Secciones

Sumario revela irregularidades de dirigente de ANEF Alianza podría dejar comisión "fraude"

Valparaíso. Militante del PS justificó a través de consultora $ 50 millones.
E-mail Compartir

El intendente Raúl Celis resolvió derivar a la Seremi de Justicia de los antecedentes sobre eventuales infracciones funcionarias por parte del funcionario de Gendarmería Luis Vásquez, militante del PS y presidente regional de la ANEF, quien a través de su consultora "Genes" habría justificado alrededor de 50 millones de pesos de proyectos cuestionados de Nogales y La Calera.

Junto con revelar dicho antecedente, Celis respondió al diputado Marcelo Schilling en torno a las diligencias solicitadas ayer por el parlamentario en las oficinas del Ministerio Público, en su calidad de querellante en el caso fraude al Fisco en el Gobierno Regional.

incautación

incautación

El parlamentario solicitó a la Fiscalía la incautación de todos los computadores del piso 18 y 19 de la Intendencia Regional de Valparaíso, especialmente de funcionarios que tienen que ver con el control y gestión de iniciativas.

Raúl Celis sostuvo que esta acción "revela un desconocimiento absoluto de la investigación, por cuanto gran parte de las diligencias que ha pedido el diputado Schilling ya han sido practicadas. Nosotros hace muchos meses venimos trabajando con la Fiscalía y la PDI, y dentro de las medidas tomadas fue facilitar gran parte de los equipos del piso 19 y de otros pisos. El desconocimiento del diputado a mí me sorprende".

"Qué es lo que pretende el diputado, que avancemos en la investigación o desviar la atención a hechos objetivos como son estas presuntas responsabilidades de Luis Vásquez por los proyectos de La Calera y Nogales, cuyos gastos intenta justificar con una productora que le pertenece", manifestó el jefe regional.

El diputado Marcelo Schilling llegó a la Fiscalía acompañado por el diputado Marco Antonio Núñez.

El presidente de la UDI en la Región de Valparaíso y miembro del Consejo Regional (Core) Carlos Briceño lamentó las declaraciones del core Nelson Contador (PS), quien criticó en duros términos el actuar del intendente Raúl Celis en el caso fraude al fisco. Vale recordar que el core del PS dijo que Celis "ha tratado de eludir su responsabilidad, y eso me parece que no corresponde". Sobre estos dichos, Briceño expuso que Contador es presidente de la subcomisión de Investigación del caso fraude, la cual aún no termina su trabajo".

Fiscalía pide formalizar a otros imputados en el caso fraude

Valparaíso. Tribunal fijó audiencia para el 19 de diciembre y rechazó fijar fecha para debatir medida cautelar de Enrique Kittsteiner.
E-mail Compartir

Para el 19 de diciembre, a las 9.30 horas, fue fijada por el Tribunal de Garantía de Valparaíso la audiencia de formalización de los nuevos cuatro imputados en la causa de malversación de caudales públicos que se habrían cometido el año 2012 en la Intendencia Regional de Valparaíso, y en la cual ya hay tres imputados en prisión preventiva.

La solicitud fue presentada por la Fiscalía a comienzos de esta semana y ayer el tribunal fijó la audiencia de formalización de la investigación para los imputados César Alejandro Mellado Muñoz; Juan Carlos Toledo de la Maza; Carlos Alberto Toledo Herrera y Marcos Iván Ramos Sierra, todos ellos querellados ya por el Consejo de Defensa del Estado.

En relación a esto último, César Mellado era el representante legal de la sociedad "Asesoría Proyectos y Capacitación Ltda.", entidad que entregó facturas a la organización "Valparaíso Joven" por 109 millones 349 mil 72 pesos por servicios inexistentes y cuyo único fin fue justificar o aparentar la legitimidad de los dineros percibidos por esa entidad.

cuatro proyectos

Las facturas entregadas a Valparaíso Joven fueron en el marco de los cuatro proyectos investigados por la Fiscalía y donde se encontraron irregularidades.

Se trata del proyecto cultural "Enfoque" para el que fueron aprobados 24 millones 700 mil pesos; "Capacitación de los Vecinos para Seguridad de los barrios de Viña del Mar", por 40 millones de pesos; "Capacitación para Seguridad de los barrios de Valparaíso", por 30 millones de pesos y "Campeonato Intervecinal de fútbol hombre y mujeres", por otros 40 millones.

Juan Carlos Toledo de la Maza y su hijo Carlos Toledo Herrera habrían emitido una factura con fecha 5 de noviembre del año 2012 por un monto de 8 millones de pesos a nombre de la organización "Centro Cultural Arte y Música Reñaca", tras recibir de Enrique Kittsteiner -también imputado en la investigación- igual suma de dinero.

De acuerdo con lo mencionado en la querella del Consejo de Defensa del Estado y los antecedentes entregados por el fiscal José Uribe en las dos formalizaciones anteriores, los imputados habrían sabido que dicho pago no tenía causa lícita alguna, ya que no reflejaba la prestación de ningún servicio.

Cabe recordar que conforme a los antecedentes de las formalizaciones, Toledo de la Maza se juntó en cuatro ocasiones en un conocido café porteño con Uribe para asesorarlo supuestamente sobre cómo realizar el curso de capacitación de seguridad para los vecinos de Viña del Mar.

Por dichos encuentros habría recibido 8 millones de pesos. Luego, por instrucciones supuestamente del exasesor del intendente, Enrique Kittsteiner, los imputados colocaron como glosa de la mencionada factura de 8 millones de pesos "Participación en proyecto Capacitación de los vecinos para la seguridad de los barrios de Viña del Mar".

Boleta por $ 6 millones

El cuarto imputado es Marcos Iván Ramos Sierra, quien emitió una boleta por 6 millones de pesos a "Valparaíso Joven" para rendir cuentas en el proyecto Enfoque. Los servicios que en ella se detallaron no se habrían ejecutado.

En tanto, el martes el Tribunal de Garantía rechazó de plano la solicitud de audiencia para revisar la medida cautelar de Enrique Kittsteiner, dado "el escaso tiempo transcurrido desde que se decretó la prisión preventiva".

"Teniendo presente el escaso tiempo transcurrido desde que se decretó la prisión preventiva de Enrique Kittsteiner, se rechaza la solicitud de revocación"

Resolución

Tribunal de Garantía

Con nueve diputados de la zona se conformó comisión que investigará malversación en el Gore

cámara. Instancia podría proponer cambios en modelo de administración.
E-mail Compartir

La Cámara designó ayer a los miembros que integrarán la comisión que investigará las eventuales irregularidades en el Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso en la asignación y transferencias de recursos públicos.

La instancia estará integrada por nueve parlamentarios de la región: Rodrigo González (PPD), Marco Antonio Núñez (PPD), María José Hoffmann (UDI), Marcelo Schilling (PS), Gaspar Rivas (RN), Aldo Cornejo (DC), Joaquín Godoy (RN), Arturo Squella (UDI) y Andrea Molina (UDI).

Dado que todos los partidos deben tener representación fueron convocados Hugo Gutiérrez (PC) y Pedro Velásquez (Ind.), además de Joel Rosales (UDI) y Gabriel Silber (DC) los que no pertenecen a los distritos de la zona. Este último dijo que "a partir del caso de la Quinta Región vamos a proponer cambios sustantivos al modelo de administración de los Gores a nivel nacional". La comisión aún debe constituirse para definir presidente y agenda.