Secciones

Los intentos para destrabar discusión del proyecto cores

PLAZOS. "Esta ley tiene que ser aprobada antes que asuma el nuevo Core", dijo Carlos Bianchi, titular de la comisión de Gobierno del Senado.
E-mail Compartir

Una serie de gestiones se están realizando en el Congreso Nacional para destrabar el proyecto de ley de fortalecimiento de las regiones que actualmente se encuentra radicado en la comisión de Hacienda del Senado. Los consejeros regionales han manifestado ciertos reparos con la iniciativa en varios puntos relacionados con la fórmula para analizar las inversiones, el carácter de la nueva figura del presidente del consejo regional y sus funciones, además de otros puntos que según estiman, perfeccionarán la ley.

Uno de los parlamentarios claves en el desarrollo de la tramitación de esta normativa es el senador independiente Carlos Bianchi que en su carácter de presidente de la comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización ha debido encabezar las gestiones destinadas a acelerar el camino de esta iniciativa en el Congreso Nacional.

"El conflicto está en que hasta hoy los consejeros regionales podían votar proyecto a proyecto y ellos quieren que siga de esa manera y de acuerdo a la nueva legislación será el intendente el que lo haga", comenta el parlamentario, quien explica que de ese modo "la potestad no está en el Consejo Regional que muchas veces con esto podía manejar una determinada votación".

Para un grupo de consejeros, esto representa un retroceso, "pero se olvidan que más adelante viene la discusión de los intendentes probablemente elegidos por votación popular".

"La misma situación es que tenemos acá en relación a la ley de presupuesto. Nosotros no vemos proyecto a proyecto sino que vemos las partidas completas, las consensuamos y trabajamos con el Ejecutivo y, bueno, igual llegamos a acuerdos. O sea acá no veo porque puede ser de otra manera", recalca el independiente.

LAS MODIFICACIONES

Entre las indicaciones que se le presentarán a esta ley, el senador por Magallanes recalca que muchas de ellas tienen relación con el estatus del presidente del Consejo Regional. Hasta ahora en el proyecto este se elegirá entre los consejeros elegidos por mayoría simple. En opinión de Bianchi, y en algo que también comparten los cores, por la relevancia del cargo se requiere una persona que genere consenso. "Estamos haciendo una indicación con la idea de elevar el quórum y de esta manera hacer que quien presida tenga el mayor consenso posible" acota el parlamentario.

Lo que también es necesario modificar para el senador apunta a las funciones de este nuevo ente lo que a su juicio es relevante para la efectividad de la descentralización. "Quien presida el Consejo Regional va a poder acompañar al intendente donde el Ejecutivo al momento, por ejemplo, de tener que pelear el presupuesto de cada año. Y allí sí hay una cosa que hay que cambiar y tenemos que hacer la indicación para que la opción del que preside el consejo sea vinculante, hoy no es así", recalcó Bianchi.

Por lo mismo considera que su función no debe ser meramente figurativa como está en el documento que se tramita en el Senado. "Es absolutamente protocolar y eso es lo que menos queremos, que se limite su cargo a tocar la campanilla cuando se abra y se cierre la sesión", advierte. "Yo no quiero eso, quiero gobiernos empoderados y no gobiernos regionales de papel, quiero gobiernos que efectivamente pidan más traspasos de competencias, se genere un grado de autonomía de los ítems que deban tener un manejo más autónomo de las regiones. Por eso creemos que es muy conveniente que la opinión sea vinculante", agregó.

Más allá de las diferencias, el legislador considera que este es un paso importante y perfectible en el tiempo, y además trascendente para que el país acelere su crecimiento.

"Soy un convencido de que tal cual como estamos hoy día, teniendo administraciones regionales y no gobiernos regionales, el país siendo unitario, claramente avanza menos de lo que podría. Piensa que hoy día la eficiencia de cómo se gastan los ítems regionales no va por la eficiencia en sí del gasto sino que porque gastes toda la plata. Ese es un absurdo absoluto", manifestó el presidente de la comisión de Gobierno que espera que el proyecto se apruebe antes de que asuman los nuevos consejos regionales, en marzo de 2014.

"Tiene que estar aprobado porque de lo contrario los nuevos consejeros van a asumir el caro sin saber para que lo van a asumir" opinó.

LOS CORES

Una serie de tratativas han realizado por su parte los consejeros regionales para acelerar el andar de esta iniciativa.

Reuniones con el Ejecutivo y los parlamentarios han marcado su agenda con esa intención. "Los próximos días serán claves para la suerte de este proyecto y por cierto que hay opiniones divididas, tanto en los congresistas como en los mismos cores ,sobre cual es la mejor estrategia para sacarlo adelante", comenta el presidente de la comisión jurídica de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), Manuel Millones (UDI).

"Se ha abierto una ventana para salvar las diferencias que manteníamos con el Ejecutivo", manifiesta el consejero, quien comenta que continuarán las conversaciones tanto con la comisión de Gobierno Interior como con la de Hacienda.

De acuerdo a los plazos y porque el proyecto se tramita bajo suma urgencia es muy probable que las indicaciones se reserven para el segundo trámite constitucional, en la Cámara. "Los cambios mayores se incorporarían en la Cámara Baja, dado que los plazos para indicaciones en el Senado están vencidos, es decir, necesariamente las modificaciones deben ir por la Cámara y luego tener una comisión mixta para alcanzar el gran acuerdo político", estima el core gremialista.

CONTRALORÍA INTERNA

CONTRALORÍA INTERNA

Una de las indicaciones que destaca Millones es la creación de una Contraloría Interna que fiscalice las actuaciones administrativas al interior de los Gobiernos Regionales.

"Ha sido bien acogida y responde en particular a partir de los sucesos que han acontecido en esta región y en el país, tanto ahora como en administraciones pasadas", concluye el consejero electo por la circunscripción Valparaíso.

"Es absolutamente protocolar (la figura del presidente del Core) y eso es lo que menos queremos"

Carlos Bianchi

Presidente de la Comisión de Gobierno del Senado

Reforma avanza en paralelo

Uno de los pasos claves para que concrete este proyecto es la reforma constitucional que modifica el artículo 114 de la Constitución Política, con el fin de instituir al Senado como órgano competente para dirimir las divergencias que surjan entre el Presidente de la República y un Consejo Regional, con motivo de las transferencias de funciones públicas desde los ministerios y servicios públicos a un gobierno regional. Un proyecto que el Senado ya aprobó en general. "El compromisos del Ejecutivo es que vaya en paralelo junto con el proyecto de fortalecimiento de regiones", subrayó Bianchi.

"Se ha abierto una ventana para salvar las diferencias que manteníamos con el Ejecutivo"

Manuel Millones

Pdte. Comisión Jurídica Ancore