Secciones

Ley que fortalece a regiones entra en clave etapa legislativa

congreso. Forma parte de los proyectos emblemáticos que se discutirán tras el receso como la modificación del binominal y el voto de los chilenos en el exterior.
E-mail Compartir

Ya aprobada la Ley de Presupuestos para el año 2014, el Congreso Nacional retoma esta semana la agenda legislativa en la cual se deben discutir una serie de proyectos emblemáticos que han marcado el debate.

Uno de los más trascendentes para las provincias es el de fortalecimiento de la regionalización que complementa la elección directa de consejeros regionales que se concretó el 17 de noviembre pasado. Esta moción fue aprobada en general durante su primer trámite en el Senado con 25 votos a favor y uno en contra, tras lo cual se abrió un periodo para presentar indicaciones que concluyó el 25 de noviembre pasado.

Ningún parlamentario hizo uso de esta opción por lo que la iniciativa pasó a la comisión de Hacienda para que lo informe respecto de las normas de su competencia. Tras ello debe volver a la Sala para su discusión en particular y de aprobarse debe pasar a la Cámara. Se espera que antes de que los consejeros electos asuman sus funciones, esta nueva legislación ya se encuentre despachada.

EL BINOMINAL

Otro de los proyectos, pertenecientes a la agenda política, apunta a la eliminación del límite de 120 diputados, un paso necesario para reformar el sistema binominal.

Luego de ser visado por el Senado y rechazado en la Cámara, fue derivado a comisión mixta que a partir de mañana deberá constituirse para intentar destrabar la iniciativa.

Este mismo destino le espera a la discutida moción destinada a fortalecer el orden público que, tras ser visada por la Cámara, no corrió la misma suerte en el Senado donde la oposición tiene mayoría.

VOTO en el exterior

La iniciativa que regula el voto de los chilenos en el exterior se encuentra en la tabla del Senado de hoy para su discusión en general luego del segundo informe de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia.

El último paso en la tramitación de la iniciativa se dio el pasado 1 de octubre, cuando la comisión de Constitución del Senado la aprobó. El inconveniente para sus impulsores es que no tiene urgencia por lo cual no es claro que logre una vía expedita para su tramitación.

Pero no son los únicos proyectos que coparán la atención de los parlamentarios en estos días. De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno, su tarea prioritaria en el tema legislativo apuntará a dos objetivos: sacar adelante la moción que elimina el 6% de cotización obligatoria para los jubilados de las Fuerzas Armadas y el proyecto -será presentado hoy en la Cámara- que buscará compensar el rechazo en la Ley de Presupuestos a la indicación que buscaba adelantar la Subvención Escolar Preferencial (SEP) del 2016 al 2014 para terceros y cuartos medios.

fecha de ingreso

La ley de fortalecimiento de la regionalización ingresó al Senado al 5 de octubre de 2011.

El proyecto que establece la eliminación del guarismo 120 -primer paso al binominal- data del 28 de agosto de este año.

La moción que permite el sufragio de los chilenos en el exterior fue ingresado el 14 de agosto de 2013.

MOP insiste en que ascensores deben suspender servicios

valparaíso. Seremi de Obras Públicas preocupado por seguridad de usuarios.
E-mail Compartir

Hasta que no se presente un plan de recuperación de los nueve ascensores que compró el Estado, pero que le otorgó el comodato de administración al municipio de Valparaíso, estos medios de transporte deben suspender sus servicios momentáneamente porque pueden poner en riesgo a sus usuarios.

Es la opinión que tiene el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas, Pedro Sariego, precisando que lejos de querer polemizar con la municipalidad porteña, su visión como ingeniero mecánico es que "estos elevadores no deben ser usados hasta que se reparen. Entonces uno a uno van incorporándose al sistema de transporte público".

Sin embargo, esta autoridad tiene claro que existe una presión social que impide que el municipio tome esta determinación, ello por el gran uso que le dan a los ascensores los porteños que viven en la parte alta de la ciudad.

informe técnico

Sariego afirmó además que la próxima semana el Ministerio de Obras Públicas llamará a licitación para elaborar el diseño de los nuevos funiculares. Estos son: el Artillería, Cordillera, Concepción, Espíritu Santo, Florida, Monjas, Mariposas, Larraín y Villaseca.

Al respecto, el director de Bienes Municipales, Pedro Pablo Chadwick, aseveró que por el momento a su oficina no ha llegado el informe técnico respecto de qué provocó que el carro del ascensor Artillería cayera.

No obstante, Sariego cree tener la respuesta: "Lo que pasa es que con el tiempo los cables se alargan, entonces es necesario tensarlos cada cierto tiempo. Además existen unos ganchos, llamados picos de loro, que sirven para impedir que el carro caiga. Al parecer este cable no tenía ese mecanismo".

Agrupación pide mayor seguridad en empresas

Emergencias. Informe de Salud dio a conocer riesgos ante tsunamis.
E-mail Compartir

La agrupación Comunidades por el Derecho a la Vida pidieron conocer las medidas de seguridad de las empresas ubicadas en el borde costero, luego de conocer el informe de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, que dio cuenta de 64 riesgos en caso de tsunami en industrias.

"Creo que debería haber un plan de contingencia serio por parte de las empresas y del municipio, y deberían darlo a conocer a la comunidad. Ellos son los que han instalado todo tipo de industrias en Ventanas, en nuestro caso", dijo Alberto Fernández, de la agrupación comunitaria.

Agregó que "en esa época en que se instalaron las industrias no había tanta consciencia de lo que podían hacer los tsunamis. Tampoco hubo una preocupación por ese lado de las autoridades de considerar los tsunamis dentro de los riesgos que podían ocurrir en estas zonas industriales. Puede haber un incendio, una emergencia y va a ser un caos.", dijo.

Se consultó a la Asociación de Empresas de la V Región sobre el tema, pero declinaron emitir una opinión.

Municipio denuncia varamiento de carbón en la playa

Puchuncaví. Presentan antecedentes a Superintendencia de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente presentó el municipio de Puchuncaví, junto a algunas organizaciones medioambientales, por la enorme mancha de carbón que este domingo sorprendió a la comunidad de Ventanas.

De acuerdo al encargado del departamento de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, la denuncia se hizo en base a los reiterativos episodios de similares características en la playa de Ventanas. "Por supuesto, es un hecho reiterativo los varamientos de carbón, y han sido denunciados por los pescadores de Ventanas en varias oportunidades. En este año han ocurrido en más de 4 o 5 ocasiones y a petición de la comunidad se han remitido los antecedentes de dicha denuncia a la superintedencia de Medio Ambiente, que es el organismo competente en este tipo de casos", dijo Ramírez.

"Cuidar la playa"

Por su parte, Andrés León, de la agrupación Dunas de Ritoque, también ingresó una denuncia al organismo, argumentando que "debemos cuidar el medio ambiente de la zona y la playa es un lugar de reunión de la comunidad, en especial en verano, por lo que debería haber mayor preocupación de las autoridades".

Agregó que lo que esperan es que se "tomen las medidas para que no se repita. Se trata de un hecho que se repite en el tiempo, la última denuncia fue el 14 de octubre".