Secciones

Preocupación causó fuerte olor en vecinos de La Greda

Ventanas. Apuntaron a operación de termoeléctrica de Ventanas.
E-mail Compartir

Varios llamados de vecinos del sector La Greda recibió la tarde de ayer el municipio de Puchuncaví a raíz de un fuerte olor que, según denunciaron, provino de la termoeléctrica de AES Gener de Ventanas.

De acuerdo a lo precisado por el encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad, Hernán Ramírez, la empresa a cargo del complejo generador informó en la misma jornada la puesta en marcha de la unidad número 1, ante lo cual, aseguró, se formularon reparos debido a la condición del viento que podría no favorecer la disipación del material que iba a emanar de la central.

No obstante, para AES Gener el escenario fue distinto y a través de un comunicado precisó que el procedimiento, que comenzó a las 18.07 horas, contaba con condiciones meteorológicas "favorables", agregando que "como es habitual, el encendido de la caldera se inició con combustible líquido (diésel)".

Además, la firma puntualizó que "el gerente del complejo Ventanas, Fidel Venegas, dio aviso oportuno de la puesta en marcha de la central al alcalde de Puchuncaví y al encargado de Medio Ambiente del municipio".

Por su parte, la Seremi de Salud informó que ninguna unidad asistencial cercana al complejo industrial recibió casos por posible intoxicación.

Vecinos: "La seguridad en Villa Alemana está sobrepasada"

policial. Dirigentes analizan realización de nuevas manifestaciones públicas ante la percepción de que hay mayor delincuencia en la comuna.
E-mail Compartir

Como positiva y con una adhesión mayor a la esperada calificaron dirigentes de la Unión Comunal (Unco) de Juntas de Vecinos de Villa Alemana el resultado de las dos manifestaciones públicas que han realizado hasta el momento en el centro de la comuna y que ayer analizaron en una reunión evaluativa para determinar si continuarán reclamando públicamente por las falencias que hay en tal sentido en la ciudad.

"Es que la seguridad está sobrepasada", afirmó el presidente de la Unco, José Luis Alvarado, precisando que las principales carencias son la baja dotación de Carabineros (116 para una población de 128 mil habitantes) y de la Policía de Investigaciones (22) y la existencia de leyes demasiado garantistas para los delincuentes, a su juicio.

comparación

A modo de ejemplo, el dirigente vecinal citó el caso de los partidos de fútbol. "Para el de Rangers contra O"Higgins en Talca, el domingo, con una asistencia de más o menos 7.400 personas, se destinaron 100 guardias privados y 250 carabineros, así que hay más dotación para esos eventos que para proteger a la gente todos los días. De hecho, cuando hay partidos de fútbol en Quillota o eventos en Valparaíso o Viña del Mar nos sacan carabineros y los planes cuadrantes no dan abasto", recalcó.

De acuerdo con el dirigente vecinal, la delincuencia en Villa Alemana se ha extendido desde el centro hacia la periferia, afectando tanto al comercio como a particulares. "Ahora llegan y entran a las casas y en los negocios roban la mercadería y los delincuentes actúan con mucha violencia", acotó.

Junto con las movilizaciones que tuvieron como punto de partido el frontis de Teatro Pompeya, y que se realizaron el miércoles y viernes pasados, la Unión Comunal inició una campaña de recolección de firmas para manifestar la urgente necesidad de arribar a soluciones concretas, como el aumento de la dotación policial y la consulta de los diputados de la zona respecto de las necesidades que tiene la comunidad en materia de seguridad pública, además de reformas legislativas que impliquen una real baja de los índices de delincuencia.

Al respecto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, comentó que apoyaba la iniciativa de los vecinos, destacando la recolección de firmas para enviar sus peticiones al Gobierno.

En cuanto a la marcha, dijo, "es un grito de la ciudadanía por solucionar los problemas, están hartos de la puerta giratoria y de ser abusados en sus propias casas, por eso felicito la iniciativa de la Unión Comunal y esperamos que esto llegue a un buen término".

índices altos

En tanto, el jefe de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, mayor Pablo Silva, reconoció que los índices de delincuencia en la comuna son altos, sin embargo, descartó que eso se deba a falta de esfuerzos policiales.

"Hay muchas variables situacionales que influyen; como la construcción de nuevas poblaciones o la llegada de nuevos polos comerciales. Eso va incrementando los delitos. Pero gracias al trabajo policial y a la inversión de recursos, la comuna tiene un comportamiento que está dentro de la normalidad en los últimos cinco años. No hay un alza explosiva", señaló el oficial.

Silva precisó que ha sostenido constantes encuentros con los vecinos a quienes les ha explicado las estadísticas que maneja, pero reconoció que la dotación con que cuenta no es la ideal. "Estamos por debajo de la media nacional, pero es un tema que no solo afecta a esta comuna", afirmó.

delitos recurrentes

Respecto a los delitos más recurrentes, el oficial sostuvo que los robos de vehículos son constantes y eso lo asocia a la necesidad de los delincuentes para poder transportar los botines que obtienen cuando acceden a viviendas o comercios de la comuna.

Sobre el perfil de los autores de los robos, el uniformado aseguró que la mayoría son habitantes de la comuna y que están plenamente identificados. El problema para él pasa porque "en la medida en que nosotros vamos deteniendo a las personas y estas van siendo condenadas, baja el delito. Posteriormente cuando estas personas quedan en libertad, sube el delito", concluyó.

Cámaras de seguridad

Carabineros confía en que la próxima instalación de 38 cámaras led para televigilancia contribuirá a bajar los índices de delincuencia. Se espera que estas comiencen a operar a principios del 2014 y así retomar el trabajo de vigilancia remota que estuvo operativo en 8 puntos hasta el 2012, cuando se retiraron por la obsolescencia del sistema de entonces.

Fallece Raúl Vargas, exalcalde de Quintero

deceso. Municipio confirmó que funeral se realiza hoy, a las 16.30 horas.
E-mail Compartir

Debido a complicaciones derivadas de una diabetes falleció ayer en la tarde, quien fuera por tres periodos alcalde de Quintero, Raúl Vargas.

Según confirmó el municipio de Quintero, la muerte estuvo precedida de una falla sistémica a principios de diciembre. El velatorio de Raúl Vargas Verdejo se realiza en el Salón Francisco Coloane de Quintero.

Para hoy, a las 16:30 horas, está programado un responso fúnebre. Nacido el 2 de diciembre de 1930 Raúl Vargas se desempeñó como alcalde de Quintero entre 1994 y 2000, y entre 2004-2008. En su honor, el municipio dispuso este año que el estadio de esta ciudad llevara su nombre.