Secciones

Diputados apuntan a vulnerabilidad y falta de fiscalización

comisión investigadora. Instancia se reunirá por primera vez el martes.
E-mail Compartir

"Queremos saber todo lo que ocurrió y efectivamente entender cuáles son las debilidades que tiene nuestro sistema", comenta el diputado UDI, Arturo Squella, integrante de la comisión investigadora por el fraude en la Intendencia.

- A su juicio, ¿solo se trata de responsabilidades individuales?

- El que haya ocurrido un fraude similar en dos administraciones distintas y en tan poco tiempo no solo tiene que ver con responsabilidades individuales, sino con una vulnerabilidad del sistema. No es posible que se estén perdiendo dineros en proyectos truchos.

- ¿Se citará a los intendentes anteriores?

- No quisiera adelantarme porque aún no sabemos la línea de investigación que vamos a seguir, pero sin ninguna duda que los intendentes o personas que han tenido un cargo relevante en la Intendencia serán invitados.

- ¿Este caso podría generar la necesidad de cambiar la administración de los gobiernos regionales?

- Soy un convencido de eso, particularmente de la administración económica y más aún del destino que tienen las platas de los fondos regionales. No podemos seguir financiando charlas o actividades que a veces se confunden con política y qué decir de los proyectos fantasmas que simplemente no existieron.

El diputado PS Marcelo Schilling dice que el principal objetivo de una comisión investigadora de la Cámara es establecer las responsabilidades políticas, aunque advierte que "si tenemos antecedentes que haya que poner en conocimiento de lo penal, lo haremos".

- ¿Falta fiscalización en los gobiernos regionales?

- Sí. Además, hay programas que son demasiado laxos, como el 2% para deportes, cultura, seguridad, etc., no hay metodologías ni reglamentación clara, no existe controles de rendición de cuentas claros, entonces, es pasto seco para el incendio de la corrupción.

- Usted es parte querellante, ¿eso no lo inhabilita o lo hace enfrentar con cierto prejuicio esta comisión?

- La pelea por la probidad y contra la corrupción se da en todos los frentes. Tal vez voy a estar mejor informado que otros, pero yo no soy el que toma las decisiones judiciales sino los fiscales y los jueces.

- El intendente deslizó que usted pretendía desviar la atención...

- Estoy completamente de acuerdo y por eso pedí la incautación de los computadores. Además, he dicho muchas veces que si aparecen socialistas los vamos a perseguir con más entusiasmo y saña porque está de por medio el honor de una institución que es el PS.

ANEF critica a Raúl Celis y defiende a su presidente

Región. Dicen que no se ha probado culpa de Luis Vásquez. Mientras, seremi de Justicia aseveró que "estudia" iniciar sumario.
E-mail Compartir

Luego que el intendente, Raúl Celis, dejara entrever responsabilidades del presidente regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Luis Vásquez, como parte de las investigaciones de malversación de fondos públicos en la Intendencia que involucrarían a miembros del Partido Socialista por proyectos cuestionados de La Calera y Nogales, los dirigentes de la ANEF salieron a cuestionar a la máxima autoridad regional por lo que consideran es "enlodar" el prestigio de su organización, cuando no hay, precisan, ninguna resolución judicial ni administrativa que haya determinado alguna culpabilidad del aludido sindicalista.

Así lo manifestó la vicepresidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, quien dijo que hoy emitirán un comunicado para fijar su postura, pero adelantó su molestia con el proceder de Celis.

"Nos parece grave lo que sucedió en la Intendencia. Es gravísimo; parece aún más irresponsable que el intendente, teniendo la primera responsabilidad en la región respecto al cuidado de los recursos públicos, no solo no haya visto esta situación, sino que además es irresponsable al tirar un volador de luz y tratar de enlodar el prestigio de una organización como la nuestra. Nosotros vamos a cuidar el prestigio de nuestra organización y el de los funcionarios públicos".

Zúñiga dijo que de todas formas serán críticos si se determina faltas a la probidad, pero advirtió que eso se debe probar en los marcos de la legalidad. "Hasta ahora, estamos pidiendo todos los antecedentes, pero no hay ningún antecedente que lo inculpe en términos penales y administrativos. Si existiese, seremos por supuesto los primeros en condenar el hecho".

Justicia

Este semana, en un comunicado de prensa, Celis expuso que "se determinó derivar a la Seremi de Justicia, con la finalidad de investigar eventuales infracciones funcionarias por parte del militante del PS Luis Vásquez- funcionario de Gendarmería, y presidente regional de la ANEF-, quien a través de su consultora "Genes" se justificó gran parte de los gastos -alrededor de $50 millones- de estos proyectos cuestionados".

Consultada la seremi de Justicia, María Isabel Ancarola, si se comprobaron irregularidades o ilícitos, dijo ayer que por el momento no, pero podría abrirse una investigación. "Remiten antecedentes que podría existir responsabilidad de un funcionario de esta cartera, de Gendarmería, Luis Vásquez, para que estudie si hay antecedentes para determinar si procede iniciar un sumario administrativo contra este funcionario".

Ancarola informó que la resolución de si inician un sumario se adoptará la próxima semana y recordó que se analizarán responsabilidades administrativas, ya que la Fiscalía verá si existe ilícito penal.

Este medio contactó ayer al dirigente Luis Vásquez, pero no fue posible obtener una versión oficial respecto a su situación.

"Es irresponsable al tirar un volador de luz y tratar de enlodar el prestigio de una organización como la nuestra"

Mabel Zúñiga

Vicepdta. regional de la ANEF