Secciones

Daños por rayar tren son avaluados en $ 700 mil pesos

Valparaíso. Merval presentó querella contra jóvenes detenidos.
E-mail Compartir

En más de 700 mil pesos fueron avaluados los daños producidos a un tren de Metro Valparaíso (Merval) la noche del lunes, tras accionar el sistema de frenos de emergencia y proceder a rayar la máquina.

Así lo dieron a conocer ayer las autoridades, que presentaron una querella criminal en contra de las tres personas que resultaron detenidas esa noche en las inmediaciones de la Estación Francia y que serían los responsables del rayado del tren de Merval.

La acción judicial, en contra de quienes resulten responsables, la interpuso Metro Valparaíso ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso, como una formar de disuadir a los jóvenes que en los últimos meses se han acostumbrado a rayar sus máquinas. La querella fue presentada por la gerenta general de Merval, Marisa Kausel, en compañía del gobernador provincial de Valparaíso, José Pedro Núñez.

Kausel advirtió que este tipo de acciones no son manifestaciones artísticas, sino que se trata de actos vandálicos "que alteran el buen funcionamiento de un servicio público, que cada día traslada a miles de personas. Con estos hechos delictuales, nuestros pasajeros ven afectada su calidad de vida y su derecho a llegar a tiempo a sus trabajos, centros de estudio u hogares".

Mientras, el gobernador dijo que solicitará la expulsión del joven argentino que está involucrado en el hecho.

Comercio preocupado ante baja de ventas en elecciones

ciudades. Dirigente advierte que un posible relajo de la comunidad en un mes "que es excepcional" podría afectarle a locatarios.
E-mail Compartir

Conocido es el hecho que la segunda vuelta de las elecciones será bastante menos compleja que la primera vuelta. Ya no habrá que escoger parlamentarios ni consejeros regionales, y la cantidad de candidatos presidenciales bajó de nueve a dos.Por lo mismo, hay preocupación en el comercio detallista y turismo viñamarino ante un posible relajo de la comunidad, el cual incluso se podría dar hasta en la realización de reuniones informales de comandos políticos o adherentes de alguna de las dos candidaturas mañana y el sábado. Sin ir más lejos, los afiches de ambas candidatas hoy lucen sin destrozos y muy bien "acomodados" entre sí en los postes del tendido eléctrico, sin señas de destrozos, como ocurrió en la primera vuelta.

feriado irrenunciable

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, recordó que el 15 de diciembre será un "festivo irrenunciable" y no podrán abrir ni centros comerciales, supermercados o tiendas del retail.

En cuanto a los trabajadores, éstos tendrán hasta dos horas para concurrir a sufragar.

La preocupación del dirigente gremial radica en que "pese a que es domingo, todo esto genera una mala condición (para las ventas) en un mes que es excepcional, donde el crecimiento en las ventas va entre un 100% y 300%, según las categorías de negocios".

La secretaria regional ministerial (seremi) de Gobierno, María Angélica Silva, dijo que ya se han realizado las coordinaciones internas para la segunda vuelta de la elección presidencial.

Respecto de la cantidad de votantes que habrá, señaló que no hay certeza que acudan a sufragar menos o más que el 17 de noviembre, por lo cual aprovechó de reiterar el llamado a sufragar.

"Ir a votar este 15 de diciembre, no sólo es un derecho, es un deber cívico. No da lo mismo quien gobierne Chile", manifestó la seremi.

Transporte rural reforzado

Este domingo habrá un plan especial de transporte, el cual otorga recorridos especiales de buses a aquellas localidades rurales que no cuenten con recorridos habituales o cuyos servicios sean insuficientes para la demanda existente, además de gestión del tránsito en las calles de las principales ciudades. Lo que se busca, de este modo, es entregar un servicio con frecuencia y atención permanente.