Secciones

Alcalde de Quillota acude al Ministerio de Hacienda ante conflicto por bono SAE

Región. Luis Mella intenta gestionar apoyo a modalidad de leaseback para pagar los casi $ 1.000 millones a docentes.
E-mail Compartir

Para las 11.30 horas de hoy está programada una reunión entre el alcalde de Quillota, Luis Mella, y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para analizar la operación de leaseback mediante la cual la Municipalidad busca cancelar la deuda por bono SAE a cerca de 300 profesores de la comuna.

Según explicó el jefe comunal, el objetivo de la cita es lograr un apoyo directo en Hacienda en la tramitación del leaseback -que a cambio de la hipoteca de un bien municipal le permite contar con recursos frescos-, para poder entregar a los docentes los poco más de mil millones que se les adeudan.

"Tenemos esta reunión para apoyar esta instancia. Esto no es deuda previsional ni plata que hayamos recibido, se generó en un error del Estado chileno a través del gobierno de turno, queremos que el estado nos ayude. Estamos haciendo gestiones al más alto nivel para poder conseguir vía leaseback tener liquidez inmediata para finiquitar esto al más breve plazo", indicó el alcalde Mella.

Apoyo vía twitter

A través de su cuenta de Twitter @doctormella, el jefe comunal manifestó que el fin de semana conversó del tema con el ministro de la cartera, Felipe Larraín.

"Hoy en el entretiempo del partido en el LFF pude conversar con el ministro de Hacienda para acelerar el crédito para pagar el SAE", tuiteó el alcalde.

Posteriormente, escribió en la red social "El martes estaremos en el Ministerio de Hacienda gestionando la aprobación del endeudamiento bancario. Hacemos todo lo posible por solución".

Abrirán cuenta

La comunidad de Quillota también ofreció un apoyo económico al municipio para cancelar el bono SAE. Ante dicha señal, la Municipalidad decidió abrir una cuenta corriente exclusiva para este fin.

"Hemos aceptado la propuesta de algunos vecinos y gente de la comunidad que quiere colaborar. Se abrirá una cuenta en fondos de terceros, especial para la comunidad organizada, para juntas de vecinos, para los empresarios, para todos los que quieran aportar recursos económicos para sumarle a los 200 millones y poner en la mesa a los profesores una cantidad mayor al más breve plazo", indicó Mella.

El jefe comunal anunció que pese a que no hay acuerdo con los 300 profesores, la Municipalidad decidió pagar en el juzgado los montos ofrecidos en la última propuesta.

"Vamos a seguir pagando en el juzgado, aún sin acuerdo con los profesores, todo lo que habíamos ofrecido en el acuerdo. Antes, esperando un acuerdo no cancelábamos y luego se usó eso en nuestra contra, que no pagábamos", precisó.

Concejales

En tanto, por cuatro votos a favor y dos en contra, los concejales de Quillota acordaron entregar al alcalde atribuciones para explorar las diversas alternativas de pago para cancelar la deuda y evitar el remate del estadio.

"Hay que pedirle al Estado que nos ayuda a agilizar el trámite del leaseback, que está avanzando pero no con la misma rapidez que quisiéramos y poder cumplir con el compromiso de pagarles a los profesores", expresó la concejal María Baeza.

"Hay que insistir en postergar el remate y para estos efectos la aprobación del leaseback es la solución más pronta para resolver definitivamente el problema del estadio y los profesores. Ahora no es la única alternativa y el Concejo Municipal aprobó que el alcalde pudiera buscar otras, otros inmuebles, como el centro turístico El Edén, o el parque Aconcagua, que avanzan en paralelo como una solución", dijo el concejal Roberto Vergara.

"Hoy día estamos en un ajedrez jurídico. Entiendo la parte humana que están pasando los profesores, pero también soy testigo de la compleja situación financiera del municipio, indicó el concejal Mauricio Ávila.

Agregó que hay que generar nuevas instancias de acercamiento con los profesores de la comuna. "Hay que generar un acercamiento real y concreto, el tema es que se va a pagar, pero cómo nos ponemos de acuerdo y cómo evitamos poner en riesgo un inmueble como el estadio municipal".

"Estamos haciendo gestiones al más alto nivel para poder conseguir vía leaseback y tener liquidez para finiquitar esto en breve plazo"

Luis Mella

Alcalde de Quillota

Castro acusa poco interés por cumplir compromisos

E-mail Compartir

Mientras el alcalde de Quillota, Luis Mella, está a la espera de los recursos que deberían llegarle para cancelar el bono SAE a los profesores contratados por el sistema de educación municipal de esa comuna, su símil en Valparaíso, Jorge Castro, alega que hace más de un año que el Gobierno no cumple con el compromiso de comprar el ex Palacio Lyon (hoy Museo de Historia Natural) y el edificio de la unidad policial San Francisco, ubicado en el Barrio Puerto.

Con estos dineros el jefe comunal pretende saldar parte de la deuda previsional que mantiene con docentes contratados por la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), que alcanza los 2 mil 200 millones de pesos.

Por ese motivo Castro se mostró inquieto porque probablemente el Gobierno "cambie de color político", y no precisamente al que él pertenece, y la promesa de comprar mencionados bienes municipales "pueda que quede en nada".

Cabe notar que hace un año el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó, por unanimidad, la idea de vender el Palacio Lyon, el cuartel de la PDI San Francisco y un terreno en Placilla para saldar la deuda docente.

"Con esos recursos queremos cancelar nuestra deuda con los profesores. Pero hasta el momento el compromiso quedó en palabras no más", precisó el jefe comunal porteño.