Secciones

Empresas deben dar protección contra el sol a sus trabajadores

Región. Autoridades y especialistas advierten de la necesidad de adoptar medidas de resguardo para quienes trabajan al aire libre.
E-mail Compartir

Trabajadores agrícolas, vendedores de ferias libres, promotoras, y en general todas las personas que trabajan al aire libre deben adoptar medidas para evitar la exposición solar y de este modo prevenir el cáncer a la piel.

El uso de gorros, protectores solares y otras medidas son obligatorias para empresas cuyos empleados deben trabajar expuestos a la radiación solar.

"Los empleadores tienen la responsabilidad de entregar en forma gratuita los elementos de protección necesarios a todos los trabajadores que desempeñen funciones al aire libre. Esto forma parte de las obligaciones y derechos dispuestos en el contrato de trabajo. Estos elementos son, por ejemplo,el bloqueador solar, gorro legionario, lentes, entre otros. El sol está muy dañino y, por lo mismo, debemos estar protegidos para evitar el cáncer a la piel", explicó la seremi del Trabajo Lavinia Ceballos.

La autoridad regional dijo que tanto los trabajadores como los empleadores deben cumplir con la normativa vigente en materia de prevención y protección. "Como es una obligación del empleador, el trabajador tiene todo el derecho a exigirlo y para eso está la Inspección del Trabajo. Las multas van desde $120.000 y $2.400.000", dijo Ceballos.

Durante el 2012 en la región se cursaron 10 multas que superaron los 18 millones 600 mil pesos en sanciones a empresas. "El llamado del Ministerio del Trabajo es a proteger a los trabajadores y hacer que se cumpla la ley. Por esto, recomendamos siempre tener como prioridad al interior de una empresa o puesto de trabajo, la seguridad de todas las personas quienes componen un ambiente laboral", acotó Ceballos.

Especialista

El doctor Cristian Hidalgo, dermatólogo de la Sociedad Chilena de Dermatología y médico de la Clínica Reñaca, indicó que los rayos ultravioleta (UV) son los nocivos para la piel, llegando a producir cáncer, y de ahí la necesidad de protección. "Del sol hay que protegerse todos los días del año, privilegiando rostro, orejas, cuello y escote. Se debe usar filtro solar factor 50, cuya aplicación se debe repetir a lo largo del día. También sirve el uso de sombreros y anteojos de sol", dijo el profesional.

Hidaldo expuso que Chile es uno de los países con más cáncer a la piel y "los que trabajamos en ese tema operamos todas las semanas pacientes de cáncer".

Recomendaciones generales

La doctora Patricia Lastra, jefa del Departamento de Salud Pública de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, expuso que algunas de las recomendaciones generales para la población son tratar de no exponerse entre las 11 y las 16 horas donde hay mayor cantidad de sol, usar vestimentas adecuadas", además de "no exponer a los niños porque la mayor parte de la acumulación de rayo solar y de luz ultravioleta se acumula antes de los 18 años, sobre todo en la niñez", indicó la doctora Lastra.

Programa inclusivo da alegría a niños con discapacidad

Concón. Universitarios y voluntarios realizaron diversos talleres recreativos.
E-mail Compartir

Las sonrisas de los niños y niñas arriba de sus tablas de surf fueron el mejor regalo para los integrantes de la Corporación Adapta Chile, que realizaron este fin de semana el cierre de la cuarta temporada del programa "Elevando Sueños, Construyendo Oportunidades", en la Academia Freesport playa La Boca de Concón.

La Corporación Adapta tiene por objetivo promover la inclusión de personas que presentan algún tipo de discapacidad, a través de un estilo de vida saludable basado en el deporte al aire libre y la promoción de una alimentación sana.

La ceremonia consideró una exposición de los diferentes deportes que se practican este año; la presentación del equipo de instructores con la entrega de diplomas; muestra de fotografías y la entrega de novedades de cara a una quinta temporada.

Para los organizadores se culminó con éxito esta cuarta versión, adelantando nuevos desafíos y esperando que toda la comunidad sea parte de esta innovadora propuesta de inclusión social.

Talleres

Este programa está financiado por el concurso de emprendimiento e innovación Jump Chile 2012; el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación y gracias al patrocinio de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Adapta Chile es una iniciativa dirigida por estudiantes universitarios de diferentes carreras de la PUCV, que junto a un grupo de voluntarios de otras casas de estudios de la región han tomado en sus manos la responsabilidad de promover la inclusión social de personas con discapacidad, mediante talleres deportivos inclusivos y permanentes en el tiempo a más de un centenar de alumnos del país. Así, destaca la realización de talleres de surf y bodyboard para niños.