Secciones

Después de 3 años Piñera llega al 43% de aprobación

adimark. La Moneda suma tres meses al alza y estiman que el aumento puede beneficiar a la candidata Evelyn Matthei.
E-mail Compartir

Una importante alza en su aprobación anotó el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la encuesta Adimark de noviembre, donde subió 3 puntos, llegando al 43%, su mejor resultado desde diciembre de 2010. Tras un periodo difícil para el oficialismo en medio de la competencia electoral, el Mandatario completó tres meses consecutivos de alza, mientras la tasa de desaprobación cayó por primera vez en este lapso por debajo del 50%.

Tal como ha sucedido en otras ocasiones, el resultado está asociado al periodo de cierre de la actual administración: fenómenos similares se registraron en el tramo final de los gobiernos de los expresidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

Los atributos personales de Piñera también mejoraron, destacando "Cuenta con autoridad" (60%), que subió 6 puntos, y "Le genera confianza" (49%), que lo hizo en 5 puntos.

"Relaciones internacionales" (71%), el "Empleo" (60%) y la "Economía" (52%) siguen siendo las áreas de gestión mejor evaluadas. Las áreas críticas son "Educación" (23%) y "Delincuencia" (11%).

El aumento fue celebrado en La Moneda, donde creen que puede beneficiar incluso a su candidatura presidencial. "Creemos que sí puede aportar mucho a la candidatura de Evelyn Matthei", dijo la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez.

ministros y coaliciones

Al igual que el Presidente, la mayoría de los ministros presentan variaciones positivas. El titular de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, (83%) es el mejor evaluado, y la de Educación, Carolina Schmidt, la peor (35%).

Destaca el alza de 7 puntos en la aprobación del ministro de Salud, Jaime Mañalich, (44%). La excepción a esta tendencia es el ministro del Interior, Andrés Chadwick (53%), quien subió 5 puntos en noviembre, pese a que el tema de "Delincuencia" retrocediera en la evaluación ciudadana.

Respecto a la aprobación de coaliciones políticas, la de la coalición "Nueva Mayoría" subió 2 puntos y llegó al 32%, superando a la "Concertación" (21%) y a la "Alianza" (26%) que subió 6 puntos.

La aprobación de la Cámara de Diputados se mantuvo en 16%, mientras el Senado subió 2 puntos y llegó al 20%. Sin embargo, ambas corporaciones bordean niveles de desaprobación de 70%.