Secciones

Científicos chinos intentan crear la primera "capa de la invisibilidad"

experimento. Unos 40 grupos de investigación de varios centros de estudio intentan desarrollar la idea.
E-mail Compartir

Un grupo de científicos chino intenta desarrollar lo que sería la primera "capa de la invisibilidad" del mundo, mediante tecnología para impedir la visión de objetos, afirmó ayer el diario South China Morning Post.

Según el diario, el Gobierno chino aportó fondos a los trabajos de cerca de 40 equipos de investigadores durante los últimos tres años para que desarrollen esta idea, hasta ahora limitada al mundo de la ficción.

distintos usos

distintos usos

Entre estos expertos se encuentran investigadores de la Universidad de Tsinghua en Beijing y de la Academia China de Ciencias, que opinan que esa tecnología, además de usos militares, también podría aplicarse a campos más amplios.

Entre las vías que exploran los científicos para lograr la invisibilidad está el desarrollo de materiales que desvíen la luz del objeto que se quiere ocultar, mediante la creación de campos electromagnéticos, y el desarrollo de materiales de camuflaje de alta tecnología.

Un equipo encabezado por el profesor Chen Hongsheng, de la Universidad de Zhejiang, divulgó el mes pasado, según el diario, un video en el que se mostraba un artefacto hexagonal, formado por paneles similares al cristal, que desviaba la luz para hacer "desaparecer" un pez.

La misma tecnología consiguió la "invisibilidad" de un gato, dijo el periódico.

El ingeniero óptico Ma Yungui, también de la Universidad de Zhejiang, dijo que su equipo anunciará próximamente un aparato que impide que un objeto sea detectado por los sensores de calor o de metal.

El aparato actual tiene el tamaño de una caja de fósforos, aunque sus dimensiones pueden aumentar para permitir infiltrar un arma a través de los controles de seguridad, afirmó el South China Morning Post.

Otras aplicaciones de este experimento incluyen permitir que agentes de seguridad, o soldados, que se desplieguen de noche puedan ser detectados. O que esta tecnología se aplique "a aviones caza para que puedan evadirse de los misiles sensores de calor. Bueno, podemos trabajar en eso", afirmó.

otros desarrollos

Según el experto, aunque la invención de una "capa de la invisibilidad" probablemente esté aún a décadas de lograrse, el Gobierno chino apoya las investigaciones dado que el conocimiento teórico que se adquiere puede permitir el desarrollo de otras tecnologías útiles.

Según Ma, China ya está a la altura de otros países líderes en este campo de investigación, como EE.UU. y "creo que tenemos cerca de un 40% de posibilidades de crear la primera capa de invisibilidad del mundo".

EE.UU. estaría espiando la actividad de los gamers en el mundo de los videojuegos

E-mail Compartir

Los servicios de inteligencia de EE.UU. y Gran Bretaña habrían enviado agentes encubiertos a los universos virtuales de los juegos de video para monitorear la actividad en internet de juegos de fantasía como "World of Warcraft" , informaron ayer varios medios de prensa.

Los datos fueron publicados por The New York Times, The Guardian y la organización de periodismo investigativo ProPublica, y señalan que espías estadounidenses y británicos han vigilado por años el sector mundial de juegos de video en línea en busca de terroristas o informantes.

Los textos filtrados por Edward Snowden, exanalista de inteligencia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU., ofrecen un vistazo poco común a la campaña mundial de vigilancia electrónica de EE.UU. y sugieren que el mundo de los juegos militares de fantasía no se libra de la atención de la NSA. Según AP, universos virtuales como "World of Warcraft" atraen a millones de jugadores y que a las organizaciones de inteligencia siempre les ha preocupado que tales juegos sirvan de pantalla para terroristas y otros individuos que pueden usar los sistemas de comunicación integrados para intercambiar información.