Secciones

Las sorpresas que trae la versión 2014 del Año Nuevo en el Mar

ORGANIZACIÓN. Este lunes comienzan a armarse las balsas en el puerto de Valparaíso. Se ultiman preparativos para la fiesta que busca congregar a más de 2 millones de personas.
E-mail Compartir

En la recta final se encuentran las labores organizativas y de coordinación para las celebraciones del Año Nuevo en el Mar en las tres comunas costeras desde donde se lanzarán los tradicionales fuegos artificiales que recibirán el 2014.

"Partimos las reuniones de coordinación con todas las entidades involucradas (...) para echar el primer vistazo de todo el espectáculo, mirado desde el punto de vista de la seguridad", indicó Pedro Pablo Chadwick, director de Bienes Municipales de la Municipalidad de Valparaíso.

Tales encuentros han aumentado su periodicidad, de cara al evento para el que sólo falta poco más de tres semanas y el que, se espera, sea presenciado por más de 2 millones de personas.

Y aunque hubo anuncios para conseguir que el espectáculo pirotécnico entre a los Records Guinness, finalmente no fue posible contar con el medio millón de dólares que se necesitaba invertir para ingresar al famoso libro, con la incorporación de más puntos de lanzamiento. Sin embargo, los municipios de Concón, Viña del Mar y Valparaíso aseguran que el show será tan llamativo como en años anteriores y que, por supuesto, traerá sorpresas. "No nos gusta decir qué efectos nuevos tendremos en el cielo. Siempre hay, pero la idea no es quitarle la emoción al espectáculo en sí", afirmó Pedro Pablo Chadwick.

FUEGOS DESDE REÑACA

Una de las principales novedades que traerá el Año Nuevo en el Mar 2014, será la incorporación de un nuevo punto de lanzamiento en la comuna de Viña del Mar. "Este año serán siete puntos. Habrá uno nuevo en Reñaca para poder cubrir un área más amplia", señaló Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar.

De esta manera serán en total 19 los puntos de lanzamiento de los fuegos artificiales: 9 en Valparaíso; 7 en Viña del Mar y 3 en Concón.

DETECCIÓN DE RADAR

Como una forma de aumentar las medidas de seguridad para las balsas de lanzamiento, así como también para los operadores de los fuegos artificiales, la versión 2014 del Año Nuevo en el Mar incorporará en las plataformas, nuevos elementos.

"Las balsas van a tener unas luces especiales que nos pidió la Capitanía de Puerto para que se distingan mejor cuando estén instaladas en el mar", dijo Pedro Pablo Chadwick para referirse a la iluminación estratoférica y los reflectores de radar que se instalarán. Esto último es una placa en forma de cruz que se pondrá en cada una de las balsas para que las embarcaciones que circulen esa noche por la bahía puedan detectarlas a través de una señal de radar. Lo mismo podrá hacer la Armada en sus tareas de monitoreo, permitiéndoles tener total control de la posición precisa en que estarán los puntos de explosión.

Las plataformas se encuentran en su etapa final de reparación y mantención para su posterior armado e instalación en el mar.

A su vez, Patricio Moya, director de Operaciones de la Municipalidad de Viña del Mar precisó que "estamos terminando la preparación y mantenimiento de las plataformas de lanzamiento de los fuegos. Todo de acuerdo a las exigencias de la Autoridad Marítima. Ya el lunes se comienzan a trasladar al puerto de Valparaíso para ser armadas y después comienzan a ponerse los cañones y las carcasas".

Las balsas están en distintas partes: en Valparaíso están reparándose en el parque Quebrada Verde, en tanto Viña del Mar y Concón licitaron este trabajo a empresas privadas.

Los fuegos artificiales llegaron hace algunas semanas desde Barcelona al puerto de San Antonio, tras la adquisición realizada a la empresa española "Piroespectáculos". Actualmente los explosivos permanecen resguardados en el polvorín de Loica, ubicado en la comuna de Melipilla.

Según los municipios organizadores, el presupuesto aproximado solo para compra de los fuegos de artificio, llega a los $ 180 millones en Valparaíso, $ 60 millones en Concón y unos $ 250 millones en Viña del Mar, aunque en esta última comuna advierten que el gasto total se acerca a los $ 400 millones, si se considera todo el operativo asociado al evento, que incluye logística y aseo durante la madrugada del 1 de enero, por ejemplo.

"Nosotros a las 6 de la mañana partimos trabajando para tener totalmente impecable todo el borde costero a contar de las 9 de la mañana. Trabajan más de 400 personas y más de 50 camiones", indicó Patricio Moya, desde la Municipalidad de la Ciudad Jardín.

TITO BELTRÁN EN LA PREVIA

El próximo viernes 27 de diciembre las tres comunas involucradas en el espectáculo realizarán un evento en Viña del Mar para anticipar el ambiente. Además de un show, habrá lanzamientos de fuegos artificiales, a modo de ensayo.

Al día siguiente, la Municipalidad de Concón programó una segunda "previa" que será protagonizada por el tenor Tito Beltrán. "El 28 de diciembre haremos una actividad especial en la que habrán fuegos artificiales durante cinco minutos. Esto vendrá acompañado de un gran concierto de gala gratuito en la Playa Amarilla", recalcó el alcalde de Concón Óscar Sumonte.

La novel comuna costera mantendrá sus tres puntos de lanzamiento en Playa Amarilla, La Boca y Caleta Higuerillas.

"De acuerdo a la avanzada que hicimos hacia Mendoza, esperamos que lleguen muchas personas a ver el espectáculo desde Argentina", afirmó Sumonte.

EVENTO INTERNACIONAL

Conscientes de la relevancia del Año Nuevo en el Mar, las autoridades regionales destacan que este evento se ha ido posicionando como un espectáculo de interés internacional. "Para la Región es un gran evento que, sin lugar a dudas, es además uno de los más importantes puntos donde se abraza todo Chile. Y es una actividad que trasciende los límites y la frontera nacional. Se ha estado posicionando paulatinamente también como un panorama y posibilidad de ser visitado por turistas de distintas latitudes", aseveró el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Milos Miskovic.

De igual forma, la autoridad subrayó que en la costa oeste de Sudamérica es uno de los espectáculos más relevantes, logrando destacarse de otros eventos.

"Esto también es un gran elemento para la difusión e impulso turístico para toda la temporada estival. Es a partir de ahí desde donde de alguna u otra manera comienza el verano en la región, ya que es uno de los momentos de mayor afluencia", valoró Milos Miskovic.

"Para la Región de Valparaíso es un gran evento que sin lugar a dudas es además uno de los más importantes puntos donde se abraza todo Chile"

Milos Miskovic

Director regional Sernatur

Record Guinness para la próxima

Pese a la espectacularidad del evento que en su próxima versión durará 23 minutos, la posibilidad de ingresar al libro de Records Guinness debió postegarse por falta de recursos. "Implicaba un gasto adicional que es imposibles de solventar en las actuales condiciones. Sin embargo y consciente que este logro aporta un elemento diferenciador, que agrega valor al destino y fortalece la oferta turística de estas comunas, los equipos intercomunales continuarán trabajando para resolver el financiamiento que implica este desafío", se confirmó a mediados de este año, mediante un comunicado conjunto de las tres comunas anfitrionas.

Hitos

Reflectores de radar En esta versión del Año Nuevo en el Mar, las plataformas de lanzamiento de los fuegos artificiales incorporarán una placa que servirá para ser detectadas por los radares de las embarcaciones que transiten por la bahía esa noche y también por la Armada.

Anticipos El 27 de diciembre, en Viña del Mar, se llevará a cabo una especie de ensayo general en la que, junto a un espectáculo, serán lanzados fuegos artificiales. En Concón, al día siguiente, se realizará una gala gratuita con la presencia del tenor Tito Beltrán, además de destellos durante cinco minutos en Playa Amarilla.