Secciones

Caso bono SAE: esta semana responden profesores

Quillota. El jueves se reunirán los 300 docentes que esperan el pago de lo adeudado, con el fin de discutir la propuesta municipal.
E-mail Compartir

Esta semana, los 300 profesores que ganaron un juicio contra la Municipalidad de Quillota por el pago del denominado bono SAE, podrían decidir si aceptan o no la propuesta municipal para el pago de los casi 1.100 millones de pesos adeudados a los docentes.

José Orrego, presidente provincial del colegio de Profesores, explicó que para el jueves está programada una asamblea para analizar este caso y discutir la propuesta enviada la semana pasada por la Municipalidad de Quillota.

informe de abogados

"Nosotros tenemos una reunión el jueves, ahí vamos a tratar el asunto. Nosotros resolvemos en la asamblea, analizamos conversamos y resolvemos en la asamblea. La idea es que todos los profesores conozcan la propuesta y lo que implica", señaló Orrego.

Además, para ese día se espera un informe de los abogados que representan a los docentes en el proceso legal.

"Esta propuesta también la conocen los abogados, ellos también deben enviar un informe final sobre este tema, ellos también tienen algo que decir respecto a la propuesta, por las consideraciones legales que implica", manifestó el dirigente del Magisterio.

Postura

José Orrego calificó como inconveniente la propuesta municipal, debido a que extiende por dos años el pago de los recursos.

"Es malo, porque ya van tres años donde paulatinamente se ha ido dilatando el asunto y la propuesta indica dos años más. Son 200 millones antes 26 diciembre, dos cuotas en el 2014 y dos cuotas en el 2015; es decir, serían cinco años y medio esperando que nos cancelen, es difícil que lo aprueben los colegas", indicó.

Según el presidente provincial de los docentes, hay muchos profesores que desean una solución inmediata al problema y no extenderlo por dos años más a costa del remate del estadio municipal Lucio Fariña Fernández de Quillota.

"Los argumentos se entregaron a la justicia, la justicia determinó que se debe pagar. Si para pagar es necesario llegar al remate del estadio hay que hacerlo efectivo, los argumentos ya fueron lanzados y la justicia resolvió es problema del gobierno municipal que cancele antes del 26 de diciembre", manifestó José Orrego.

Para el dirigente la municipalidad de Quillota podría acceder al pago total de la deuda con el leaseback, un ajuste presupuestario o disponer de otro recinto para el remate, como sería el parque Aconcagua y otro bien municipal.

Remate

Cabe precisar que para el día 26 de diciembre, a las 11 horas, se fijó el remate del estadio municipal Lucio Fariña Fernández de Quillota, luego que fuera embargado tras un requerimiento judicial de un grupo de 300 profesores quienes buscan el pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE), deuda que asciende a unos 1.100 millones de pesos.

La resolución fue adoptada por el juez titular del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Quillota.

Además de la propuesta de pago enviada a los docentes la Municipalidad está tramitando una operación de leaseback, modalidad de endeudamiento que permitiría al municipio generar los dineros para poder saldar la deuda.

La propuesta de pago municipal

Pagar 200 millones de pesos antes del 26 de diciembre y el resto en cuotas pagaderas en dos años (2014 y 2015) es la propuesta que el municipio de Quillota envió a los profesores de la comuna para cancelar la deuda por concepto del bono SAE y así evitar el remate del estadio Lucio Fariña Fernández. En detalle se indica que se pagará en cuatro cuotas pagaderas en mayo y julio del 2014, equivalentes a la mitad de la deuda pendiente y; otras dos cuotas en mayo y julio del 2015, equivalentes al saldo, con cargo al presupuesto municipal.