Secciones

Advierten que sobrecapacidad en flota naviera se mantendrá

comercio. En el sector opinan que empresas de la región están preparadas.
E-mail Compartir

Hace varios años, pero sobre todo tras la crisis del año 2009 que supuso una disminución importante en el comercio internacional, que se vislumbra un exceso de oferta en el mercado del transporte naviero y, de acuerdo a los últimos estudios, esto se va a mantener obligando a las principales compañías a acentuar su estrategia que tiende a optimizar la llamada economía de escala.

De acuerdo a lo informado por la consultora inglesa Drewry, especialista en temas logísticos portuarios, las ordenes por nuevos barcos de cerca de entre 8 mil y 10 mil TEU"s (unidad de medida equivalente a contenedores de 20 pies), sugieren que en un futuro cercano se tendrá una sobrecapacidad, ya que al cierre de este año se tendrán cerca de 55 nuevos buques incrementando la flota existente en cerca de 18% a nivel global en las rutas de carga.

La tendencia se mantendrá en 2014, año en que se proyecta la entrega de 40 barcos más lo cual incrementará en otro 11.6% la capacidad en la flota. Además, se anticipa que en 2015 la cifra ascenderá a 45 naves agregando un crecimiento de 11,6 % más.

En un reporte la consultora consideró que existe un excedente de cerca de 20 buques, una vez que las navieras Maersk Line, MSC, y CMA CGM combinaron sus servicios para atender el mercado de Asia y Norte de Europa hacia el segundo trimestre de 2014.

A su vez, se desconoce cuál será el destino para el servicio de los nuevos buques con capacidad de entre 8 mil y 10 mil Tus, y tomando en cuenta la saturación de las rutas, las actuales órdenes de nuevos barcos parecen ser excesivas, según la consultora.

Para el director de la carrera de Ingeniería en Transporte Marítimo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Caupolicán Guerra, hay bastante incertidumbre en el sector a pesar "que hay una recuperación del mercado marítimo y, en general hay una tendencia a que la economía mejore". El experto sostiene que el reducir los costos unitarios conlleva la incorporación de buques portacontenedores más grandes y modernos, situación que, a su juicio, han entendido navieras como la CSAV y la Interoceánica que ya anunciaron la adquisición de naves con millonarios proyectos de inversión.

"Nuestras dos más grandes compañías de servicios regulares de transporte de contenedores lo han entendido y por eso han mandado órdenes de construcción para buques que están sobre los 8 mil contenedores, precisó.

Hapag LLoyd valora diálogo con CSAV

Fuentes de la naviera alemana Hapag Lloyd, quinta del mundo en movimiento de contenedores y que lleva adelante conversaciones con la CSAV para optimizar sus operaciones, comentaron que pronto podrían anunciarse una serie de acuerdos. "El objetivo debe ser crear algo más grande mediante la fusión de varias empresas ", dijo Michael Behrendt, CEO de la empresa a Reuters. La naviera germana busca, al igual que el resto de la industria, hacer frente aun panorama marcado por el exceso de barcos y la caída en el precio de los fletes. "Queremos estar entre los tres primeros", agregó el ejecutivo.

El domingo 15 los supermercados de malls no atenderán

elección. El gremio llamó a planificar las compras con anticipación.
E-mail Compartir

Durante las elecciones del próximo domingo 15 de diciembre, las cadenas de supermercados atenderán con normalidad en todo el país. Sin embargo, aquellas sucursales que estén al interior de centros comerciales no podrán abrir sus puertas.

La información fue dada a conocer por Supermercados de Chile A.G., gremio que reúne a 12 cadenas del país.

También precisaron que los trabajadores de estos locales tendrán derecho de ausentarse por dos horas de sus labores con la finalidad de que puedan votar.

En tanto, si los trabajadores fueran designados vocales de mesas receptoras de sufragios, miembros de los Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral, las cadenas concederán los permisos necesarios para que puedan cumplir con tales actividades, sin descuento de remuneraciones.

El próximo domingo serán solo los supermercados situados dentro de centros comerciales, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica -habitualmente conocidos como malls-, los que no abrirán sus puertas.

"Ante esta situación llamamos a nuestros clientes a planificar sus compras con anticipación, especialmente en periodo de Navidad. Aún hay tiempo para organizarse si el supermercado de su preferencia estará cerrado este 15 de diciembre. Recomendamos informarse", dijo Susana Carey, presidenta del gremio.