Secciones

Jueces rechazan peritaje psiquiátrico respecto a ludopatía de Javier Garriga

PLAZOS. Tribunal dijo que la Fiscalía no informó a tiempo sobre la existencia del informe.
E-mail Compartir

un revés sufrió ayer la Fiscalía en su tarea por derribar la tesis de la defensa de Javier Garriga que ha justificado la desaparición de más de $ 2.700 millones en una supuesta severa ludopatía del imputado.

El empresario financiero -acusado de estafas reiteradas, usura y uso malicioso de instrumento mercantil-, reconoce haber perdido en el casino un total de mil millones de pesos. Sin embargo, atribuye dichas actuaciones en una adicción al juego y no a una intención dolosa.

La Fiscalía, además de los querellantes de la comunidad del edificio Tenerife, de la colectividad israelita y de particulares que han denunciado las millonarias estafas, han refutado la tesis de que el presunto padecimiento de Garriga sea causal suficiente para la desaparición del dinero, por lo que durante la investigación solicitaron peritajes psiquiátricos al Servicio Médico Legal (SML).

FUERA DE PLAZO

Ayer, tras el receso de la novena jornada de audiencias de juicio oral contra Javier Garriga, la defensa se mostró sorprendida al escuchar que el fiscal a cargo del caso pidió al Tribunal la posibilidad de rendir una prueba nueva. Se trataba del testimonio del médico Carlos Graf, profesional a cargo de realizar las pruebas psiquiátricas para determinar los niveles de adicción al juego de Garriga.

Pero como tal peritaje no había sido presentado ni durante la acusación, en marzo de 2013, como tampoco en los días de preparación del juicio, realizada en julio del mismo año, se generó una fuerte controversia entre las partes involucradas en el litigio.

"Manejo un informe de pericias psiquiátricas (...). La fecha del documento es el 5 de junio de 2013, por lo tanto, media entre la fecha de presentación de la acusación (marzo) y la fecha de recepción del informe siquiátrico al que hago referencia (...), virtualmente tres meses", fue el argumento del fiscal Lionel González para que el Tribunal acepte la rendición de la prueba. Tal solicitud fue avalada por cada uno de los abogados querellantes presentes en la audiencia.

"El informe discurre precisamente acerca de padecer o no padecer, el imputado Javier Garriga, de alguna ludopatía y de si ella fue o no gravitante en los hechos que están imputados", agregó el persecutor para justificar la pertinencia de la prueba.

Al respecto, el abogado defensor, Ricardo Napadensky, alzó la voz para rechazar la presentación del informe. El profesional recordó al tribunal una instancia que el fiscal había pasado por alto: la preparación del juicio oral, realizada en julio de 2013.

"El informe se encontraba en poder de todas las partes intervinientes con un mes de anticipación a la realización de la audiencia preparatoria. En razón de lo anterior, solicitarle al tribunal incorporar como prueba nueva un informe (...) argumentando que no se tenía conocimiento del mismo, me parece temerario. Es una interpretación antojadiza de la norma", enfatizó.

Napadensky agregó que durante la audiencia preparatoria del juicio, el fiscal "hizo denodados esfuerzos por dejar fuera de los medios probatorios" el testimonio de un psiquiatra que habría tratado a Garriga antes de ser detenido.

LARGA DELIBERACIÓN

Tras las intervenciones, un tenso silencio en la sala esperó la resolución del Tribunal. Fueron más de 45 minutos en que los jueces Jorge Fernández, Alejandro Palma y la presidenta Roxana Valenzuela discutieron la solicitud del fiscal.

Luego de la lectura de algunos párrafos del Código Procesal Penal, los magistrados resolvieron no considerar la presentación del testimonio y peritajes del médico del SML, Carlos Graf. "Se va a rechazar dicha solicitud", sentenció la jueza Valenzuela, mientras Garriga recibía un golpe en la espalda de su abogado, a modo de celebración.

NUEVOS TESTIGOS

La audiencia de ayer contó además con los testimonios de otras dos víctimas del imputado. El primero en prestar declaración fue Julio López, un hombre de 79 años que asegura haber confiado en el ofrecimiento de Garriga para conseguir rentabilizar 21 mil euros (unos $15 millones) que sus hijos le habían enviado desde Italia y que nunca más volvió a ver. "El trato era muy bueno. A los niños les estaba yendo muy bien en Europa porque trabajaban en los astilleros de Génova. Así fueron juntando la plata que me enviaban", afirmó.

El ingeniero electrónico Pedro Abella, en tanto, asegura haberse acercado a Garriga por la cercanía que tenían, ya que contaban con amigos en común desde su paso por la Universidad Federico Santa María. Él señaló a los jueces que debido que a su familia vive en España y tras recibir una herencia de su padre, entregó al empresario la suma de 256 mil 696 euros (unos $175 millones), en 4 depósitos parciales que jamás recuperó.

El martes también atestiguó Juan José Zavala, cuñado y socio de Garriga, en quien recae una investigación desformalizada por su presunta participación en los delitos investigados en este caso. Según el fiscal, Lionel González, Zavala declaró que "jamás tuvo indicios de que el imputado tuviera adicción al juego".

"El informe se encontraba en poder de todas las partes intervinientes con un mes de anticipación a la realización de la audiencia preparatoria"

Ricardo Napadensky

Abogado de Javier Garriga

claves del caso

Seguros por terremoto Garriga es acusado por sus exvecinos de la comunidad del edificio Tenerife de apropiarse de $ 1.147 millones correspondientes al pago de seguros por los daños que sufrió el inmueble tras el terremoto de 2010.

Comunidad judía Garriga era tesorero de la Comunidad Israelita de Valparaíso cuando, según la acusación, extrajo sin autorización $ 100 millones destinados para fines de emergencia

Ludopatía El imputado asegura que la desaparición de los más de $2.700 imputados fueron jugados en el Enjoy de Viña.