Secciones

Ruso que cruzó el Atlántico a remo parte travesía desde Higuerillas hasta Australia

Concón. Navegante de 63 años viajará sin estaciones remando 200 días desde el próximo jueves.
E-mail Compartir

Doscientos días remando sin dormir más de una hora diaria. Ése es el último desafío que enfrentará desde Concón el próximo jueves 12 de diciembre el navegante ruso Fedor Konyukhov, quien a sus 63 años ha logrado varias hazañas en mar y tierra, como alcanzar los polos Norte y Sur en esquí, circunnavegar la Tierra cinco veces, escalar el monte Everest y cruzar el Atlántico a remo en 46 días.

El especialista extranjero tiene 47 años de trayectoria y entrena para su hazaña en el Club de Yates de Higuerillas, lugar desde donde zarpará a través del océano Pacífico en dirección recta hacia Australia, para arribar al puerto de Brisbane. Si lo logra, se convertirá en el primer hombre que haya concretado este desafío.

Apoyo de su abuelo

Konyukhov inició su camino de aventuras alrededor del globo gracias a la inspiración y apoyo de su abuelo, quien además de enseñarle los principales conocimientos para viajar por altamar, lo incentivó, ayudándolo con los primeros implementos y naves para sus aventuras, cuando tenía apenas 15 años.

"Vine a Chile para hacer el cruce a Australia, porque este lugar tiene el mejor viento, las mejores corrientes y la mejor posición para empezar el viaje. Si lo hubiese hecho en Perú, sería muy alto. Desde Concón tengo la misma latitud hacia donde voy, así que es el mejor lugar para empezar esta travesía. Además, este es un muy buen club de yates, es muy seguro".

- ¿Cuánto tiempo tomará el viaje y cómo se hará?

- El viaje durará unos 200 días. Entre 180 y 200 días, es decir, unos seis meses. La distancia es 9 mil millas.

- ¿Ha hecho algún viaje a remo similar anteriormente?

- Sí. Viajé a remo el océano Atlántico desde las Islas Canarias a Barbados en 46 días. Este viaje es de 200 días, porque el Atlántico es de 3 mil millas. Esta es la distancia más larga que he recorrido a remo, la más difícil.

- ¿Por qué decide viajar por el mundo?

- Porque me gusta nuestro planeta. Mi abuelo fue un viajante aventurero, así que yo seguí sus pasos, quise ser como él. Ahora puedo hacerlo acá, en Concón, gracias a la ayuda del Club de Yates de Higuerillas, pues tenemos todo lo que necesitamos.

"El mejor club"

- ¿Cómo se decidieron por Higuerillas, habiendo tantos clubes en la zona?

- Porque nosotros también navegamos en embarcaciones y así conocimos a algunos marineros chilenos. Particularmente el director del Club de Yates de Puerto Williams nos recomendó este club y nos dijo que era el mejor club de yates en Chile y por eso estamos aquí. Y podemos confirmarlo, es el mejor. Normalmente en estos lugares se manejan con otro tipo de naves, pero nos han ayudado bastante.

- ¿Cuáles son las características del bote?

- Es un bote a remo de nueve metros de largo. Cuando está vacío pesa 250 kilogramos y cuando está lleno, pesa una tonelada. Lo lleno con comida seca, como la que usan los alpinistas, que es muy ligera. La convierto en algo comestible con agua caliente, que purifico y caliento en este mismo bote, que fue construido en Inglaterra.

- Con todos estos viajes, ¿Cómo es el tiempo con la familia?

- Tengo dos hijos y una hija, además de mi esposa Irina, quien me esperará cuando llegue a Australia. Ellos me apoyan muchísimo.

¿Cómo se mantiene económicamente?

Fedor emprende aventuras constantemente, pero es además académico, pintor y escritor. Hoy está jubilado, pero por muchos años dirigió el Laboratorio del Entrenamiento Remoto en Condiciones Extremas de la Universidad Moderna de las Humanidades, en Moscú. Sus equipos y embarcaciones son pagadas con sus sueldos y con los varios auspiciadores que tiene en cada viaje. Espera próximamente cruzar Groenlandia en trineo.

"Viajo por el mundo porque me gusta nuestro planeta. Mi abuelo fue un viajante aventurero, así que yo seguí sus pasos, quise ser como él"

Fedor Konyukhov

Viajará a Australia a remo

Gobernación fiscalizará este lunes edificio donde cayó un ascensor y pedirá investigación especial

Viña. A raíz de este hecho, una mujer resultó con lesiones de gravedad.
E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Valparaíso realizará una fiscalización este lunes al edificio Altos de Viña, desde donde ayer en la mañana se cayó un ascensor con una persona dentro, resultando lesionada.

"Es inaceptable que se caiga un ascensor y vamos a exigir a los responsables una investigación profunda y aplicaremos una sanción drástica a quien corresponda", dijo el gobernador José Pedro Núñez.

Ayer en la mañana una trabajadora del aseo quedó con contusiones en su pierna izquierda y con 15 días de licencia, tras la caída desde el cuarto piso de un ascensor que estaba utilizando.

Múltiples fallas

Al momento de ocurrida la emergencia se encontraba personal externo de mantención de los dos ascensores del edificio reparando un desperfecto en uno de los elevadores.

De hecho, residentes reportaron fallas de los aparatos en numerosas ocasiones desde que los departamentos comenzaron a ser entregados hace casi dos años.

La Inmobiliaria Aconcagua se desligó de responsabilidades a travésde un comunicado: "Desde la entrega total del edificio a la administración, en diciembre de 2011, la empresa Transve S.A. otorga el servicio de mantención de los ascensores a la administración del edificio y no a nuestra inmobiliaria", precisaron.