Secciones

Condenan a seis años de cárcel a autor del ataque al director del Bolshoi

Rusia. Serguei Filin fue rociado con ácido en enero pasado.
E-mail Compartir

El bailarín Pavel Dmitrichenko fue condenado ayer en Moscú a seis años de prisión por el ataque con ácido que sufrió hace 11 meses el director artístico del Teatro Bolshoi, Serguei Filin.

La jueza Yelena Maximova consideró probado que Dmitrichenko instigó a dos hombres a perpetrar el ataque.

Además, el autor material del ataque fue condenado a 10 años entre rejas, informó la agencia Rapsinews, mientras que su cómplice recibió una pena de cuatro años de cárcel.

Filin, de 42 años, sufrió graves quemaduras en el rostro y los ojos. Desde el ataque, hace 11 meses, se ha sometido a más de 20 operaciones y aún sigue en tratamiento.

Aunque Dmitrichenko, cuya última actuación en el Bolshoi fue como protagonista de "Iván el Terrible", reconoció su responsabilidad moral, sostuvo que la idea del ataque con ácido no fue suya. Al parecer, al bailarín le molestaba el a su juicio autoritario estilo de Filin y quería que el director diera el papel protagonista a su pareja, Angelina Vorontsova, en "El lago de los cisnes".

Nicolás Maduro denuncia "sabotaje" opositor por apagón

Venezuela. Oposición replicó que son "excusas para justificar fracasos".
E-mail Compartir

El sistema eléctrico de Venezuela sufrió el lunes por la noche una falla de gran magnitud, dejando sin luz a la capital y otros diez estados del centro y occidente del país durante más de media hora. El Presidente Nicolás Maduro calificó el incidente de "sabotaje" y ordenó a la fuerza armada ponerse en "emergencia" ante posibles ataques para las elecciones municipales del domingo.

El ministro venezolano de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, explicó que pasadas las 8 de la noche del lunes se registró un gran apagón en el centro occidente del país a consecuencia de una falla en el sistema 765, entre las estaciones San Gerónimo y la Orqueta.

Chacón dijo que tras las evaluaciones iniciales de las autoridades se encontró un "conductor desprendido" en las estaciones donde ocurrió la falla, lo que disparó el sistema y generó el apagón, que afectó la capital y diez de los 23 estados del país.

"Es una falla provocada", señaló el ministro en una transmisión de la televisora estatal, al asegurar que el desprendimiento del conductor del sistema fue producto de manipulaciones. Agregó que la falla se presentó en el mismo sistema donde se registró un incidente similar en septiembre pasado.

apuntó a la oposición

El Presidente Maduro denunció, sin presentar pruebas, que el apagón fue producto de una acción de sabotaje y señaló a la oposición de estar detrás de la falla eléctrica.

Dirigentes de la oposición venezolana rechazaron ayer que Maduro les achacara el apagón y lo señalaron como responsable de una supuesta desinversión en el servicio.

En la oposición "no hay agendas ocultas" que permitan acusarla de sabotajes y en el Gobierno "no hay más que fracasos" y "excusas para intentar justificar esos fracasos", remarcó el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Cae el influyente tío del líder de Corea del Norte

régimen. Jang Song-thaek no ha sido visto en semanas y su salida se ve como un avance del poder de Kim Jong-un.
E-mail Compartir

Jang Song-thaek, tío del líder Kim Jong-un y considerado uno de los hombres más influyentes del régimen comunista de Corea del Norte, fue destituido de sus funciones, en lo que puede ser una continuación del proceso de consolidación de poder de Kim, según informaron ayer los servicios de inteligencia (NIS) de Corea del Sur.

Además, dos de los confidentes cercanos de Jang habrían sido ejecutados en público por corrupción y actividades contra el Partido de los Trabajadores, según informó el NIS a miembros del Parlamento de Corea del Sur.

Se trata de Ri Ryong-ha y Jang Soo-kil, altos cargos del departamento administrativo del Partido único de Corea del Norte, que podría estar siendo desmantelado por sus estrechos lazos con Jang. Jang Song-thaek es marido de Kim Kyong-hui, hermana del exlíder Kim Jong-il, fallecido en diciembre de 2011, y tía del actual dirigente norcoreano.

Jang, nacido en 1946, ostentaba hasta ahora varios cargos en el Partido de los Trabajadores, brazo político del régimen, entre ellos el de vicepresidente de la poderosa Comisión Nacional de Defensa.

Sin señales

Los servicios de inteligencia surcoreanos, que aludieron a "varias fuentes fiables" al publicar la información sobre la supuesta purga, expusieron que el tío del líder no ha aparecido en público desde que se produjeron las ejecuciones de sus asesores cercanos.

La última vez que fue visto en público fue el 6 de noviembre en una reunión en Pyongyang con el senador japonés Kanji Inoki y no ha aparecido junto al líder Kim Jong-un desde el 10 de octubre, en el 68 aniversario del Partido de los Trabajadores.

"Esto es una indicación de que Jang ha sido destituido, aunque se desconoce el motivo por el que ha caído en desgracia", explicó, por su parte, una fuente del NIS a la agencia surcoreana Yonhap.

La fuente agregó que las autoridades del Ejército Popular de Corea del Norte, brazo militar del régimen con un gran peso político en el país, fueron informadas de las citadas ejecuciones, aunque no especificó cuándo se produjeron.

Ahora los servicios de inteligencia surcoreanos tratan de determinar el alcance de la supuesta purga que, aseguraron, podría ser un proceso que permanece activo al día de hoy. Muchos expertos han considerado a Jang como la figura más influyente en Corea del Norte tras el joven líder Kim Jong-un, al que habría allanado el camino para asentarse en el poder tras la muerte de su padre.

Régimen ha intentado minimizar efectos

Fuentes del Ministerio de Unificación surcoreano sostienen que Pyongyang ha estado intentando minimizar los efectos de las ejecuciones y la caída en desgracia del poderoso Jang. "Recientes comentarios en la prensa (norcoreana) animando a la gente a que exprese de manera sincera su lealtad al líder y defienda el monolítico sistema ideológico centrado en la figura del líder pueden ser signos de los cambios en las cúpula del poder", apuntó el funcionario del Ministerio.