Secciones

Líderes chinos comprometen crecimiento económico "estable y sensato" durante el 2014

documento. La "reforma y la innovación" serán áreas prioritarias para el año próximo, dijo Beijing.
E-mail Compartir

Las autoridades chinas se comprometieron a mantener un crecimiento económico "estable y sensato", durante el cual profundizarán una serie de reformas financieras y fiscales, según indicaron al término de una reunión para decidir las prioridades económicas de 2014.

En un comunicado emitido tras la clausura de la Conferencia de Trabajo Económica Central, que agrupó a altos funcionarios, los dirigentes económicos y académicos del país durante los últimos cuatro días, las autoridades chinas se comprometieron a "lograr progresos al tiempo que se mantiene la estabilidad" y aseguraron que la "reforma y la innovación" serán áreas prioritarias para el año próximo.

No obstante no divulgaron cuál será el objetivo de crecimiento económico o el nivel máximo de inflación que se han trazado para el año próximo, sí insistieron en que "se mantendrá un desarrollo sano y el crecimiento en el producto interno bruto".

Entre otras cosas, los líderes indicaron que se profundizará en la liberalización de los tipos de interés y los tipos de cambio.

El Gobierno también ajustará la estructura de gasto, mejorará los recortes de impuestos estructurales y aumentará el número de pruebas para implantar un nuevo sistema de impuestos al valor añadido que reemplace al actual.

También "mantendrá un nivel razonable de crédito monetario.

La meta de urbanización

Beijing detalló que espera que 60% de su población de casi 1.400 millones habitantes sean "residentes urbanos" al 2020, una de las medidas para sostener el crecimiento. China quiere un sector agrícola capaz de cubrir las necesidades del país sin recurrir a las importaciones.