Secciones

Por tercera vez China premia al instituto Confucio UST

Educación. El reconocimiento fue entregado la semana pasada en una ceremonia realizada en Beijing.
E-mail Compartir

Un nuevo reconocimiento por su destacada labor en la enseñanza del idioma chino mandarín y la difusión cultural recibió el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST), ubicado en la ciudad de Viña del Mar, durante la 8ª Conferencia Internacional de Institutos Confucio realizada en Beijing entre los días 6 y 8 de diciembre.

Se trata del tercer premio que recibe el IC UST como Mejor Instituto Confucio del Año, distinción que a juicio de la directora ejecutiva del organismo, Lilian Espinoza, "nos llena de orgullo porque supone que entre los más de 350 IC en todo el mundo, el ministerio de Educación Chino, a través de Hanban (oficina de coordinación de los IC a nivel internacional), destaca nuestra labor y nos pone como ejemplo de promoción tanto del idioma como de la cultura de este hermoso y desarrollado país asiático".

El Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, uno de los dos que existen en el país (el otro está ligado a la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago), funciona en la Ciudad Jardín desde el año 2008 y ha recibido esta distinción los años 2009 y 2010.

Desde su creación más de 4 mil personas, entre niños, estudiantes, profesionales y adultos mayores han participado en sus diferentes cursos de lenguaje (cursos regulares, clases introductorias, cursos electivos para alumnos de la Universidad Santo Tomás y lecciones de conversación para negocios).

En cuanto a la difusión, a través de sus distintas actividades que incluyen Club Chino, talleres de artes y cultura, y eventos como las celebraciones del Bote del Dragón o el Año Nuevo Chino, han logrado una participación de más de 70 mil personas.

Asimismo, el IC UST ha establecido convenios de colaboración con 4 municipios de la V Región (Viña del Mar, Valparaíso, Villa Alemana y Olmué), con organismos públicos como ProChile y universidades regionales y nacionales, y con la Armada Nacional, entre otros.

A la 8ª Conferencia Internacional de Institutos Confucio asistirán en representación de Santo Tomás el rector nacional Jaime Vatter; el director de Relaciones Internacionales y Presidente del Directorio del IC UST, Roberto Lafontaine, la Directora Ejecutiva del IC UST, Lilian Espinoza, y el Director Chino del IC UST, Sha Zongyuan.

En la cita los representantes de Santo Tomás realizarán una ponencia sobre la enseñanza del lenguaje chino mandarín y la experiencia del IC UST.

Desde 2004, tomando como referencia las experiencias de Inglaterra, Francia, Alemania y España en la divulgación de sus propios idiomas, China empezó a establecer entidades no lucrativas y de carácter público para la enseñanza del idioma chino y la difusión de la cultura china. A estas entidades se les denominó "Institutos Confucio".

En los últimos años ha marchado aceleradamente el proceso de construcción de los institutos, que han devenido una plataforma para el aprendizaje del idioma chino y el acercamiento a la cultura china, además de propiciar el intercambio cultural chino-extranjero.

Los IC constituyen asimismo puentes para fortalecer la amistad y colaboración entre el pueblo chino y el extranjero, donde han recibido una cálida acogida.

Egresan 500 nuevos titulados en INACAP Valparaíso

E-mail Compartir

Más de 500 alumnos se convirtieron en profesionales en las Ceremonias de Titulación Primavera 2013 realizada en INACAP Valparaíso. Los jóvenes egresados fueron recibidos por parte del Área de Egresados y Empleabilidad INACAP y pasaron a integrar la Comunidad de Ex Alumnos de la institución.

1.- Susana Estay, Catalina Armijo y Silvia Aguilera.

2.- Felipe Albornoz, Laura Quevedo y César Peñailillo

3.- David Gallardo, Eduardo Jiménez y Fernando Leal

Alumnos de usm desarrollan Proyecto de ahorro energético

E-mail Compartir

El ahorro eléctrico a través del uso de energía limpia, renovable y sustentable es el objetivo de "Baldosas piezoeléctricas", iniciativa liderada por Favio Pizarro y Fabián Zelada, ambos egresados de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María.

La tecnología piezoeléctrica que según explican los sansanos es relativamente nueva en términos de conocimiento social, y a nivel nacional casi nula, consiste en el "uso de cristales, naturales o artificiales, que al ser sometidos a esfuerzos mecánicos liberan cargas eléctricas". A partir de esta energía liberada, los alumnos desarrollaron un generador de energía eléctrica, en base al aprovechamiento de energía cinética, que genera el impacto de la persona al caminar.

"Cuántas personas transitan por el centro de una ciudad, por la entrada del metro, pasillos de la universidad, energía que no se utiliza, que la desperdiciamos, por este motivo, el proyecto pretende utilizar dicha energía, creando un sistema que la aproveche y transforme en energía eléctrica, utilizándola en la misma ubicación", señalan los estudiantes.

La iniciativa piezoeléctrica obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Superior de la Feria Tecnológica Expotec realizada en la Sede viñamarina de la Casa de Estudios, hecho que enorgullece a sus integrantes. "El haber participado exponiendo el proyecto y haber ganado, nos deja muy contentos, ya que es nuestro último año en la Universidad. Además tenemos la satisfacción de que se valoró el trabajo y la idea, que busca ser un aporte a la sociedad".