Secciones

Lo Vásquez: habilitan confesionario y campus eucarístico

casablanca. Rector de Santuario destaca alto flujo de visitantes.
E-mail Compartir

Ya está todo listo en el Santuario de Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez para recibir este fin de semana a cerca de un millón de personas que visitarán a la Virgen, con el hermoseamiento del templo, además de la habilitación de diversas instalaciones en el recinto religioso, que considera el campus eucarístico y el confesionario para atender a la concurrencia.

Así lo destacó el padre Claudio Ortiz, rector del seminario y del santuario de Lo Vásquez, quien destacó que está todo preparado para recibir a quienes los visiten, gracias a un trabajo previo de coordinación con diversas instituciones públicas, como la Intendencia, la Gobernación y los organismos de seguridad y emergencia.

El rector expuso que esta coordinación y trabajo se ha realizado para que "todos los peregrinos encuentren una mejor ayuda y convivencia para realizar bien la peregrinación; y ya hemos instalado el campus eucarístico y está disponible el lugar de confesiones", con lo cual el Santuario se encuentra listo "para la gente que viene a dar gracias o pedir".

El padre Ortiz reconoce que actualmente vivimos en una sociedad más individualista, "donde la gente está menos religiosa, pero esta fiesta hace sentir a muchas personas el sentido religioso de la vida (…) Estas instancias permiten hacer una reflexión sobre Dios, su relación con él y con su vida". Así, entre el sábado en la noche y el domingo "esperamos un número similar al del año pasado, es decir, unas 800 mil personas".

Sentido religioso

Respecto al sacrificio que realizan muchos peregrinos al caminar largas distancias para pedir o cumplir mandas a la Virgen, expuso que se debe "respetar el sentido religioso de la gente; y, luego, invitamos a la gente a que si su penitencia va a poner en riesgo su salud, que la cambie por otra, ya que hay que preocuparse de la salud de cada persona: si es adulto mayor o con una enfermedad crónica, se puede venir a rezar, a participar de la eucaristía, a confesarse… y eso ayuda al bien espiritual".

Conaf activa helicóptero y las últimas 7 brigadas forestales

emergencias. Corporación Nacional Forestal contará de esta manera con 21 brigadas que estarán distribuidas en toda la región para enfrentar siniestros.
E-mail Compartir

Este fin semana entrarán en operaciones las últimas siete brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), con lo que la región contará con un total de 21 equipos de este tipo para enfrentar emergencias forestales.

Además, para este jueves está programado que comience a operar un helicóptero, que sumará a los dos aviones cisterna que ya están trabajando desde noviembre en las labores de apoyo aéreo en control de incendios.

Según explicó Raúl Molina, jefe del Departamento del Fuego de Conaf, con estas nuevas incorporaciones se completará la fuerza de combate para enfrentar la temporada 2013-2014.

Temporada compleja

Temporada compleja

"El helicóptero comienza a operar el jueves 5 de diciembre, y tenemos en este minuto siete brigadas en proceso de capacitación hasta el viernes y el sábado ya estarían operativas para agregarse al total de la fuerza de combate, que son 21 brigadas que completaríamos a partir del sábado", indicó Molina.

De este modo la fuerza de combate estará conformada por 210 hombres, además de los dos aviones y un helicóptero. "Cada brigada tiene diez combatientes operativos, ya que brigada se compone de 14 ó 15 personas, para que siempre existan diez combatientes en forma efectiva", manifestó.

Añadió que debido a la sequía que afecta a gran parte de la región, hace que se registre una mayor ocurrencia de incendios forestales, con un incremento del daño en la región.

"Las condiciones de estrés y déficit hídrico de la región, la escasez de lluvia y la dispersión de las lluvias hace que la vegetación, los combustibles forestales, estén en una condición distinta para soportar el efecto del fuego. Mientras menos humedad tienen los combustibles forestales es mucho más difícil el control, si agregamos temperatura y viento, el comportamiento inicial es mucho más agresivo en un combustible escaso de humedad que un combustible húmedo", explicó Molina.

hectáreas afectadas

Hasta ayer en la región se han registrado un total de 237 incendios, con una superficie afectada de 808.79 hectáreas, incluyendo la Isla de Pascua, que registra 21 siniestros.

En el periodo anterior a igual fecha, en tanto se habían registrado 72 siniestros con una superficie afectada de 142.00 hectáreas arrasadas.

Durante la jornada del martes nuevamente se registraron altas temperaturas especialmente en la zona interior de la región.

Según los registro del portal agroclima.cl, las máximas superaron los 30 grados en gran parte de las comunas de las provincias de San Felipe, Los Andes, Quillota, Petorca y Marga Marga.

Algunas de las temperaturas registradas fueron: Nogales, 33,6°C; Hijuelas, 32,9°C; La Cruz, 34,8°C; Petorca, 31,9°C; Limache, 32,3°C; Olmué, 34,9°C; y Quillota, 33,2°C.

Los mayores registros nuevamente se produjeron en la zona de Aconcagua. En Llay LLay 38,3°C; Santa María 38,2°; Rinconada y San Felipe 37°C y San Esteban con 35,1°.

Inscripciones siguen abiertas

Cabe consignar que se mantienen abiertas las inscripciones para postular y convertirse en brigadista forestal. Los interesados deben llamar a los teléfonos 7-1261242 y 8-3349143 y pedir información.