Secciones

Alejandro Toledo: América Latina debe luchar contra dependencia de la economía china

club de madrid. Ex Presidente de Perú está reunido con líderes mundiales en Australia. También asiste Ricardo Lagos.
E-mail Compartir

El ex Presidente peruano Alejandro Toledo planteó ayer que Latinoamérica debe deshacerse de la dependencia económica que tiene con la China, para resistir la desaceleración del gigante asiático y apresurarse para dar un salto cualitativo para seguir creciendo y derrotar la pobreza.

"Cada punto porcentual del PIB que cae China tiene un impacto negativo del 1,5% en la economía de América Latina", resaltó Toledo durante una entrevista telefónica con Efe desde la localidad australiana de Coolum, donde participa este fin de semana en la conferencia anual del Club de Madrid.

"América Latina es un continente prometedor que ha sido castigado o bendecido con muchísimos recursos naturales y que depende ahora de la economía china", país cuyo crecimiento ha disminuido de un 10 a un 7%, comentó el ex Presidente de Perú entre el 2001 y el 2006.

"Todavía hay un colchón, pero la variable clave es el tiempo", alertó el también autor de varios libros sobre economía, al señalar la necesidad de diversificar la economía, así como las fuentes de financiación para no depender de una sola fuente como Estados Unidos, China o la Unión Europea.

El político vislumbró una América Latina menos dependiente de la explotación de minerales y recursos energéticos de cara al fin del auge de la minería, donde se impulse el desarrollo de otros sectores como el agroindustrial, la manufactura y el ecoturismo, que "tienen mano de obra intensiva y no depende de factores externos a los que somos vulnerables", añadió.

"América Latina tiene que ser capaz de dar el salto cualitativo para diversificar la economía e invertir agresivamente en la reducción de la pobreza y la desigualdad", aseguró el líder del partido Perú Posible, al pedir mayores inversiones para brindar servicios de agua potable y desagüe a las poblaciones más desventajadas y sobretodo educación de calidad.

Los diez principales productos de exportación de Chile a China son minerales o derivados, especialmente cupríferos; y relaciondos con la producción forestal.

En cambio, la canasta de envíos chinos a Chile la lideran los teléfonos celulares, maquinarias, electrodomésticos, vehículos y vestuario, según un reporte de la Dirección Económica de la Cancillería chilena.

Actualmente en Latinoamérica, que crece un promedio de 5%, y en concreto en Perú, cuya economía se expande entre 6 y 9 por ciento, "no se están distribuyendo" los beneficios, lo que genera un mayor descontento social, comentó Toledo.

REUNIÓN EN AUSTRALIA

El ex mandatario participa junto a líderes y expertos mundiales en la conferencia anual del Club de Madrid que se celebra en el complejo turístico del diputado y magnate minero, Clive Palmer, quien también es secretario general conjunto de la Alianza de Liderazgo Mundial.

En la conferencia llamada "Sociedades que trabajan. Empleos para el crecimiento inclusivo: un llamada al G-20", también participan por vídeo conferencia el presidente honorario del Club de Madrid, Bill Clinton, y el miembro honorario y ex secretario general de la ONU Kofi Annan, entre otras personalidades.

También contará con la asistencia de los ex presidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; el de México, Felipe Calderón; y el de Chile, Ricardo Lagos; junto a la máxima autoridad en Cambio Climático de la ONU, Christiana Figueres, y altos funcionarios del Banco Mundial y la Organización Internacional de Trabajo.

Según detalla en su sitio web, el Club de Madrid es una organización independiente creada para promover la democracia y el cambio en la comunidad internacional.

Sus miembros son antiguos jefes de estado o de gobierno reunidos para dar respuesta a la creciente demanda de apoyo entre líderes en dos líneas de acción fundamentales: liderazgo para la gobernanza democrática y respuesta en situaciones de crisis y post-crisis.

La relación con chile

Lo que representa Para Chile, China fue el 21% del comercio que tuvo con el mundo el 2012, con US$ 33.266 millones de intercambio.

Crecimiento dispar Aunque la balanza sigue a favor de Chile, las cifras revelan que las importaciones crecen 14% y los envíos 1%.

Saldo a favor Según la Direcon, las importaciones a Chile llegaron a US$ 14.444 millones y los envíos a China a US$ 18.822 millones.

El intercambio Lo que Chile envía a China es cobre, sus derivados y otros minerales. China, celulares, electrodomésticos y textiles.