Secciones

Vecinos de Concón hallaron cuerpo de cetáceo varado en roquerío de la costa

procedimiento. La Armada realiza la coordinación para retirar el animal del lugar.
E-mail Compartir

Un grupo de vecinos encontró ayer el cuerpo de un cetáceo, al parecer un cachalote, varado en los roqueríos del borde costero de Concón, a la altura de la construcción del edificio de Paz.

El hallazgo se produjo pasadas las 12 del día, tras lo cual se informó a las autoridades, que llegaron al sector pasadas las 13 horas y se mantuvieron gran parte de la tarde.

Al lugar concurrió también personal de la Armada de Chile, además del gobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, y el secretario regional ministerial (seremi) de Medio Ambiente, Gonzalo Le Dantec, quienes analizaron de qué forma retirar el cadáver del animal, debido a que estaba en evidente proceso de descomposición y con un olor muy fuerte, que alertó a la población.

"Aproximadamente cerca de la una de la tarde recibimos el aviso de personas que estaban en la zona costera que detectaron una ballena que estaba varada en los roqueríos del camino costero pasado de la roca oceánica", relató el seremi Le Dantec, precisando que se informó a Sernapesca que también ayudarán a retirar el cuerpo.

"Difícil sacarlo"

"Es muy difícil sacar el cachalote del lugar, por el sitio donde está ubicado. Definitivamente por tierra no se puede y hay que ver qué embarcación puede llegar al lugar y sacarla", explicó el gobernador Núñez.

"Me parece que habrá que rodearla con una malla porque se puede desmembrar", dijo.

Investigación

El gobernador José Pedro Núñez explicó que una vez retirado el cuerpo, lo que sigue es iniciar una investigación respecto a las causas de la muerte de la ballena. "En ese caso tendríamos que hacer la denuncia a la Fiscalía, como corresponde, porque la caza y muerte de ballenas está prohibida en nuestro país. En todo caso, esta ballena tiene todo el sector del abdomen abierto, así que es posible presumir que pudo haber chocado con algún barco en el mar".

Inmobiliaria deberá responder más de 140 observaciones a proyecto hotelero

Concón. Servicio de Evaluación Ambiental envío documento a titular de Punta Piqueros.
E-mail Compartir

Unas 140 observaciones hechas por los distintos servicios regionales al estudio de impacto ambiental del proyecto Punta Piqueros, remitió el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a la inmobiliaria, que busca reanudar la construcción de un hotel cinco estrellas en el borde costero de Concón.

Las obras se mantienen paralizadas, luego que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogiera un reclamo de ilegalidad interpuesto por el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar.

En su fallo, el tribunal de alzada determinó dejar sin efecto el permiso de obras otorgado por el municipio de Concón a la inmobiliaria, hasta que la firma Punta Piqueros logre la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental.

El 26 de agosto de este año, la empresa ingresó a tramitación el estudio solicitado por la Corte. Tres días después, el SEA admitió a tramitación el estudio y casi de inmediato comenzó el proceso de consultas a todos los servicios públicos que tienen competencia en el desarrollo del proyecto.

MURO ROMPEOLAS

A partir de estas observaciones, el Servicio de Evaluación Ambiental elaboró un primer Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (Icsara) al estudio de impacto ambiental, el que fue despachado a la firma el lunes.

Algunas de las principales observaciones presentadas por el SEA al proyecto hotelero se relacionan con el número de permisos que la iniciativa tiene para sus piscinas, la necesidad de un nuevo análisis de flujo vehicular, precisar la fecha de reinicio y término de las obras y detalles sobre el muro rompeolas, entre otras.

Además, algunas reparticiones pidieron modificar el plan de emergencia ante tsunamis, aclarar la protección que plantea el proyecto para los ejemplares de reptiles, aves y mamíferos marinos y reevaluar el impacto del proyecto en el borde costero.

Al respecto, el secretario regional ministerial (seremi) de Medio Ambiente, Gonzalo Le Dantec, explicó que "atendida la complejidad con la que se ha desarrollado este estudio -con obras realizadas-, uno podría prever que en esta primera fase de ingreso con el primer consolidado de observaciones del SEA, recogiendo las observaciones de todos los servicios, se generarán muchas dudas respecto a dicho estudio".

La comunidad

En tanto, hoy se finaliza el plazo para que la comunidad envíe sus observaciones al proyecto, y ya hay algunas personas y organizaciones que lo han hecho, planteando dudas y en varios casos apoyo a la iniciativa hotelera.

Es el caso, por ejemplo, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concón, representada por Elda Arteaga, su presidenta. "El proyecto Hotel Punta Piqueros es bueno para la comuna va a permitir que podamos recibir más turistas, lo que va a potenciar el fortalecimiento de la gastronomía de Concón que hoy ya es conocida", fue parte de lo que dijo la dirigente, quien además preguntó si el proyecto contempla mejoras a la seguridad del borde costero en Concón y si incluye planes de capacitación para que la mano de obra local cumpla con los requisitos de trabajar en un hotel cinco estrellas.

En tanto, Lilian Sánchez, presidenta del Comité de Desarrollo Turístico de Concón, también está a favor del proyecto: "Aunque Concón esté muy bien posicionado con su capital gastronómica, es sumamente importante contar con hoteles de gran infraestructura, lo que nos dará la posibilidad de mostrar al mundo esta pequeña comuna".

Evacuación

El oceanógrafo, Alfonso Campusano, especialista en tsunamis y olas, dijo que existe "evidente riesgo de pérdida de vidas humanas en caso de tsunami e incluso en caso de marejadas anómalas (...) La evacuación en las condiciones del Hotel Punta Piqueros debe considerar varios problemas, entre ellos: porcentaje importante de extranjeros, siendo posible que muchos de ellos no sepan cómo actuar", además de otras aristas en este tema.

algunos puntos

Permisos para piscinas Aclarar permisos para las piscinas pues se proyectan tres, pero el Ministerio de Salud aprueba dos.

Plan de emergencia Modificar el plan de emergencia ante tsunamis debido a que la escalera proyectada en la duna está en el Santuario de la Naturaleza

Impacto vial en borde Se pide aclarar el impacto vial en el borde costero y realizar un nuevo análisis de flujo vehicular.