Secciones

Carozzi adquiere marcas líderes y activos en Perú

expansión. El monto de inversión en Mimaskot y Nutrican y en activos operacionales alcanza los US$ 36,7 millones.
E-mail Compartir

Mediante un hecho esencial, Carozzi, anunció la adquisición de las marcas Mimaskot y Nutrican -que lideran el mercado de alimentos para perros en Perú- y a través de su filial peruana Molitalia, la adquisición de activos operativos relacionados con la producción de alimentos para mascotas, todos estos de propiedad de la empresa peruana Alicorp.

Con esta adquisición, que alcanzó los US$ 36,7 millones, la compañía afianzará su posición competitiva en el mercado de mascotas peruano, donde participa vía exportación desde Chile con sus marcas Master Dog y Master Cat, líderes de la categoría Pet Foods en el mercado chileno.

Con la operación la empresa liderará el mercado de mascotas en ambos países y espera potenciar su crecimiento en esta categoría, a la que ingresó en 2011 con la adquisición de Nutripro S.A., y potenciar su posición en el mercado latinoamericano. La operación le permite ampliar su portafolio de operaciones en Perú, donde está presente desde hace casi 20 años en más de 16 categorías y con 4 plantas productivas a través de Molitalia. "Esta operación es un paso más para consolidar a Carozzi como una empresa de consumo masivo", explicó el presidente del Directorio, Gonzalo Bofill.

BC pide no "sobredimensionar" debate por baja de expectativas

PIB. Proyección para 2014 pasó de un techo de 5% a 4,75% en último trimestre.
E-mail Compartir

El Banco Central presentó ayer a la Comisión de Hacienda del Senado su último Informe de Política Monetaria de 2013 en el cual ratificó un ajuste a la baja en las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2014, pasando de un rango entre un 4% a 5% del mes de septiembre, a una estimación que oscila entre 3,75% y 4,75% en diciembre.

Esto confirma las proyecciones previas del mercado que consideran un incremento del PIB para el año venidero entre un 4% y un 4,4%, lo que generó una fuerte discusión por parte de la oposición respecto a un déficit fiscal ya que el presupuesto de 2014 fue diseñado en septiembre.

tranquilidad

Sin embargo, fue el propio presidente del BC, Rodrigo Vergara, quien pidió tranquilidad recordando que la elaboración del presupuesto de la nación se basa sobre variables estructurales de mediano y largo plazo.

"Aunque entiendo que es una discusión absolutamente legítima, es importante no sobredimensionar el tema pues el presupuesto en Chile se hace sobre variables estructurales y hay un comité externo independiente que determina el precio del cobre y el crecimiento de la economía a largo plazo que es de un 4,8%", comentó la cabeza del instituto emisor.

Agregó que esta fórmula es una de las fortalezas de la regla fiscal de Chile, pues "nos aleja de la volatilidad que siempre se dan en las proyecciones y en los crecimientos de los países".

En ese plano recalcó que este escenario no es nuevo. En el 2008 el BC estimó en septiembre un crecimiento del 4% y en tal marco se resolvió el presupuesto. En noviembre el BC tuvo que hacer un IPOM especial en que se preveía un crecimiento de 2,5% y al final terminó siendo de -1% por la crisis internacional. En 2011 se pronosticó una expectativa entre el 4,25% y 5,25%, el presupuesto se hizo en base a un 5% y después llegó la crisis europea con sus repercusiones.

Respecto a las demandas que la ciudadanía reserva para el próximo Gobierno y el gasto que ello implica, Vergara sostuvo que "Chile tiene las instituciones para canalizarlas de manera prudente, con el objeto de ir avanzando gradualmente en la satisfacción de las mismas".

BACHELET PIDE CALMA

La candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, advirtió que los próximos años no serán fáciles por la desaceleración económica. Agregó que el Presupuesto 2014 del Gobierno de Sebastián Piñera es "escaso en recursos y construido en base a una estimación de crecimiento más alto de lo real".