Secciones

En marzo se inicia ampliación a tres vías del puente de Reñaca

reñaca. En el contexto del proyecto vía PIV, durante el verano solamente habrá trabajos frente al colegio Mackay. Ayer fue abierta al uso público la primera etapa.
E-mail Compartir

Una vez terminado el verano, en marzo próximo, el Serviu iniciará la ampliación del puente de Reñaca, viaducto que pasará de dos a tres vías.

Así lo confirmó ayer la directora regional del Serviu, María Francisca Cruz, en el marco de la inauguración y apertura al uso público de la primera etapa del proyecto vía PIV, que en su globalidad conectará desde el plan de Reñaca hasta Concón en una alternativa a la avenida Edmundo Eluchans.

Vicuña mackenna

Durante la ceremonia del corte de cinta, a la cual asistió el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna; la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato; el senador Francisco Chahuán; el intendente regional, Raúl Celis; el seremi de Vivienda, Matías Avsolomovich, y el diputado electo Osvaldo Urrutia, la directora del Serviu aseguró que durante el verano solo habrá trabajos en Vicuña Mackenna, frente al colegio Mackay.

"Estamos trabajando en el tramo Vicuña Mackenna, que todos conocemos, y eso debiera estar entregándose a fines de diciembre. El compromiso es no estar haciendo trabajos en áreas más incidentes para la comunidad, pero sí durante el verano vamos a estar trabajando frente al colegio Mackay".

En este sentido, aseguró que ese va a ser el único tramo donde va a haber intervención durante enero y febrero, "en tanto que en marzo se toman los tramos regulares como es, por ejemplo, la ampliación del puente de Reñaca".

En el contexto de los trabajos, Cruz detalló parte de las gestiones que se realizan con Esval para permitir el uso de un tramo de 350 metros que une Gastón Hamel y Los Pellines, en lo que corresponde a la cuarta etapa de esta iniciativa.

"Ese tramo efectivamente es un terreno, actualmente, de Esval, y tenemos que solucionar la entrada al terreno para solucionar las obras. Y en eso estamos ahora. Hay un contexto entre la Municipalidad y Esval que tienen que, finalmente, a través de sus departamentos jurídicos, poder dar entrada al Serviu como organismo técnico para poder construir la obra", explicó.

las prioridades

El exconcejal UDI de Viña del Mar y expresidente de la junta de vecinos Reñaca Costa, Tito Livio Moggia, valoró la entrega de la primera etapa.

"Para nosotros es muy emotivo inaugurar esto. En el año 2000, cuando partimos en la junta de vecinos diseñando los primeros lineamientos y esbozos, buscando una solución vial estructurante definitiva para Reñaca, vinimos a este terreno y pudimos apreciar que por aquí iba la solución. Hicimos una idea de proyecto que la ingresamos a la Sectra primeramente, Sectra la acogió y diseñó el perfil, y de ahí en conjunto con la Municipalidad seguimos permanentemente hasta poder salir ahora con el Ministerio de Vivienda y el Serviu".

También se refirió a los próximos desafíos que se deben afrontar en Reñaca una vez que culmine la vía PIV, ante lo cual aseguró que "estamos trabajando en una serie de proyectos urbanos que significan una mejoría de calidad para los habitantes de Reñaca, básicamente por la vialidad. La vialidad es el gran problema que tenemos, la jerarquía número 1, 2 y 3 son los problemas viales".

Para la alcaldesa Reginato, "indudablemente que Viña necesita estas vías alternativas y esto era una solución importante para Concón y Viña del Mar, y especialmente lo que va a significar en despejar a los vecinos de Reñaca Bajo".

En tanto, el senador Francisco Chahuán manifestó que "estamos muy contentos que, finalmente, se haya llegado a este acuerdo que posibilitó que todos los inconvenientes que iban a sufrir los vecinos finalmente fueran salvados por parte del Serviu".

La vía PIV es una obra de cuatro etapas, que tendrá una extensión de 12 kilómetros.

Obra esperada desde los años 60

El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, junto con señalar que estaba "muy contento" por dar respuesta a este anhelo de la comunidad, explicó que, según había podido documentarse, "desde los años 60 que esta obra está pensada". Además de destacar que la fase que se inauguró ayer consideró una inversión de 4 mil millones de pesos -de un total de 14 mil millones de pesos de toda la iniciativa vial-, expresó que este proyecto junto con la modernización de la subida Alessandri (que se ejecuta en la zona norte de Viña del Mar) "son dos obras muy importantes" para la ciudad.

"Finalmente hubo un acuerdo entre los vecinos de Reñaca y Concón con el municipio y el Serviu, que posibilitó esta vía"

Francisco Chahuán

Senador

Por venta de casa formalizan a madre de Sergio Núñez

fraude. Se pospuso mismo procedimiento para exjefe de Finanzas del Gore.
E-mail Compartir

En una breve audiencia fue formalizada ayer, en el Tribunal de Garantía de Valparaíso, Patricia Sepúlveda Gómez, madre de Sergio Núñez, exjefe de la División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, por el delito de simulación de contrato.

La audiencia también estaba prevista para ser reformalizado por el mismo delito el ya imputado Núñez, quien se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Valparaíso. Sin embargo, por una descoordinación con Gendarmería, el imputado no fue bajado desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso hasta el Tribunal de la calle Victoria.

De esa forma, el fiscal José Uribe solamente formalizó a su madre, y el próximo 19 de diciembre hará la de Núñez, ocasión en la que también formalizará a los cuatro nuevos imputados en esta causa.

origen

El delito de simulación de contrato se habría originado debido a que el 15 de mayo pasado Núñez realizó un contrato de compraventa de su departamento ubicado en el Parque Los Ingleses, en Valparaíso, a su madre, ya sabiendo que había una audiencia de formalización fijada para el 24 de mayo por el delito de falsificación de título profesional.

En esa audiencia el Consejo de Defensa del Estado, en calidad de querellante, solicitó al tribunal que fijara cautelares reales en contra de los bienes de Núñez, lo que fue acogido por el tribunal.

Sin embargo, al concurrir a realizar las inscripciones correspondientes descubrieron que el departamento había sido traspasado a la madre del imputado.

Ayer el abogado de Sergio Núñez, quien también representa a su madre, informó a la magistrado que se puso término al contrato de compraventa.

De esa forma, la casa sigue perteneciendo a Núñez y podría ser cautelada para su posterior embargo.

"Pediremos al tribunal que reordene la precautoria decretada el 24 de mayo, para así poder hacer la reinscripción"

Javier Rojas Mery

Abogado del CDE