Trabajadores portuarios temen por incierto futuro laboral
valparaíso. FTP y Fetrapev plantean que el cambio del modelo de operación con el ingreso del nuevo concesionario TCVAL perjudicaría fuertemente al sector.
Como era de esperar, una ola de reacciones generó ayer el histórico acuerdo que selló este jueves la empresa Puerto Valparaíso (PV) con los trabajadores portuarios eventuales a través del cual se entregarán unos US$ 20 millones en bonos de mitigación para paliar los efectos del cambio del modelo de operación.
Hugo Montes, presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios (FTP) de Valparaíso, valoró el cierre del proceso. No obstante, lamentó el impacto que tendrá en el empleo sectorial la toma de control del nuevo concesionario del Terminal 2, TCVAL, la cual se concretará el próximo 16 de diciembre.
El dirigente -que representa a más de 524 trabajadores contratados y eventuales agrupados en ocho sindicatos- explicó que una vez que la estatal les provea la información correspondiente para saber cuántos de sus asociados fueron incluidos en dicho convenio, "recién ahí tendremos que resolver si ratificamos o rechazamos el convenio".
Mantener el empleo
Sin perjuicio de lo anterior, dijo que es positivo que después de cinco años de diálogo y tensiones se haya llegado a un compromiso para solucionar los problemas.
"El ánimo de nuestra Federación siempre ha sido tratar de luchar por el trabajo y por la extensión del mismo en el tiempo. Creemos que es fundamental sostener ciertos márgenes de condiciones laborales para nuestra organización, porque el nuevo modelo portuario perjudica mucho al sector trabajador y a muchos microempresarios que han participado por años en la industria portuaria y lamentablemente por el modelo que han inventado no han podido sostenerse en el tiempo".
Consultado respecto a las proyecciones que tiene el gremio con respecto a TCVAL, Montes precisó que "hay que analizarlas todavía. En el Terminal 2 no existía un nicho portuario tan grande en el sentido de volumen de carga, pero sí trabajaban muchas empresas pequeñas, lo que va a generar un problema social".
Añadió que hasta el momento no han tenido reuniones formales con el nuevo controlador, pero "existe voluntad de parte nuestra y al parecer también de los inversionistas en poder captar mano de obra especializada y con experiencia que va a ser un aporte al nuevo terminal. No estamos en ningún momento en confrontaciones con el nuevo concesionario porque nos interesa mucho sostener el trabajo", subrayó Montes.
En tanto, Heraldo Valdebenito, presidente de la Federación de Trabajadores Portuarios Eventuales (Fetrapev) -que representa a 350 asociados de seis sindicatos-, criticó que en el marco del acuerdo no quedara resuelto el tema de las pensiones que afecta en total a cerca de 200 personas de ambas agrupaciones.
"Después de cinco años se llegó a un acuerdo, sin embargo, quedó pendiente el tema de las pensiones que tiene que pagar el Gobierno, porque hay un grupo de trabajadores que quedaron fuera del proceso y eso se tiene que regularizar", comentó el líder gremial.
Precisó a que a TCVAL le han enviado dos cartas solicitando una reunión para analizar el tema laboral, por lo que "espero que esta semana nos reciban y que tengamos una conversación para que a la gente especializada le den una oportunidad".
PV, en tanto, aclaró que el tema de las pensiones es parte de las gestiones que ha realizado el Ministerio del Trabajo, mientras que en relación al empleo la estatal comentó que es probable que trabajadores bien calificados no tengan problemas en continuar vinculados laboralmente al nuevo concesionario.
"Creemos que es fundamental sostener ciertos márgenes de condiciones laborales para nuestra organización, porque el nuevo modelo portuario perjudica mucho al sector trabajador y a muchos microempresarios"
Hugo Montes
Presidente de la FTP