Secciones

El "Hueso" se suma a lista de técnicos que decepcionaron

E-mail Compartir

Los números de Santiago Wanderers en el Apertura son derechamente mediocres. Ivo Basay cumplió en la segunda parte del 2013 su peor campaña al frente del Decano desde su arribo en el Clausura 2012, ocasión en que gracias a conquistar un 50% de los puntos en disputa logró evitar el descenso a Primera B.

Lo de los dirigidos por el "Hueso" es para el análisis. En el Transición conquistaron un 45,10% de las unidades, mientras que en el certamen que acaba de concluir, cuando se pusieron como meta alcanzar un lugar en la liguilla, no superaron el 41,1%.

¿Cómo anda la comparación los números del DT respecto de los otros fichados por la sociedad anónima para dirigir al equipo en Primera División?

El año 2010 no solo arrancó con el Decano en Primera sino con un terremoto que obligó a las autoridades de la ANFP a unir los dos campeonatos en un solo. La primera parte de la temporada estuvo a cargo de Humberto Zuccarelli, quien logró un rendimiento del 40%. Luego, un regreso esperado. Jorge Garcés se hizo cargo del club sumando un 52,9% de los puntos en disputa, lo que hasta hoy es el mejor registro de las campañas caturras en la Serie de Honor bajo la administración de la S.A.

Tras Garcés, en enero del 2011 llegó Juan Manuel Llop. El trasandino apenas sumó un 37,2 de rendimiento, dejando su puesto a Héctor Robles, quien alcanzó el 41,6%.

Luego fue el turno de Arturo Salah, quien en campeonato y medio fue el peor de todos, alcanzando sólo un 33,3%.

El fin de un ciclo: Basay le hace la cruz a Moisés Villarroel para el 2014

fútbol. Jorge Lafrentz reconoce que le ofrecieron al volante seguir trabajando en Wanderers como parte del cuerpo técnico de cadetes. Por su parte, Matías Donoso también partiría del club.
E-mail Compartir

El rumor durante las últimas semanas era muy fuerte e incluso se anticipó en estas mismas páginas. Ivo Basay no tiene contemplado a Moisés Villarroel en el plantel de Santiago Wanderers para la siguiente temporada, determinación que se mantenía en estricta reserva a la espera del término de la participación del Decano en el torneo de Apertura.

El histórico jugador, que debutó el año 1995 con los colores verdes y obtuvo el título de 2001, se reunió ayer a primera hora con Jorge Lafrentz. Y fue el propio presidente de los porteños quien le confirmó al mundialista en Francia 1998 que el cuerpo técnico no lo tenía en sus planes para los próximos desafíos.

"Conversé personalmente con él y le dije que no estaba en los planes de Ivo Basay como parte de un plantel, pero sí en los nuestros como entrenador de las series cadetes", sostuvo el mandamás caturro, destacando que "Villarroel es un ídolo y referente para la gente de Wanderers, y tiene mucho que entregar a los chicos que están en las divisiones menores".

El timonel de la sociedad anónima que concesiona a los caturros también adelantó que se puso a disposición del oriundo de Forestal "toda la infraestructura del club para llevar a cabo un partido de despedida como se merece un jugadorazo como Moisés Villarroel".

De todas formas, Jorge Lafrentz aclara que el futuro del mediocampista está en sus propias manos. "Nosotros respetaremos su determinación y es él quien tiene que decidir respecto de lo que viene", concluyó el presidente de los porteños.

"Villa", quien se inició el club Olímpico de Forestal, disputó su primer partido como profesional el año 1995, en la final de Segunda División ante Audax en Sausalito. Su carrera en Valparaíso tuvo de todo, desde el orgullo por jugar un Mundial representando al Decano, pasando por el descenso ese mismo año 1998, hasta la obtención del título hace 12 años y el ascenso de 2009.

TAMBIÉN DONOSO

Otro de los jugadores que terminó su contrato es Matías Donoso. Y si bien el delantero advierte que su intención siempre fue quedarse en Santiago Wanderers y así lo sabían los dirigentes, explica que hoy el Decano "no es mi mejor opción".

"Conversaron con mi representante, pero están muy lejos de mis expectativas", asegura con resignación, mientras aclara que evitará entrar en conflicto con la regencia porteña.

"No quiero decir cosas, pero hay algunas que no se han hecho bien. Wanderers tenía una opción de compra que no era muy alta, pero me están ofreciendo una extensión del préstamo por seis meses", añade Donoso, cuyo pase pertenece a Deportes Temuco. Según una fuente de la sociedad anónima, comprar el 50% de la carta del atacante significaría desembolzar 300 mil dólares.

"Para ser mi primer año en Primera División siento que lo hice bien y que para la próxima temporada, con un conocimiento de la categoría, incluso puedo andar mejor, pero la verdad es que no veo mayor interés porque me quede en la institución", sostiene el jugador.

El delantero se reunirá hoy con su representante para analizar la situación. "Veremos lo que me dice, pero creo que voy a tener que buscar mejores horizontes", concluye.

EL CASO ORMEÑO

Otro que también termina contrato con Santiago Wanderers es Jorge Ormeño.

"Nuestro deseo es que Jorge (Ormeño) siga con nosotros y para ello vamos a conversar", explicó en este caso Lafrentz, sin querer dar mayores detalles sobre las diferencias que se mantienen con el volante.

Jorge Lafrentz

Presidente de S. Wanderers

Los primeros en partir del Puerto

El trabajo de Jorge Lafrentz y Roberto Carrasco arrancó temprano. Tras el término de la participación de Santiago Wanderers en el torneo de Apertura con el empate ante Antofagasta en Quillota, el presidente y el mandamás de la Comisión Fútbol del Decano se reunieron con Ivo Basay para luego conversar con algunos de los futbolistas que terminan contrato con la institución y no están en los planes para la siguiente temporada: Los primeros citados fueron los argentinos Leandro Torres y Nicolás López Macri, mientras que para las próximas horas se espera la concurrencia de Rodrigo Toloza.