Secciones

Buscan desarrollar colaciones de pasas con probióticos

VALPARAÍSO. Científicas porteñas trabajan en alimentación saludable.
E-mail Compartir

Las múltiples propiedades de los probióticos, como la prevención de infecciones gastrointestinales o la reducción del colesterol sérico, hasta ahora solo es posible encontrarlas en los productos lácteos. Con esa premisa, en Valparaíso, el Centro Regional de Estudios en Alimentos y Salud (Creas) inició hace unos cinco meses una investigación que pretende recubrir las pasas y otros frutos secos con una cubierta comestible de probióticos.

La idea es desarrollar un innovador snack que, por ejemplo, permita reemplazar las tradicionales colaciones de niños o trabajadores.

"En el Creas trabajamos mucho con frutas o verduras y para complementar sus beneficios a la salud, quisimos agregarles probióticos", indicó la doctora Araceli Olivares quien junto con la investigadora Mónika Valdenegro están desarrollando esta teconología.

EXPORTACIÓN

Su trabajo ha contado con una línea de financiamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y esperan que una vez concluído, puedan recibir nuevos recursos para iniciar la industrialización de este nuevo snack y lograr exportarlo. "Estamos en la búsqueda de prospección de socios para seguir con la investigación y poder desarrollar finalmente una tecnología que pueda ser transferida al sector productivo y comercial", apuntó Olivares.

La investigación ha contado con la alianza entre el Creas y un productor de pasas de exportación de San Felipe, quien les ha entregado la materia prima para los experimentos.

"La idea es que la cobertura que desarrollamos no cambie el sabor de las pasas", advirtió la investigadora.

El reporte de ProChile respecto de este fruto señala que Chile es el cuarto exportador mundial de pasas y primero del hemisferio sur. EE.UU. y México son sus principales destinos, sin embargo, el consumo per capita nacional señala que en el país todavía falta para encontrar sabor y gusto por su consumo que es inferior a 250 gramos por cada habitante al año.

Abuelo de 83 años que dio la PSU: "Quise romper el récord"

Educación. Más de 30 mil personas rindieron ayer las primeras pruebas del test de admisión a la educación superior.
E-mail Compartir

Gumercindo Cruz tiene 83 años y ayer dio la Prueba de Selección Universitaria (PSU) por primera vez. ¿Para qué? Quiere estudiar Administración de Empresas, pero también quiso romper el récord, como la persona con más edad en dar el test de admisión a la Educación Superior.

Don Gumercindo llegó ayer temprano a la Escuela República de Colombia, en Viña del Mar, para aplicar los conocimientos que obtuvo en sus tres meses de alumno en el preuniversitario de la Universidad Santo Tomás (UST), tras decidir emprender esta aventura de medir sus conocimientos con los de los jóvenes recién salidos del colegio.

"La encontré fácil, en el preuniversitario las preguntas eran más difíciles", dijo Gumercindo, quien tiene tres hijos, uno de ellos en París y dos acá en la zona, todos ellos con sus vidas ya hechas y su futuro ya decidido.

"Quiero superarme"

Este profesor normalista se vino desde San Rosendo a vivir en Viña del Mar hace más de 20 años. Su objetivo era asentarse con una librería en pleno centro y lo logró. Así como logró cumplir otra de sus metas: rendir la PSU a sus 83 años.

"La verdad es que quise romper un récord, porque había escuchado el año pasado de una señora de 81 años, entonces dije ¿por qué no? Además, quiero estudiar Administración de Empresas porque aunque ya he aprendido en toda mi vida con mi librería, quiero profesionalizar ese conocimiento. Quiero superarme y ser más".

Ayer, más de 30 mil personas rindieron llos test de Lenguaje y Ciencias, en la Región, con total normalidad.

Discapacitados

De hecho, en Viña del Mar hubo algunos establecimientos que tenían salas acondicionadas con tutores para asistir en la rendición de la prueba a personas con discapacidad. Ese fue el caso de Eric Díaz, que a sus 17 años tiene discapacidad motora y acababa de salir del Liceo José Francisco Vergara con el sueño también de entrar a estudiar Administración de Empresas. "No estaba compleja la prueba, típico de los chilenos que nos cuesta más la comprensión lectora. Vine justamente a este colegio porque aquí vienen los casos especiales con ayudantía más vigilancia en salas especiales. El tutor me marcaba las alternativas. Estoy haciendo mi práctica en la municipalidad sobre administración de empresas y quiero continuar estudiando eso. Hay que dar la PSU porque es la experiencia de una vez en la vida y no se pierde nada en intentarlo".

Katia Henríquez tiene 22 años y cree que "para los que están saliendo de cuarto les debe haber ido bien, pero en realidad era casi pura comprensión lectora. Ya la había dado antes y no veo diferencia alguna".

Andrés Zúñiga, por su parte, se tiene más confianza: "Estudio solo en la casa, como los grandes genios... ninguno fue al colegio. Creo que me fue bien. Quiero estudiar Pedagogía en Inglés o en Educación Física".

"Antes no me tenía confianza y no la di. Hoy quiero estudiar preparador físico. Igual estaba difícil la comprensión lectora"

Jorge Cáceres

20 años

"Quiero estudiar Prevención de Riesgos en la Santa María. Trabajé ocho años como técnico financiero, pero no me gustaba"

Jocelyn Lantaño

30 años