Secciones

Teatro Ilución estrena esta noche un montaje basado en el transformismo

Teatro. "Hello Faby" se llama la obra que tendrá funciones hasta el viernes en la Sala Ipa de Valparaíso.
E-mail Compartir

Un gran despliegue de vestuario, música y luces que hacen revivir los años 80, además de la música en vivo, son algunas características del montaje "Hello Faby", de la compañía Teatro Ilución, y que se estrena esta noche (21 horas) en la Sala Ipa, ubicada en calle Condell 1349, Valparaíso.

La obra parte con la muerte de Mónica, un codiciado y envidiado transformista, a manos de un desconocido que presuntamente está oculto en la casa de Faby, otro célebre personaje del medio. Con esta premisa comienza a desarrollarse la puesta en escena, la cual está teñida por las dudas sobre quién mató realmente al artista.

Según la compañía, "Hello Faby" no se plantea desde la burla, sino más bien expone la vida y psicología del mundo homosexual con un grado de amor y comprensión. Es así como el montaje "navega por el drama y la comedia, siempre evitando ridiculizar las situaciones" y poniendo especial énfasis en el drama humano que sufren los transformistas a partir de la discriminación de la que son objeto.

El montaje tendrá funciones a contar de hoy y hasta este viernes, siempre a las 21 horas. La entrada tiene un valor único de $3.000.

Escritor colombiano busca poetas por toda Sudamérica

Literatura. El autor se encuentra en el Puerto y su objetivo es sacar tres libros.
E-mail Compartir

Tras recorrer la Patagonia argentina, y gran parte del sur de Chile, el escritor colombiano Eduardo Bechara se encuentra en Valparaíso como parte de su proyecto "En busca de poetas", el cual tiene como objetivo dar a conocer el trabajo que están realizando los vates de Sudamérica.

El viaje comenzó el 1 de febrero de este año en Ushuaia, Argentina, y tiene como destino final Caracas, Venezuela, pasando por Bolivia, Perú y Uruguay, entre otros países. En un principio la idea era solo hallar aquellos escritores inéditos, pero poco a poco se fueron sumando al proyecto autores reconocidos como Claudio Bertoni y Patricio Manns en la región.

"La idea es encontrar a aquellos personajes más representativos de cada lugar", precisó bechara, especialmente los contemporáneos.

El resultado final será la edición de tres libros: una antología con los poetas inéditos -entre los cuales saldrá el ganador de un concurso que lo premia con mil dólares-, otra con los ya publicados, y un tercero que es un cuaderno de viajes, donde mezclará géneros como la crónica, el reportaje y la misma poesía.

Hasta ahora reconoce que ha conocido a cerca de 400 vates, con algunos de los cuales ha mantenido conversaciones por más de 8 horas. Para facilitarse la vida, carga consigo un computador y toma apuntes de lo conversado. El proyecto completo se encuentra en la página www.enbuscadepoetas.com.

Cantautor Payo Grondona sufre nueva crisis de salud

gente. El músico porteño se encuentra ingresado en el Hospital de Quilpué por un cuadro hemorrágico y anemia, y necesita dadores de sangre.
E-mail Compartir

En agosto del año pasado, el músico porteño Gonzalo "Payo" Grondona se aprestaba a celebrar su cumpleaños número 67, cuando fue llevado de urgencia al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, desde donde fue derivado a la UCI del Van Buren. Todo producto de un hematoma subdural en el lazo izquierdo de su cerebro, que obligó a los médicos a operarlo de urgencia para practicarle un drenaje.

En ese minuto se temió por su vida, ya que si bien la cirugía salió bien tenía una hemorragia intracraneal grave e inoperable, que se sumaba a los problemas de coagulación que le han afectado desde siempre. Sin embargo, a los pocos días ya se encontraba estable y comenzaba a retomar la conciencia, hablar y mover las articulaciones.

Desmejoramiento

No obstante, nunca se recuperó del todo. Si bien sus familiares esperaban que saliera "cantando" del hospital, comenzó un largo proceso de rehabilitación en el que pasaba por algunas crisis, debido a las secuelas producidas por la operación a la que fue sometido el año pasado.

Este fin de semana su estado se agravó, y desde ayer se encuentra internado en la Unidad de Emergencia del Hospital de Quilpué, debido a una hemorragia rectal y una anemia aguda, agravada por sus problemas de coagulación, según comentó su prima Tatiana Farmer, quien lo acompaña nuevamente en este trance.

Debido a este cuadro, el artista necesita con urgencia dadores de sangre, sobre todo porque aún queda por reponer la que le habían prestado. Quienes quieran y puedan ayudar deben dirigirse a los bancos de sangre del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar (de 8 a 12 y de 13 a 14 horas) o al de la subida El Litre en Valparaíso de 8 a 16, a nombre de Gonzalo Grondona, Rut 5.298.017-8.

Ayer en la tarde se le realizaron nuevos exámenes para comprobar la evolución del estado de salud del músico nacido en Valparaíso, y que hasta el año pasado estaba radicado en Concón, donde seguía componiendo (ver recuadro). Su carrera musical se inició en los 60, cuando formó parte del movimiento La Nueva Canción Chilena con temas como "La muerte de mi hermano", "El bosco" y "La conversada".

El disco que está pendiente

Durante los últimos shows que realizó Payo Grondona entonó algunas canciones nuevas, las que él mismo anunció formarían parte del álbum "Penúltimas composiciones". Este disco lo comenzaría a grabar en el invierno del año pasado y contendría 24 temas, según había informado a través de su Facebook. En ese último post fechado el 1 de junio de 2012, incluso escribió que comenzaría a venderlo en verde.