Secciones

El rol de las tecnologías emergentes

Esta tecnología cambiará gradualmente nuestra forma de hacer negocios y de vida.
E-mail Compartir

Los problemas que han afectado durante este año al Registro Civil, primero debido al paro de sus funcionarios y luego a fallas en el sistema informático y en la página web del servicio, han provocado una serie de inconvenientes a miles de usuarios, poniendo de manifiesto que estos organismos deben adoptar tecnología de vanguardia para modernizarse y poder cubrir los nuevos requerimientos de la sociedad chilena en el siglo XXI.

La crisis no solo tuvo entre sus consecuencias la renuncia del director del Registro Civil, sino que originó una serie de retrasos en la entrega de documentos y la pérdida de información, lo que ha generado una sensación de desconfianza entre los ciudadanos. Por otra parte, el Registro Civil tendrá la difícil tarea de ponerse al día en la implementación de las mejoras necesarias para la adecuada prestación de sus servicios.

Pero, ¿cómo podría haberse evitado esta situación? Se habría evitado si el servicio prestado por el Registro Civil hubiera estado en línea (e-goverment systems) y los usuarios, desde sus hogares, hubiesen podido realizar las solicitudes y proveer la documentación necesaria para el servicio o trámite requerido. Los servicios de "e-goverment" son sistemas descentralizados que interactúan y se complementan con bases de datos descentralizadas. Su principal función es proveer a los usuarios/clientes de diversos servicios una plataforma segura en la web. En este tipo de sistemas, se tiene respaldo y registro de información, así que la pérdida de documentos, si ocurriese, sería mínima.

Y es que más pronto que tarde, en nuestros lugares de trabajo y en las actividades de nuestra vida cotidiana estarán presentes los "dispositivos inteligentes" en miniatura que nos proveerán de soporte inteligente. Aquella tecnología que nos permitirá interactuar con sistemas descentralizados. Por ejemplo, un espacio físico (oficina, hospital o un auto) podrá contar con sensores capaces de percibir y monitorear las actividades de los usuarios respondiendo a instrucciones o haciendo ajustes instantáneamente.

También tendremos dispositivos como teléfonos celulares y tablets con los que podremos interactuar a través de interfaces amigables. Esta tecnología cambiará gradualmente nuestra forma de hacer negocios y de vida y, por tanto, determinará nuestro comportamiento social. En este nuevo escenario servicios tan relevantes para el país y los ciudadanos como el Registro Civil no pueden quedar ajenos al cambio.

María Vargas-Vera

Académica, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibañez

Preparados para combatir incendios

Aunque la temporada de mayor ocurrencia de siniestros forestales recién comienza, ya se registra un notable aumento en las cifras.Es oportuno reiterar el ferviente llamado a las autoridades y a los propios vecinos para que adopten las medidas de seguridad que se recomiendan para estos casos.
E-mail Compartir

A partir de hoy se encuentran totalmente dispuestas las brigadas especiales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para el combate de los incendios forestales en nuestra región, aparte del apoyo aéreo que se ha reforzado con la operación de un helicóptero que se sumará a los dos aviones cisterna que se encuentran trabajando desde el mes de noviembre. Se trata de un total de 21 patrullas, compuestas de 15 personas, con a lo menos diez de sus integrantes completamente operativos, que trabajarán asignadas a diversos puntos neurálgicos de la región, teniendo la capacidad y posibilidad de desplazarse hacia las emergencias de mayor envergadura para sumar integrantes en el combate del fuego.

Pese a que la plena temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales recién comienza, se ha producido en la zona un notable incremento de estos siniestros y de las hectáreas arrasadas en relación con la misma fecha del año pasado, lo que refleja la mayor peligrosidad que deriva de que hayamos enfrentado un tercer año con escasas precipitaciones, lo que deja a los posibles combustibles, a saber árboles, pasto y matorrales, con menos humedad y menor resistencia al fuego.

Hasta la fecha, según cifras proporcionadas por el jefe del Departamento del Fuego de Conaf, Raúl Molina, se han registrado 237 incendios forestales, con un total de 808,79 hectáreas afectadas, en tanto que en el año pasado, a la misma fecha, se habían contabilizado solo 72 siniestros con una superficie de 142 hectáreas dañadas, cifras que dan cuenta de la mayor peligrosidad que deberán enfrentar las patrullas y los cuerpos de bomberos en el caso que les corresponda concurrir.

Como puede apreciarse, el panorama no es muy auspicioso y una vez más es pertinente, puesto que aún estamos a tiempo, adoptar por parte de las municipalidades y los propios vecinos aledaños a los sectores con más riesgo todas las medidas de prevención posibles, pues es sabido que además de la alta peligrosidad de los pastos y arbustos interviene la mano del hombre, en muchos casos de juegos infantiles, que provocan los incendios, con las fatales consecuencias que han tenido algunos de ellos, con decenas de casas quemadas y cientos de personas damnificadas, como fue el caso del siniestro del cerro Los Placeres.

El ferviente llamado es, entonces, a las autoridades y vecinos, ya que con una adecuada prevención, particularmente el despeje de las áreas peligrosas, contribuirá a evitar los destructivos incendios forestales.

El asfalto del piso de la nueva Recoba Aumento de pensiones a deudos de Iquique Cuatro niños atropellados por un tren; uno murió

E-mail Compartir

Ya hemos llamado la atención sobre la pésima calidad del piso de ese edificio, que es el defecto que tiene; pero hasta aquí permanece cerrado, sin que parezca haber intención de ponerle un buen asfalto a fin de que más tarde no haya necesidad de incomodar al público. El establecimiento se debe abrir el 25 de este mes.

La Comisión de Guerra y Marina del Senado ha tomado nuevamente en consideración un mensaje de S. E. el Presidente de la República en que se propone un proyecto de ley que aumenta las pensiones de que actualmente disfrutan algunos deudos de los oficiales y clase de la Armada que estuvieron en el combate de Iquique.

Un niño de 12 años murió y otros tres quedaron heridos al ser atropellados a las 0.45 horas de hoy, por un tren en la estación de Viña del Mar. Los niños, en situación irregular, se encontraban durmiendo en la cuneta del andén ubicado en la parte posterior de la estación. Dos de los niños quedaron con mutilaciones graves.