Secciones

Preparan el espigón para arribo de fuegos artificiales

año nuevo. La próxima semana llegará cargamento a Valparaíso.
E-mail Compartir

En la zona del espigón del puerto de Valparaíso comenzaron los preparativos para la llegada de los fuegos artificiales que serán lanzados la medianoche del 1 de enero para celebrar el Año Nuevo en el Mar.

Según explicó Pedro Pablo Chadwick, director de Bienes Municipales de Valparaíso, ayer se iniciaron los trabajos para resguardar la zona donde se instalarán los explosivos en sus respectivas plataformas. "Partió el montaje de la barrera de contenedores en el espigón, ya que ahí se arman todos los fuegos artificiales que van a Viña y las tres balsas que están en Valparaíso", señaló.

Chadwick agregó que el 19 de diciembre es el día agendado para el traslado de los explosivos desde el polvorín Loica, en Melipilla, al puerto de Valparaíso. En la ocasión se montará un operativo policial para escoltar a los camiones que trasladen la carga.

Jorge Cayuman, gerente en Chile de la empresa Pirotecnia Igual, señaló que la próxima etapa será "el inicio del montaje coreográfico de los elementos explosivos".

Paralelamente se realizan trabajos de preparación del espacio para la llegada de los fuegos artificiales al sector de la caleta Higuerillas, en Concón. En el mismo sitio ya se culmina el trabajo de armado de las plataformas que servirán para el lanzamiento del material pirotécnico desde ahí, además de las playas Amarilla y La Boca.

Un carabinero muere tras chocar su auto con un camión en Ruta 68

E-mail Compartir

Un subteniente de Carabineros que pertenecía a la escolta de la candidata presidencial Michelle Bachelet murió ayer en la Ruta 68 al impactar por la parte posterior a un camión cuando regresaba a Santiago tras participar de la graduación de un primo en la Escuela Naval, Arturo Prat. El funcionario, identificado como Emilio Follert, pertenecía a la 38ª Comisaría de Santiago, hasta donde regresaba en la madrugada. El joven de 26 años colisionó por alcance al camión que viajaba hacia la capital, a la altura del kilómetro 61, cerca del túnel Zapata. El joven uniformado era oriundo de Osorno.

Trabajadores en paro de ex Lihuén esperan respuesta del Sename

E-mail Compartir

A la espera de una respuesta al petitorio que presentaron a la dirección regional del Sename se encontraba ayer la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename Región Valparaíso, cuyas bases aprobaron un paro de actividades indefinido que se inició ayer debido a diversos problemas que han afectado el funcionamiento del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado, CIP-CRC de Limache (ex Lihuén). Ubaldino Rojas, presidente de la entidad, explicó la falta de personal hizo crisis el viernes pasado, cuando de las 24 personas que deben trabajar habían menos de 18.

La UPLA es el plantel tradicional con mayor alza de aranceles para el 2014

Educación. Le sigue la Universidad de Valparaíso en este incremento aplicado a los valores de las carreras.
E-mail Compartir

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) es el plantel tradicional de la Quinta Región que aplicó la mayor alza de aranceles sobre el Índice del Precio al Consumidor (IPC) para el próximo año.

Los planteles de la zona confirmaron que subirán los valores de las distintas carreras para los estudiantes nuevos del año 2014, entre 1,5 y 6 puntos porcentuales.

En el caso de la UPLA, el alza es de un 6% para los alumnos de primer año, mientras que para los de años superiores el arancel se regulará de acuerdo al IPC.

"Grandes inversiones"

Marco Antonio Pinto, jefe de Extensión del plantel porteño, explicó que esto se debe a que "la universidad ha comprometido grandes inversiones en servicio de la atención de los alumnos nuevos. Por ejemplo, están en marcha planes de innovación académica, uno de los más importantes emprendidos por universidades chilenas".

Además, explicó que "se prepara una mayor cantidad de infraestructura, como laboratorios de última generación, se mejora de modo sustancial el tema de la vinculación de nuestros estudiantes con universidades del extranjero y se mejora de manera también sustancial con convenios y beneficios médicos, estimulando así una mayor salida a terreno, especialmente salidas al exterior, de un número importante de nuestros estudiantes".

Finalmente, Pinto precisó que "tradicionalmente la Universidad de Playa Ancha ha sido una de las universidades que ha manejado los aranceles más bajos. Esto se debe principalmente a una inversión para lograr la mayor calidad de enseñanza para todos sus estudiantes".

UV: 4,2 %

Por su parte, la Universidad de Valparaíso (UV) es la segunda institución tradicional con mayor alza en sus aranceles en la zona, registrando un 4,2%.

Desde el plantel precisaron que la casa de estudios superiores "todos los años constituye una comisión de aranceles conformada por todos los estamentos universitarios, incluidos los estudiantes. Allí se analizan los criterios y se fija el alza (si corresponde), aplicando un inflactor que incluye IPC y reajuste del sector público, entre otros. A partir de ello se llegó al porcentaje aplicado este año".

No obstante ello, puntualizaron que "los aranceles de la Universidad de Valparaíso están muy por debajo de la media del sistema, en un escenario donde sus carreras ofrecen altos estándares de calidad".

Por partidas de egresos

En tanto, la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) aplicará un alza en los aranceles 2014 de 2% más el valor del IPC para los alumnos nuevos, mientras que para los antiguos se regulará según el valor del IPC solamente.

"El reajuste es coherente al que tienen nuestras partidas de egresos, siendo la más importante la de remuneraciones de trabajadores; y también al incremento en la entrega de beneficios directos a nuestros estudiantes, consistentes entre otros en becas de alimentación, residencia, mantención, etcétera", explicaron.

La matrícula se reajustará en igual IPC aproximado; desde los $140 mil actuales pasa a $144 mil. "La universidad tiene una beca de matrícula de 40% de rebaja para los quintiles I y II, es decir, la matrícula "ponderada" va a bordear los $ 117.000", acotaron.

Finalmente, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) aplicará un alza de un 1,5% en algunas carreras, mientras que en otras de un 2%.

Álex Paz, director general de Asuntos Técnicos y Administrativos, aclaró que "estamos buscando una mayor pertinencia de nuestros aranceles en relación al contexto universitario. Tenemos algunas carreras que están en valores de aranceles en torno al promedio de otras universidades y, en otros casos, bajo éste. Con este incremento menor podemos ajustarnos de mejor forma a los aranceles que otras universidades tienen en la región. Finalmente, también porque los aranceles son una fuente de financiamiento para las instituciones".