Secciones

Las segundas mayorías nunca han ganado en el balotaje

definición. Historia reciente indica que Piñera, Bachelet y Lagos vencieron a Frei, Piñera y Lavín, respectivamente.
E-mail Compartir

El escenario en segunda vuelta es mucho más complejo para la opción presidencial de Evelyn Matthei, quien obtuvo la segunda mayoría el pasado 17 de noviembre, que para Michelle Bachelet en la carrera para suceder al Presidente Sebastián Piñera a La Moneda.

Las estadísticas son categóricas en la historia reciente del balotaje ya que nunca ha ganado en la segunda vuelta quien obtuvo la segunda mayoría en la primera vuelta. En el oficialismo, incluso, hay quienes ya asumen una derrota: el presidente de RN, Carlos Larraín, ha dicho que lo importante es que Bachelet "no gane por mucho", mientras en La Moneda estiman que la votación de Matthei puede ser cercana al 40%.

Lo concreto es que el desafío para la carta del oficialismo es en extremo complicado. "En Chile, en todas las segundas vueltas que han habido nunca triunfaron los segundos. Ganó Piñera, Bachelet y Ricardo Lagos aun cuando la ventaja era mucho más estrecha como fue el caso de Lagos y Lavín, cuya diferencia fue menos de un punto pero ganó por dos en la segunda vuelta", detalla el cientista político de la Universidad Mayor, René Jofré.

Por su parte, el analista político de la UNAB, Felipe Vergara, señala que "la primera elección para la Alianza fue un tanto mentirosa porque no representa el 25%, puede llegar al 45% que tuvo en las últimas elecciones. Creo que si alcanza un 32 o 35% sería un fracaso al igual que si Bachelet no superara el 60% en el balotaje".

"Es claro que para Michelle Bachelet no será lo mismo gobernar habiendo ganado con 3,5 millones de votos que, por ejemplo, llegar a La Moneda con 5,5 millones. Allí hay un tema de representatividad que es importante. Ganar con alta votación te legitima al momento de gobernar", agrega el experto.

Al revisar la historia de los balotajes en la comuna de Valparaíso, se da una situación especial: sólo en 1999 ganó el candidato que resultó segundo en la primera vuelta.

Fue el caso de Joaquín Lavín, que con un 52,18% se impuso en la zona a Ricardo Lagos, con un 47,82%. Sin embargo, Lagos ganó con un 51,31%, sobre los 48,69% de Lavín.

En el 2005 fue distinto: Bachelet venció en el Puerto ajustadamente a Piñera (50,94% versus 49,06%), mientras en el país su ventaja fue más cómoda: 53,5% versus 46,5%.

El 2009 fue Piñera quien se favoreció. Ganó a Frei por casi 5 puntos porcentuales en Valparaíso, diferencia que en el país fue de casi tres puntos.

"La Alianza no representa el 25%, puede llegar al 45%. Si llega a un 32 o 35% sería un fracaso, igual que para Bachelet si no superara el 60% en el balotaje"

Felipe Vergara

Cientista político UNAB

"Nunca triunfaron los segundos. Ganó Piñera, Bachelet y Lagos aun cuando la ventaja era mucho más estrecha, como la ventaja de Lagos a Lavín"

René Jofré

Cientista político U. Mayor