Secciones

"Espero que las malas prácticas de San Antonio no lleguen a Valparaíso"

E-mail Compartir

Un llamado a los trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio a "no poner en riesgo con un paro que no tiene ninguna justificación todos los avances que hemos conseguido y todas las cosas que tenemos que dejar resueltas antes de que termine el Gobierno en marzo", realizó el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet.

El secretario de Estado sostuvo que "las puertas del Gobierno están siempre abiertas para dialogar, pero los paros que se están convocando ahora no van a ir en beneficio de los trabajadores ni del desarrollo portuario, sólo están motivados por las ambiciones e intenciones de poder de algunos dirigentes".

-¿Cómo está monitoreando el Gobierno este movimiento de los trabajadores portuarios y el llamado a la paralización total para mañana lunes?

--Nosotros estamos preocupados por la actitud que están teniendo algunos dirigentes portuarios, sobre todo de San Antonio, que están tomando una actitud muy poco dialogante y agresiva que a nosotros nos preocupa que vaya a poner en riesgo todos los avances que se han conseguido en este gobierno para los trabajadores portuarios.

Nosotros hemos estado desde el principio avanzando en muchos frentes con los trabajadores portuarios. Tenemos un proceso en marcha de entrega de pensiones para los trabajadores portuarios. Se han entregado en total más de 700 pensiones en todo el país y tenemos agendado para esta semana la entrega de casi 200 pensiones adicionales en todo el país y en enero más de cien.

Tenemos además, tres mesas de trabajo con los trabajadores portuarios. Estamos avanzando en tres temas esenciales para ello que es la revisión de la tarjeta portuaria, la mejora en la legislación de trabajo pesado y pensiones y, un estudio ergonómico para mejorar sus condiciones laborales de seguridad en el trabajo.

Nos preocupa que un paro como se está convocando para este lunes afecte el avance en todos esos campos y además, que afecte y daño el ingreso de los trabajadores portuarios justo antes de la Navidad y del período de las vacaciones.

Una de las cosas que me sorprende es que a pesar de que ayer (viernes) agendamos una segunda reunión en el Ministerio para este martes en la tarde, ellos estén convocando un paro para el día lunes.

A pesar de que el gobierno está dispuesto a dialogar y abordar los temas, ellos convocan a paros que no benefician a los trabajadores, sino que lo único que hacen es ir en un supuesto beneficio de los líderes que están detrás de estos paros.

-¿Qué sucede con los 300 trabajadores de Valparaíso que quedaron fuera del acuerdo de mitigación?

-El Gobierno en esa materia firmó acuerdos en su momento con todos los actores relevantes de la zona y ahí se definió cuál iba a ser el paquete de mitigaciones y cuáles iban a ser los trabajadores beneficiados por esas compensaciones. Lo que hay que mirar aquí con atención es quienes son los que están detrás de estas demandas y los objetivos que persiguen.

-Mañana TCVAL asume en un escenario conflictivo la concesión del Espigón...

-Nosotros esperamos que a los inversionistas que ganaron la propuesta les vaya bien, y puedan desarrollar bien la inversión y enfrenten un clima laboral propicio. Valparaíso ha demostrado tener líderes con capacidad de diálogo. Yo espero que esas malas prácticas que hemos visto en san Antonio no lleguen a Valparaíso.

"Me preocupa que algunos quieren sembrar en Valparaíso esa actitud negativa de San Antonio. Los trabajadores deben estar alerta"

Juan Carlos Jobet

ministro del Trabajo

Escolares crean circuitos robóticos

Valparaíso. Desafío pretendía salvar el planeta tras caída de meteorito.
E-mail Compartir

Cerca de cien niños de 6° básico a 4° Medio de todo Chile se reunieron ayer en la Universidad Técnica Federico Santa María, en la competencia de robótica contextualizada en astronomía y en específico, en el proyecto ALMA.

El encuentro fue la final de todos los talleres realizados durante el año en los que participaron cerca de 300 niños.

El desafío planteado ayer a los pequeños fue que sus robots salven al planeta de una amenaza por la caída de un meteorito.

Hasta la UTFSM llegaron alumnos de Lanco, Concepción, Santiago y Valparaíso. Durante toda la mañana los menores construyeron su programación para los robots y durante la tarde debieron demostrar que sus equipos pudieron seguir el laberinto establecido con sensores.

Benjamín Sáez, fue uno de los alumno de Concepción que participó en la competencia. Dijo que más que la complejidad del desafío se enfrentan otros que también deben saber sortear.