Secciones

Desarrollo sostenible

E-mail Compartir

El gran desafío de las naciones es alcanzar el bienestar de sus pueblos, siendo el desarrollo económico una de las principales herramientas utilizadas en post de este objetivo. Sin embargo, con el transcurso de los años, quienes habitamos este planeta y, en especial, los gobiernos y autoridades, se han planteado que las formas utilizadas a la fecha muchas veces han afectado y afectan el medioambiente y han generado grandes brechas sociales.

Esta realidad, en el caso de Chile, se ha intensificado en los últimos años, producto de lo cual, hoy vemos grandes movimientos sociales exigiendo mayor equidad, protección hacia el medioambiente y respeto por nuestro entorno. Todo ello, con una caja de resonancia aún mayor dada por los medios de comunicación y las redes sociales, en un proceso de expresión social que, sin duda, debemos atender como país.

Todo lo anterior, a nivel mundial, sin duda, obliga a los gobiernos, a las empresas, gremios y comunidad, a hacerse cargo de esta realidad y estructurar una nueva forma de abordar el quehacer de nuestra sociedad que nos permitan tener un desarrollo sostenible.

Esto exige un nivel y estilo de vida que se comprometa con las necesidades de las futuras generaciones; cumpliendo las metas de desarrollo, que permitan a toda la población abandonar la pobreza, obtener oportunidades y buenos empleos, al mismo tiempo que cuidamos el medioambiente, el entorno y generamos mayor equidad social.

En el caso de las empresas, hablar de sostenibilidad es hacerlo sobre desarrollar las actividades propias de estas, contribuyendo al progreso económico y social del país, teniendo muy en cuenta su impacto medioambiental para minimizarlo y fomentando la buena convivencia con las comunidades en que están insertas y su entorno, de manera ética y responsable.

La anterior, es el tipo de relación que propicia la CRCP entre sus asociados, ya que sabemos que la única fórmula real para alcanzar el desarrollo es utilizando estrategias que promuevan la sostenibilidad.

En este sentido, resulta interesante revisar una nueva forma de hacer negocios que se ha generado bajo la denominación "EMPRESAS B". Es un tipo de empresa que utiliza el poder del mercado, con modelos de negocios innovadores, para dar solución a problemas sociales y ambientales de alto impacto. Destacan por su razón de existencia, por sus políticas y prácticas. Tienen un objetivo común, construir una sociedad centrada en el bienestar de las personas y el cuidado del medioambiente,

Sin duda, como gremio estamos muy interesados que este tema se promueva y se aborde, sólo así podremos soñar con un desarrollo sostenible para la región y el país, que nos permita vivir en una sociedad sana y con equidad.

Gustavo González

Presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP)

Recuperación de Iglesia Los Perales

La empresa que estaba trabajando en la obra detuvo las faenas por problemas económicos, según se explicó oficialmente.La recuperación de la iglesia de Los Perales se ha llevado a efecto respondiendo a un anhelo de la comunidad regional y nacional toda. Esa misma comunidad espera que la reanudación de los trabajos se produzca lo antes posible.
E-mail Compartir

Los esfuerzos que se han realizado en el último tiempo para recuperar los monumentos nacionales han sido más que notables, no sólo en nuestra región, sino que también en la totalidad del país. Entre ellos está la restauración de un templo histórico de excepcional significado: la iglesia de Los Perales.

La primera capilla que se levantó allí, en la comuna de Quilpué, la construyó al sacerdote Sebastián Soléry, de la congregación de los Sagrados Corazones, obra que fue terminada en septiembre de 1900 e inaugurada en acto solemne que contó con la asistencia del Presidente de la República, Federico Errázuriz Echaurren. Veintitrés años después se trasladó al sitio el noviciado de esa congregación. Allí se formaron la mayoría de los sacerdotes que actuaron en la provincia religiosa de Chile en el curso de la segunda mitad del siglo XX.

El paso del tiempo fue, evidentemente, implacable con la construcción llegando ésta a un lamentable deterioro. Sin embargo, a fines del 2012 se adjudicó su recuperación a una empresa que, por desgracia, detuvo las faenas debido a problemas económicos. De acuerdo a lo informado en forma oficial, el contrato con esa empresa tendrá una resolución en fecha próxima, lo que significa que el mandante, que es la Municipalidad de Quilpué, terminará su vinculación con el actual contratista y tendrá que licitar las obras nuevamente. El Gobierno regional asignó 505 millones de pesos para el trabajo, a través del programa "Puesta en Valor del Patrimonio". Ahora, junto con poner punto final al contrato, se verá cuánto dinero queda, cuántas obras se han realizado y, en base a esos montos, se llamará a la nueva licitación.

Según se ha señalado, todo este proceso tomará un tiempo, de modo tal que la reanudación de la restauración no se efectuaría antes de julio el 2014.

La recuperación de la iglesia de Los Perales se ha llevado a efecto respondiendo a un anhelo no tan sólo de los habitantes del Quilpué, sino que de la comunidad regional y nacional toda. Esa misma comunidad espera que el tema quede resuelto a la brevedad y que la reanudación de los trabajos se produzca lo antes posible.

Pedido a la Municipalidad de Valparaíso

E-mail Compartir

Ya que la autoridad eclesiástica no quiere tomar medidas de seguridad y de mortal en sus templos, esperamos que nuestra municipalidad, en cuanto dependa de sus atribuciones imite a la de Santiago acordando un reglamento que sea pronto sometido a la autoridad, para que los templos abran solo en determinadas horas.

El día 25 se efectuará en el Círculo Francés de este puerto una hermosa fiesta que será presidida por el señor Veillet Dufresne, ministro de Francia en Chile. Se instalará un árbol de Pascua en celebración de la Navidad. El cónsul señor Chausson entregará medallas conmemorativas a los veteranos de la guerra del 70.

Dentro de diez días se iniciarán los trabajos de construcción del nuevo edificio de la Caja de empleados Particulares de Valparaíso, en la esquina de calles Blanco, Almirante Señoret y Cochrane. También se llamará a propuestas para la construcción del edificio Brasil, que tendrá quince pisos, para la Caja de la Defensa Nacional.