, y como en 1993 aparecieron los triunfos. Después fuimos al Saint Margaret"s y les ganamos allá una final. Fue bonito, porque ellas mismas nos pidieron tomarse una foto con los dos equipos juntos".

- La elección por el vóleibol femenino. Rojas se especializó como entrenador de equipos de damas y tiene clara la razón. "En esos años no había muchas opciones para las mujeres, estaba el básquetbol y nada más, no había fútbol como ahora. Yo me propuse que el vóleibol femenino fuera tan popular como el fútbol en los hombres. Además, cuando trabajas con mujeres, es más fácil destacar. Al principio cuesta porque no tienen las mismas habilidades que los hombres, no andan corriendo o saltando todo el día como ellos, pero cuando superas eso, vienen los resultados".

- El apodo de "Las Leonas". En algún momento el equipo del José Cortés Brown también fue conocido como "Las Chicas Superpoderosas", pero fue el otro apodo el que trascendió. Rojas aclara que no es de su autoría. "Eso lo inventó Carolina Pincheira, que ahora es dentista. Salimos campeonas regionales y ella no podía ir al Nacional de enero del "97 porque estaba pasada en la edad. Era buena jugadora y buena alumna, así que la llevé como ayudante. Ella les dijo a las chicas que tenían que jugar como leonas, defender al equipo tal como las leonas defienden a sus cachorros. Ahí quedó el nombre, después inventaron un grito y todo. Pegó harto".

- Los campamentos de verano. El 2009, a Rojas se le ocurrió hacer un campamento de verano para las jugadoras del JCB. "En internet vi que en Guatemala hacían algo parecido, pero como escuela no más, las chicas entrenaban y se iban a su casa. A mí se me ocurrió que fuera campamento, quedándose en el liceo. Fueron 10 días en que bajábamos a entrenar a la playa en caleta Abarca, después hacíamos vóleibol en el liceo Guillermo Rivera y terminábamos repasando táctica. En la noche las niñas veían películas, jugaban cartas o cosas así. Era como estar de vacaciones, pero en la misma ciudad". El 2011 se repitió la experiencia en Algarrobo y este año de nuevo en el liceo, pero en la sede de Recreo.

- El viaje a Isla de Pascua. El año pasado, el profesor organizó un viaje a Rapa Nui que duró una semana. "La idea era premiar a las niñas que durante cuatro años habían sacrificado su vida en la enseñanza media haciendo deporte. Allá hay un colegio de la Fundación Odec, hicimos los contactos y nos recibieron. La Municipalidad de Viña del Mar nos pagó la mitad de los pasajes. En la isla casi no se conoce el vóleibol, hay un grupo chico de adultos que juega, pero nada más. Nosotros hicimos clínicas para los niños de las escuelas de allá. Trabajábamos en la mañana, conocíamos en la tarde y en la noche jugábamos un campeonato mixto".

- La rivalidad con San Felipe. A nivel de vóleibol femenino regional, el gran rival del José Cortés Brown es el liceo Corina Urbina de San Felipe, pero Rojas asegura que no hay rivalidad. "Jamás. Cuando ellas iban a los Binacionales, por ejemplo, me pedían refuerzos a mí y yo hacía lo mismo para los torneos nacionales. Además yo tengo muy buena relación con su entrenador. No somos un equipo con mañas… yo prefiero perder una jugadora que perder los valores y la cultura que le he enseñado al equipo".

- Sus proyectos con la Fundación Odec. Este año, Rojas encabezó la organización de la liga de vóleibol de la Fundación Odec, que agrupa a 18 establecimientos de la región. "Quiero transmitir todo lo que aprendí jugando siete años la Liga Nacional de Menores. Mi idea es que en cada ciudad el colegio más fuerte sea uno de la Fundación Odec y formar una selección regional. A futuro, nos gustaría que las que jugaron ahora en categoría Sub 15 puedan participar en la Liga Nacional de Menores del 2015". A eso suma la Olimpiada Familiar que se realizó en octubre y otra similar, pero para funcionarios de los colegios, que pretende implementar el próximo año.

Alfredo Rojas

Entrenador de vóleibol

SS.CC. y Los Leones protagonizan una jornada irregular en la Liga Nacional

básquetbol. Ambos vencieron a la U. de Concepción, pero cayeron ante Osorno.
E-mail Compartir

Un irregular fin de semana vivieron los cuadros de Sagrados Corazones y Los Leones de Quilpué en la segunda fase de la Liga Nacional de básquetbol. Jugando como locales, ambos equipos perdieron con el conjunto que llegaba como colista del certamen, Osorno, y los dos vencieron al que hasta ese momento era uno de los punteros del torneo, Universidad de Concepción.

En la jornada sabatina los Padres Franceses se impusieron a los penquistas por 92-86, en un partido que no fue sencillo, ya que después de los tres primeros cuartos los pupilos de Marcelo Gallegos caían por tres puntos. En el último episodio los viñamarinos reaccionaron y se quedaron con un parcial de 27-18 que los llevó al triunfo, con Álex Cárcamo y Héctor Gómez como puntales, al convertir 24 y 21 puntos, respectivamente.

Sin embargo, en la jornada siguiente los colegiales no pudieron con los osorninos, que los doblegaron en el gimnasio Arlegui por 80 a 70. Pese a una mínima distancia favorable de los dueños de casa en el inicio, en el tercer cuarto los forasteros sacaron su mayor ventaja (22-12) y en la etapa final se quedaron con un 26-19 que les significó su segundo triunfo en el torneo. José Luis Campos y Alex Cárcamo, con 17 y 16 puntos, fueron los más certeros en un equipo viñamarino que en general tuvo muy bajos porcentajes de precisión en los tiros de campo.

El conjunto osornino ya había demostrado en la jornada anterior que llegaba a la V Región con la idea de sumar. Fue por eso que también le complicó al máximo las cosas a Los Leones. Al término del primer tiempo ya ganaban por 45 a 31, distancia que mantuvieron en el tercer cuarto (61-49).

Pero en el periodo final, el equipo de Claudio Jorquera reaccionó y con un 27-15 pudo emparejar en 76 el partido y obligar a jugar un tiempo extra. Sin embargo, en el agregado fueron los sureños los que ganaron por un parcial de 8-7, terminando con un marcador final de 83 a 82. El domingo el cuadro felino se pudo reponer venciendo a la Universidad de Concepción, en un duelo en que siempre estuvo en ventaja. La cuenta final para los dueños de casa fue de 95-85, teniendo como goleadores a Jamal Johnson y Percy Werth, con 29 y 21 puntos cada uno.

Con los mismos rivales, de visita

El fin de semana se disputarán la séptima y octava fechas de la segunda fase de la Liga Nacional. Y los cuadros de Sagrados Corazones y Los Leones de Quilpué se medirán contra los mismos rivales que vienen de enfrentar en casa (Osorno y la U. de Concepción), aunque en calidad de visitantes. Mientras los felinos quedaron en el quinto lugar de la tabla, SS.CC. está sexto, pero con los mismos nueve positivos. El puntero exclusivo del torneo es Boston College, que suma 11 unidades producto de cinco victorias y una derrota.