Secciones

32ª Feria del Libro de Viña tendrá un verdadero carácter internacional

Literatura. Entre sus invitados para el 2014 están dos autores bolivianos y un argentino.
E-mail Compartir

Uno de los sueños que tenía la Cámara Chilena del Libro era convertir la Feria que se realiza tradicionalmente en Viña del Mar, en un evento de carácter internacional, trayendo a importantes escritores del ámbito latinoamericano. En este sentido, Paulina Retamales, gerenta general del organismo, comenta que el evento "dará inicio en enero de 2014 a una nueva etapa de desarrollo, inscribiéndose en el ámbito de las ferias internacionales, con presencia de importantes invitados extranjeros vinculados al mundo del libro".

Entre los exponentes ya confirmados se encuentra el autor boliviano Edmundo Paz-Soldán ("El delirio de Turing", "Los vivos y los muertos"), quien es considerado uno de los literatos más representativos de la generación latinoamericana de la década de "90, conocida como McOndo, y que surgió en respuesta al realismo mágico. Su última publicación se llama "Norte" y es quizás su novela más ambiciosa, ya que narra en 80 años tres historias de inmigrantes.

Presencia nacional

Junto a él estará su compatriota Liliana Colanzi (quien destaca en el mundo de los cuentos), y Guillermo Decurgez, conocido como Decur, el último fenómeno argentino de la ilustración. Según Retamales, esta es una primera etapa de la internacionalización del evento, la cual "nos permitirá sentar un referente de ferias del libro regionales y en el resto de Latinoamérica como un nuevo punto de encuentro de la cultura y las artes en ciudades distintas a la capital regional".

A su vez, el objetivo final consiste en "afiatar lazos y redes con los escritores, ilustradores y creadores de los países latinoamericanos y propiciar entre ellos, los exponentes nacionales y regionales, intercambio y aprendizaje, rescatando el patrimonio de creadores de la Quinta Región", destaca la gerenta.

Por esta misma razón no han descuidado la selección de invitados nacionales. Encabeza este apartado Pablo Simonetti, que este año lanzó "La soberbia juventud", una novela que trata sobre los afectos y la ausencia de ellos a través de la historia de un hombre joven y carismático, que atrae a la mayoría de las personas que se encuentran con él, pero que las exigencias familiares y sociales, sumadas a su inmadurez, lo llevan a tomar decisiones que lo alejan de la felicidad.

Otra invitada es la periodista Alejandra Matus, quien durante dos semanas seguidas ha liderado el ranking de no ficción con su libro "Doña Lucía", que aborda cómo Lucía Hiriart de Pinochet pasó de ser una adolescente elegida reina de belleza del liceo de San Bernardo hasta convertirse en la primera dama de la dictadura chilena.

Rafael Gumucio también es parte de los exponentes. El autor se encuentra promocionando una versión corregida y ampliada del libro de 2003 "Historia personal de Chile", que es una carta enviada a Nicanor Parra, donde le explica al antipoeta las razones que tuvo para hacer el libro. El recorrido incluye casi 500 años, ya que parte con Almagro y termina con Bachelet.

Se une al listado Nicolás Copano, actual conductor de "#Vigilantes" (La Red). El periodista lanzó este año "Movimiento social media", el cual en seis capítulos ubica varios hitos del desarrollo de internet en Chile para hacer su análisis sobre lo que sucede actualmente en la sociedad con el uso de las tecnologías.

Por segundo año consecutivo llega hasta Viña del Mar, Pedro Lemebel. El recientemente ganador del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso no ha publicado un nuevo libro, sin embargo, sus conversaciones y discursos siempre tienen algo novedoso, crítico o irónico, por lo que vale la pena verlo de nuevo.

Pasando a la literatura joven, una de las invitadas estrellas será la autora Camila Gutiérrez, en quien se inspiró el filme "Joven y alocada", y quien este año publicó "Joven y Alocada: La hermosa y desconocida historia de una evangeláis", que abarcan desde la infancia y adolescencia de su vida evangélica represiva hasta la actualidad. Cierra el listado de invitados el ilustrador Malaimagen.

Respecto a los invitados, Paulina Retamales dice que "nuestro objetivo es darle al público de la Feria del Libro de Viña del Mar las mejores propuestas literarias que ofrece el mercado actualmente a nivel nacional; y por lo mismo hemos invitado a los escritores y escritoras que han lanzado libros en el último tiempo y que están marcando tendencia en los rankings de venta y popularidad".

La 32ª versión de la Feria Internacional del Libro de Viña del Mar se realizará entre el 9 y el 26 de enero en el Liceo Bicentario de Viña del Mar, ubicado en 2 Norte 753. Contará con aproximadamente 40 stands de editoriales nacionales, así como también tendrá un espacio reservado para los autores regionales. A su vez, y como siempre, habrá actividades paralelas como "presentaciones de grupos de música locales, cuentacuentos y actividades pensadas específicamente en el público infantil y juvenil", comenta la gerentae de la Cámara. La programación completa de las actividades y otros invitados se dará a conocer en las próximas semanas.

"Nuestro objetivo es darle al público de la Feria del Libro de Viña del Mar las mejores propuestas literarias que ofrece el mercado"

Paulina Retamales

Gerenta de la Cámara del Libro.