Secciones

Piden a intendente que asuma responsabilidad en caso fraude

Región. Presidente de la subcomisión de Investigación del Core dice que denunciar los hechos no lo exculparía. Máxima autoridad regional responde a las críticas.
E-mail Compartir

Haciendo una analogía entre la política y el fútbol, el presidente de la subcomisión de Investigación del caso fraude al Fisco del Consejo Regional (Core), el consejero regional Nelson Contador afirmó que al equipo del intendente Raúl Celis le metieron un gol al minuto 89, justo cuando faltaba poco para que terminara el partido.

Tras sesionar esta semana por segunda vez, y con los antecedentes a su disposición, dijo que esperan entregar un informe en los primeros días de enero, pero adelantó que se hace visible que hay responsabilidades del intendente en este nuevo fraude, por no haber puesto atención y aplicar las medidas que una anterior comisión del Core había fijado para evitar nuevos fraudes al interior del Gobierno Regional.

En esa línea, hizo ver que Celis falló y no ha sido capaz de reconocerlo, de hacer un mea culpa, agregando que presentar los hechos ante la justicia no lo excluye de sus responsabilidades.

"falta de aplicación"

"Al hacer un análisis de lo que fue nuestra recomendación, yo creo que ahí está su gran culpa, él (Celis) no reconoce su responsabilidad, de haber tenido una suerte de no consideración de este informe, con sus organismos asesores, para poder mejorar y, en definitiva, poder frenar cualquier atisbo de un nuevo fraude. A él la responsabilidad le cabe en primer término, en reconocer su falta de aplicación respecto al manejo administrativo que ha tenido el Gobierno Regional", manifestó ayer el core Nelson Contador.

En ese contexto, agregó que mediante esta denuncia el intendente "ha tratado de eludir su responsabilidad. Y eso me parece que no corresponde; a una autoridad que está a cargo de una región tiene que tener la responsabilidad de asumir sus errores también".

Al ocupar una metáfora futbolera, hizo ver que Celis fue designado como director técnico (DT) de la región para cuatro años, y al final del partido falló en su misión de limpiar a la región de la marca de los casos de corrupción en el aparato del Gobierno Regional, considerando que hay tres personeros de Renovación Nacional con prisión preventiva, investigados por malversación de caudales públicos.

"Falló, y cuando una falla se debe marginar. Esto es un partido que se inició cuatro años atrás, y al final en el minuto 89 ó 90 fallé, me hicieron un gol, y ese gol dejó entrever que yo no me había aplicado lo suficiente".

Celis responde

Por contrapartida, el intendente Raúl Celis refutó los dichos del consejero Nelson Contador y defendió lo que ha sido su rol al mando de la Intendencia de la Región de Valparaíso y su actuar en el caso fraude al Fisco.

Consultado por la comparación futbolera, respondió que "creo que es un muy mal ejemplo el que da Nelson Contador, porque aquí hubo un intento de meter un gol, pero ese gol, por decirlo de alguna manera, fue anulado. ¿Por qué? Porque fue denunciado a quien corresponde: a los tribunales de Justicia, a Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado".

Asimismo, Raúl Celis hizo ver la responsabilidad de los propios consejeros regionales. "Yo le recordaría al consejero Contador que yo no voto los proyectos, sino que son los consejeros regionales, dentro de los cuales se encuentra él".

Jefe regional dice que no presentó renuncia

El intendente Raúl Celis aprovechó de aclarar que ha sentido el apoyo del Presidente de la República, Sebastián Piñera, ante las críticas que ha sufrido su gestión por el caso fraude al Fisco, que ha significado que están en prisión preventiva su exjefe de gabinete, Enrique Kittsteiner, y el exjefe de la División de Administración y Finanzas (DAF) del Gobierno Regional, Sergio Núñez. Y, en ese sentido, descartó haber presentado la renuncia en algún minuto. "Es completamente falso. Yo generalmente frente a esos rumores me pregunto quiénes son los que temen con esas investigaciones".

Concejo aprueba contrato para construcción de estacionamientos subterráneos en La Calera

región. Inversión a cargo de una empresa privada alcanzaría los 6 mil millones de pesos y permitirá descongestionar el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Por cinco votos a favor y dos abstenciones, el Concejo Municipal de La Calera aprobó la firma del contrato con la empresa Don Javier S.A., que se adjudicó la licitación pública para la construcción de estacionamientos subterráneos en la comuna.

El proyecto, denominado "Concesión edificio de estacionamiento subterráneo en bien nacional de uso público, y concesión opcional de estacionamientos de superficie", contempla una inversión de 6 mil millones de pesos a cargo de la inmobiliaria.

Avance

El alcalde Eduardo Martínez señaló que se trata de la inversión privada más importante que se realiza en La Calera en las últimas décadas y significará un gran avance en la modernización de la ciudad.

"La obra permitirá dar solución a la congestión vehicular en el centro urbano de la comuna y en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes", indicó Martínez.

Esta obra se complementa con el proyecto del mejoramiento integral de la gestión de tránsito en la comuna, que corresponde a un proyecto desarrollado por la Secretaría Técnica del Ministerio de Transportes (Sectra)) y que espera financiamiento del ministerio respectivo.

Junto con reformular gran parte del tránsito urbano y considerar repavimentaciones, semaforización y apertura de calles, abarcando expropiaciones, incluye la habilitación de 18 kilómetros de ciclovías en toda la extensión de la comuna.

Detalles

Los estacionamientos subterráneos tendrán capacidad de al menos 320 vehículos y se habilitará en el sector de la plaza O"Higgins, en el frontis del exedificio municipal, extendiéndose hasta avenida Latorre.

La idea es eliminar definitivamente los actuales estacionamientos que ocupan parte de la extensión de calle J. J. Pérez, haciendo más expedito el desplazamiento vehicular por el sector.

Se estima que la construcción podría iniciarse en unos tres años, debido a que previamente se requiere una larga tramitación de permisos, estudios de impacto ambiental y vial, medidas de mitigación y otros. La construcción del espacio subterráneo, se extenderá por al menos tres o cuatro año. Las bases de licitación establecen que la adjudicataria se hará cargo de los estacionamientos subterráneos y los actuales de superficie, por espacio de 30 años.

Gendarmería: 3 mil internos están en plan de reinserción

Valparaíso. Director dice que sistema se aplicará en la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Más de tres mil de los cinco mil internos que se encuentran en los diferentes recintos penitenciarios de la zona se encuentran en algunos de los procesos de reinserción a la sociedad que está implementando Gendarmería con distintos organismos privados.

Así lo informó el director regional de la institución, coronel Juan Carlos Manríquez, durante la cuenta pública del año 2013, ocasión en la que destacó todos los convenios realizados con universidades y organismos privados para facilitar la reincorporación a la sociedad de los reclusos de la región.

"Ensayo CLÍNICO"

"Más que las cifras y gestión, es bueno destacar los logros que Gendarmería ha tenido durante el año 2013. Nosotros trabajamos con persona y con el dolor humano", manifestó el oficial, agregando que "nuestra modernización está orientada a la reinserción y hay un sinnúmero de acuerdos e intervenciones con entidades públicas y privadas", explicó.

Admitió que "eso significa que todos han asumido que la reinserción es tarea de todos. Valparaíso ha sido el ensayo clínico durante el año 2013 a lo que queremos propender en la Región Metropolitana y en todo Chile", recalcó el director regional de Gendarmería, quien precisó que de los 5 mil 40 internos en la región, más de 3 mil 800 están en programas efectivos de reinserción.

nuevos aires

"Los internos entienden que queremos ayudarlos y que las acciones que estamos haciendo van destinadas a eso. La participación de Los Jaivas en el Complejo Penitenciario demostró una alegría de parte de los internos y relajo del personal que demostró que en Valparaíso cambió el aire y eso posibilita mucho más la reinserción".

Durante el año 2013 también se realizó una importante inversión en la zona, principalmente en materia de instalación de redes contra incendios en las distintas unidades penales. En esta tarea Gendarmería empleó 3.940 millones de pesos, dinero que se destinó para la implementación de redes húmedas y secas en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y otros centros, como el de Limache, donde ya se iniciaron las obras de construcción.