Secciones

Casinos, entre la promoción del juego y los límites de las apuestas desmesuradas

NORMATIVA. La ausencia de una legislación que prevenga el aumento de jugadores patológicos abre la discusión respecto a la responsabilidad de los operadores en casos de ludopatía.
E-mail Compartir

"El sistema es perverso y nuestra ley no considera ninguna alternativa para evitar que personas como Javier José Garriga estén hoy día sentados, esposados y engrillados en un Tribunal". Estas fueron parte de las palabras finales del abogado Ricardo Napadensky, en su empeño por atribuir a una supuesta ludopatía la apropiación ilícita y estafas reiteradas perpetradas por su cliente, condenado por la desaparición de más de $ 2.700 millones, que según asegura se gastó en el Enjoy de Viña del Mar

En los alegatos de clausura del juicio, Napadensky alzó la voz para corresponsabilizar a los casinos de juego por la generación de adicciones entre los apostadores vulnerables.

"Hay muchos Javier Garriga en este país. La ley no considera la situación de los ludópatas. El Casino gana. Gana. Y sabe que hay una persona que está jugando cantidades totalmente desmesuradas (...) Le regalan bonos, tarjetas, acceso preferente a salones VIP, estadías gratuitas en el hotel", expresó el abogado de Garriga.

ENFRENTAR LA LUDOPATÍA

Paralelamente a los incentivos descritos, los operadores de casinos realizan acciones tendientes a prevenir a sus clientes sobre una posible adicción al enfrentarse a sus mesas, todas de carácter voluntario.

Según estudios consignados por Ángela Carmona, psicóloga de la Asociación de Jugadores en Terapia (Ajuter), con sede en Viña del Mar, la tasa internacional de apostadores patológicos bordea entre el 0,5 y el 2% de la población.

La profesional ha actuado como consejera en un grupo de trabajo, liderado por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), que busca generar normativas internas tendientes a evitar apuestas desmesuradas. Pero, "mientras no cambie la legislación, no se puede hacer nada", señaló Carmona.

En 2011 la SCJ despachó una circular a los operadores "que instruye sobre la obligación de contar con un procedimiento para tramitar las solicitudes de autoexclusión voluntaria de los jugadores a las salas de juego. Así, en el evento que un jugador, mediante una declaración unilateral de su voluntad, opte por autoimponerse una prohibición de ingreso o permanencia en una sala de juegos de los casinos de juego, deberá suscribir ante notario público, un formulario de autoexclusión que los casinos de juego deberán tener a su disposición", señaló el superintendente, Renato Hamel.

APODERADOS

Pero la medida se remite a recordar el compromiso al autoexcluido y carece de facultades para expulsarlo de la sala.

La SCJ se encuentra redactando una nueva circular que mejore la vigente. "La nueva solicitud de autoexclusión tendrá que agregar a un apoderado responsable y firmante, para que en el minuto que entre el jugador al Casino, el operador tenga el resorte de avisar al familiar de que esta persona está ingresando al Casino", indicó la psicóloga de Ajuter.

Asimismo, opinó que quienes firman el certificado de autoexclusión deberían dejar de recibir promociones y otros estímulos de los casinos.

"JUGADOS POR TI"

Durante el juicio, un perito de la PDI declaró que Garriga jugaba diariamente unos $ 40 millones, entre las 15 horas y las 4 de la madrugada. También se conoció un informe del Casino de Viña que acreditó que gastó $ 500 millones en un año.

Contrario a esto, Enjoy Viña del Mar informó que implementa desde 2008 el programa de juego responsable denominado "Jugados por ti". Su gerenta de asuntos corporativos, Sofía Moreno, indicó que "es gratuito y confidencial tanto para los clientes de Enjoy como para sus familiares" y que cuenta con un equipo especializado para contener y atender las consultas acerca del funcionamiento del programa, servicio de asistencia telefónica y un formulario de autoexclusión, como herramientas fundamentales para apoyar y cuidar a los clientes que se encuentran en problemas con el juego y el alcohol".

"Hay muchos Javier Garriga en este país. La ley no considera la situación de los ludópatas".

Ricardo Napadensky

Abogado del empresario

viñamarino condenado

Decálogo del juego responsable

En el contexto de la mesa de trabajo conjunto que lidera la Superintendencia de Casinos de Juego, hace algunos días fue lanzado el "Decálogo del juego responsable". Se trata de una herramienta educativa y preventiva que busca orientar a las personas que juegan y sus familias sobre las claves para poder disfrutar de los juegos de azar y disminuir sus riesgos. Algunas de las recomendaciones básicas del Decálogo incluyen la planificación del tiempo de juego y el presupuesto destinado a esta actividad; evitar que el juego interfiera en las responsabilidades personales y profesionales; o compartir la experiencia de entretención con otras personas, evitando ocultarla, destacan entre otras recomendaciones. El documento estará presente próximamente en los casinos, y en el caso de Polla Chilena estará en sus páginas web de resultados y una referencia a este decálogo en su publicidad a partir del 2 de enero próximo.